4 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Así ayudan los gemelos digitales a la seguridad de los automóviles

Prueban utilidad de IA en la simulación de siniestros
Carlos Juárez
gemelos digitales

Compartir

En la actualidad, los fabricantes de automóviles han estado utilizando maniquíes (dummies) en pruebas de impacto para evaluar la seguridad de sus vehículos.

Sin embargo, esto podría cambiar en un futuro cercano, gracias a la ayuda de la inteligencia artificial (IA) en la simulación de siniestros, aseguró en un comunicado la firma de ciencia computacional Altair.

La tecnología está avanzando rápidamente, y en el campo de la seguridad automotriz, esto significa que los maniquíes de prueba de choque podrían tener sus días contados.

De acuerdo a una encuesta realizada en 2022 por la firma, dos de cada tres encuestados (67%) esperan que las soluciones de gemelos digitales hagan obsoleta la necesidad de prototipos físicos dentro de los próximos seis años.

Además, los encuestados informaron una conexión abrumadoramente fuerte entre los gemelos digitales y el impulso por la sostenibilidad.

Herramientas para alcanzar objetivos de sostenibilidad

El 85% de las organizaciones de los encuestados utilizan actualmente o planean utilizar la tecnología de gemelos digitales para alcanzar sus objetivos generales de sostenibilidad.

Los gemelos digitales son una réplica digital de un producto, proceso o sistema físico.

En el caso de la industria automotriz, los gemelos digitales son modelos virtuales de automóviles que se utilizan para probar y simular diferentes escenarios y condiciones de choque.

Con la tecnología de gemelos digitales, los ingenieros pueden evaluar la seguridad del automóvil en diferentes situaciones, desde choques frontales hasta choques laterales y colisiones a alta velocidad.

Ventajas del uso de gemelos digitales

Algunos de los hallazgos clave de la encuesta incluyen:

Tasas de adopción vertiginosas

Según la encuesta, las empresas están adoptando esa tecnología a velocidades sin precedentes.

Casi tres de cada cuatro (69%) organizaciones ya están aprovechando sus beneficios.

El 71% de esas empresas comenzaron a invertir en tecnología apenas el año pasado.

De aquellas organizaciones que no usan gemelos digitales, casi la mitad espera que su empresa adopte la tecnología dentro de tres años.

gemelos digitales

La necesidad de una comprensión más profunda de los gemelos digitales está muy extendida

Más de la mitad de los encuestados afirmaron tener un conocimiento limitado sobre la tecnología o que la encuentran confusa.

Más de un tercio indicaron que les gustaría obtener más información sobre casos de uso, optimización de datos, convergencia y otros aspectos de la tecnología de gemelos digitales.

Te puede interesar:
Planeación de la demanda exige mayor atención y celeridad del análisis de datos

En el caso de la industria automotriz, los gemelos digitales son modelos virtuales de automóviles que se utilizan para probar y simular diferentes escenarios y condiciones de choque.

Evaluar la seguridad de los automóviles

Con la tecnología de gemelos digitales, los ingenieros pueden evaluar la seguridad del automóvil en diferentes situaciones, desde choques frontales hasta choques laterales y colisiones a alta velocidad.

Con la ayuda de los gemelos digitales, los fabricantes pueden realizar pruebas de choque virtuales.

También ajustar el diseño del automóvil para mejorar la seguridad, sin necesidad de construir prototipos físicos.

Recomendamos:
2023 es el momento de la verdad para los vehículos eléctricos

Las organizaciones utilizan es tecnología para una amplia gama de funciones y motivos, con casos de uso principales que incluyen:

  • 95% para informar mejor el desarrollo de nuevos productos
  • 51% para crear objetos inteligentes
  • 50% para monitorear objetos del mundo real en tiempo real

El estudio concluyó que la tecnología de gemelos digitales está revolucionando la forma en que se diseña y prueba la seguridad de los automóviles.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores