18 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Análisis de la eficiencia de lockers inteligentes como solución para entregas de última milla en zonas metropolitanas

Los lockers inteligentes están rediseñando la logística de última milla
Redacción TLW®

Compartir

La última milla se refiere al tramo final del proceso de entrega de productos desde un centro de distribución hasta el consumidor final.

Este segmento es crítico, ya que influye directamente en la satisfacción del cliente y representa una porción significativa de los costos logísticos totales.

Con el auge del comercio electrónico, la demanda de entregas rápidas y eficientes ha incrementado, exacerbando los desafíos asociados a la última milla, como congestión vehicular, altas emisiones de CO₂ y costos operativos elevados.

Los lockers inteligentes, también conocidos como casilleros automáticos o parcel lockers, han surgido como una solución potencial para mitigar estos desafíos.

Estos dispositivos permiten a los consumidores recoger sus paquetes en ubicaciones estratégicas sin necesidad de interacción directa con el personal de entrega, ofreciendo flexibilidad y conveniencia.

Para los proveedores logísticos, los lockers inteligentes facilitan la consolidación de entregas, reduciendo la necesidad de múltiples desplazamientos y optimizando las rutas de distribución.

Definición y funcionamiento de los lockers inteligentes

Los lockers inteligentes son sistemas automatizados de almacenamiento que permiten la entrega y recogida de paquetes sin intervención humana directa.

Están equipados con tecnología que permite a los usuarios acceder a sus paquetes mediante códigos únicos, aplicaciones móviles o autenticación biométrica.

Su funcionamiento general implica que el proveedor de logística deposita el paquete en un compartimento del locker, y el destinatario recibe una notificación con las instrucciones para recogerlo en su conveniencia.

Ventajas de los lockers inteligentes en la logística de última Milla

  • Reducción de costos operativos: La consolidación de entregas en un solo punto disminuye la cantidad de desplazamientos necesarios, reduciendo los costos de combustible y mano de obra. Un estudio en Polonia demostró que un mensajero puede entregar hasta 600 paquetes al día utilizando lockers inteligentes, en comparación con 60 paquetes mediante entregas tradicionales, recorriendo menos kilómetros y emitiendo menos CO₂.
  • Mejora en la eficiencia de entrega: Al eliminar la necesidad de que el destinatario esté presente en el momento de la entrega, se reducen las entregas fallidas y se optimiza el tiempo de los conductores.
  • Disminución de la congestión urbana: La implementación de lockers en ubicaciones estratégicas puede reducir el número de vehículos de entrega en áreas urbanas congestionadas, mejorando el flujo de tráfico y disminuyendo las emisiones contaminantes.
  • Flexibilidad y conveniencia para el consumidor: Los usuarios pueden recoger sus paquetes en el momento que les resulte más conveniente, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la satisfacción.

Desafíos en la implementación de lockers inteligentes

A pesar de sus ventajas, la adopción de lockers inteligentes enfrenta varios desafíos:

  • Ubicación Estratégica: La eficiencia de los lockers depende en gran medida de su ubicación. Deben estar situados en áreas de alta densidad poblacional o en puntos de tránsito frecuente para maximizar su uso. Un estudio en Szczecin, Polonia, destacó la importancia de la ubicación adecuada para el éxito de los lockers inteligentes.
  • Inversión Inicial: La instalación de estos sistemas requiere una inversión significativa en infraestructura y tecnología, lo que puede ser una barrera para algunas empresas.
  • Aceptación por Parte del Usuario: Es esencial educar a los consumidores sobre el uso de los lockers y garantizar su confianza en la seguridad y privacidad del sistema.

Estudios de caso en América Latina y Estados Unidos

  • México: Empresas de comercio electrónico y logística han comenzado a implementar lockers inteligentes en ciudades como Ciudad de México y Guadalajara, buscando mejorar la eficiencia de las entregas y adaptarse a las necesidades de los consumidores urbanos. Por ejemplo, Clicknbox, respaldada por Rubik Ventures, planea instalar más de 25,000 lockers inteligentes en México en los próximos cinco años para facilitar las entregas de e-commerce.
  • Colombia: En Bogotá, se han instalado lockers en centros comerciales y estaciones de transporte público, facilitando a los usuarios la recogida de sus paquetes en horarios flexibles y reduciendo la congestión en áreas residenciales.
  • Perú: Lima ha visto una adopción gradual de lockers inteligentes, con iniciativas piloto en distritos comerciales para evaluar su aceptación y eficacia en el mercado local.
  • Estados Unidos: Ciudades como Nueva York y San Francisco han integrado lockers inteligentes en su infraestructura urbana, colaborando con empresas tecnológicas para ofrecer soluciones de entrega más sostenibles y eficientes.

Impacto Ambiental de los Lockers Inteligentes

La implementación de lockers inteligentes puede contribuir significativamente a la reducción de la huella de carbono en las ciudades.

Al disminuir el número de viajes de entrega y consolidar múltiples paquetes en una sola ubicación, se reducen las emisiones de CO₂ asociadas al transporte.

Además, al estar ubicados en puntos estratégicos, fomentan la movilidad sostenible, ya que los consumidores pueden recoger sus paquetes durante sus desplazamientos diarios, disminuyendo la necesidad de viajes adicionales.

Retorno de inversión y beneficios económicos

El análisis del retorno de inversión (ROI) para empresas que adoptan lockers inteligentes es un aspecto crucial. Según un estudio de Statista, las empresas logísticas pueden recuperar su inversión en lockers inteligentes en un plazo de 18 a 24 meses gracias a la reducción de costos operativos, el incremento en la satisfacción del cliente y la optimización de rutas.

Adicionalmente, un informe de McKinsey & Company señala que los lockers inteligentes pueden reducir los costos logísticos totales en un 15% a 30%, dependiendo del volumen de entregas y la densidad poblacional de las áreas de implementación.

Barreras culturales y sociales

En México y otros países de América Latina, las barreras culturales también juegan un papel importante. Algunos consumidores prefieren recibir sus paquetes directamente en casa por desconfianza hacia nuevas tecnologías o por falta de conocimiento sobre cómo utilizar los lockers inteligentes. Para superar esta barrera, es fundamental llevar a cabo campañas educativas y de sensibilización que expliquen los beneficios y seguridad de estos sistemas.

Los lockers inteligentes representan una solución estratégica para los desafíos que enfrenta la logística de última milla en zonas metropolitanas, su capacidad para reducir costos, optimizar recursos y mejorar la sostenibilidad los convierte en una herramienta esencial para el futuro de la logística en México y América Latina.

A medida que el comercio electrónico continúa expandiéndose, la adopción de lockers inteligentes en ciudades como Ciudad de México, Bogotá y Lima puede marcar la diferencia entre una logística eficiente y sostenible y una incapaz de satisfacer las demandas del mercado.

Empresas, gobiernos y consumidores deben trabajar juntos para garantizar la integración exitosa de esta tecnología en los sistemas logísticos existentes.

Sigue leyendo: Lockers inteligentes: solución para e-commerce


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia