25 de Abril de 2025

logo
Tecnología

Amazon contrata a expertos en modelos básicos robóticos para desarrollos inteligentes

750 mil robots están haciendo el trabajo pesado en la empresa
Carlos Juárez
robótica

Compartir

Amazon anunció que contrató a los fundadores de Covariant — Pieter Abbeel, Peter Chen y Rocky Duan — junto con “aproximadamente una cuarta parte” de los empleados de la startup.

Además, firmó una licencia no exclusiva para utilizar los modelos de base robótica de esa firma.

De acuerdo con un comunicado de la firma de comercio electrónico, 750 mil robots están haciendo el trabajo pesado para que sus empleados puedan realizar entregas a tiempo a los clientes. Con lo último en IA, esa tecnología hace que sus sitios sean más seguros y permite la mejora de los empleados, abundó el texto.

La empresa lleva décadas experimentando con el uso de modelos de aprendizaje automático y el desarrollo y despliegue de una robusta flota de robótica industrial.

Amazon tiene una larga historia de impulsar la innovación en cadena de suministro, logística y automatización de almacenes. La tecnología de IA y la infraestructura de AWS potencia los cientos de miles de robots móviles, brazos robóticos y otros sistemas de automatización en sus operaciones.

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

Brazos robóticos para operaciones más complejas

Los brazos robóticos de Amazon, llamados Robin y Sparrow, fueron traídos al servicio en el Centro de Innovación Robótica de la compañía, cerca de Boston después de que el proceso completo de diseño y fabricación se completara internamente.

Robin fue descrito como uno de los sistemas de brazos robóticos estacionarios más complejos que haya construido la firma. Ayuda en diferentes etapas a escanear y ordenar paquetes para el envío, mientras que Sparrow es un robot de última generación que simplifica el proceso de cumplimiento.

La compañía también se beneficia de los modelos de robots Proteus y Hércules, que pueden mover contenedores, complementados por su sistema robótico Sequoia.

Al reinventar la forma en que almacenan y administran el inventario en sus instalaciones, Sequoia brinda una mayor velocidad y precisión en los cálculos aproximados de entrega, al mismo tiempo que mejorará la seguridad de los empleados en las instalaciones.

Por si te lo perdiste:
Principales retos que enfrentan las empresas en cumplimiento en materia de comercio exterior

robótica

¿Cómo funciona Sequoia?

Sequoia permite identificar y almacenar el inventario que la firma recibe en sus centros de distribución hasta un 75% más rápido que lo que hacían con anterioridad. Eso significa que pueden publicar artículos a la venta en Amazon.com más rápidamente, beneficiando tanto a los vendedores como a los clientes.

Cuando se realizan los pedidos, Sequoia también reduce el tiempo que se tarda en procesar un pedido en el centro de distribución hasta en un 25%. Mejora la previsibilidad de envío y aumenta la cantidad de artículos que ofrece la marca para envío el mismo día o al día siguiente.

Sequoia integra múltiples sistemas para almacenar el inventario en contenedores, al reunir robots móviles, sistemas de pórtico, brazos robóticos y una nueva estación de trabajo ergonómica para empleados.

El sistema hace que robots móviles transporten el inventario en contenedores directamente a un pórtico, un marco alto con una plataforma que soporta equipamiento que puede tanto reabastecer los contenedores como enviarlos a un empleado para que seleccione el inventario que los clientes han pedido.

Por si te lo perdiste:
Tecnología, estrategia clave para lograr la eficiencia de almacenes e inventarios

Beneficios para los empleados de Amazon

Dichos contenedores llegan a los empleados en una estación de trabajo ergonómica, recientemente diseñada, que les permite realizar todo el trabajo en una zona ideal, entre la altura de la mitad del muslo y la mitad del pecho.

Con dicho sistema, los empleados ya no tendrán que estirarse por encima de su cabeza ni agacharse para recoger los pedidos de los clientes, reduciendo así el riesgo de lesiones.

Una vez que se obtienen los artículos seleccionados del inventario para los pedidos de los clientes, el inventario restante debe agruparse para que los contenedores estén llenos y puedan administrar de manera eficiente el almacenamiento en la instalación.

Ahí entra en juego el brazo robótico Sparrow, que asume la tarea altamente repetitiva de agrupar el inventario en contenedores para que al estar llenos puedan regresar al almacenamiento.

Al funcionar como un conjunto de sistemas robóticos integrados, Sequoia simplifica y optimiza drásticamente la manera en la cual Amazon almacena productos y ayuda a los empleados a recogerlos de forma segura.

También lee:
Estos son los tres principales retos para las operaciones en almacenes


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

electricidad-centros-de-datos

Tecnología

Electricidad, el mayor desafío de los centros de datos para la IA

Se prevé que el consumo de electricidad de los centros de datos alcance los 945 TWh para 2030

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes