10 de Julio de 2025

logo
Tecnología

CSCMP y Tec de Monterrey: alianza estratégica para la industria de semiconductores

Expertos discutieron en CDMX sobre desafíos y oportunidades en esta cadena de suministro
Mildred Ramo

Compartir

Los semiconductores han cobrado tal nivel de importancia, a escala global, que fue el tema central de la primera reunión del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) en la Ciudad de México. Ahí, un grupo de expertos plantearon oportunidades y desafíos en esta industria, subrayando la necesidad de una colaboración internacional para enfrentar los retos actuales. 

Primera Reunión del CSCMP en CDMX 

En este espacio estuvieron presentes Mark Baxa, presidente del CSCMP; Javier Zarazúa, representante del CSCMP y Karla Valenzuela, directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencia de la región de la Ciudad de México del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Además de presenciar la mesa de análisis sobre semiconductores, también celebraron el convenio de colaboración que firmaron el CSCMP y el ITESM

En el ITESM tenemos en mente una plataforma para unir y conectar a los diferentes actores relevantes que pueden construir una solución a los desafíos que tenemos. En la Escuela de Ingeniería y Ciencia hemos definido a los semiconductores como uno de los cinco temas que vamos a trabajar en los próximos años”

Karla Valenzuela, ITESM

De ahí la relevancia de establecer una alianza estratégica con el CSCMP: “Tenemos una conferencia global, educación, y todo tipo de reportes, no solo de la cadena de suministros, sino también de semiconductores, energía, economía y obviamente el reporte de la logística, que es uno de los más influyentes en el mundo”, especificó Zarazúa. Aquí más información

El conferencista de apertura fue Dale Rogers, profesor de Arizona State University, quien describió el complejo ecosistema de la industria de los semiconductores. Explicó que existen dos sistemas de producción predominantes: el modelo de fabricación integrada y el modelo de fundición pura. El primero es utilizado por empresas como Intel, que diseñan y fabrican sus propios chips, mientras que el segundo es adoptado por compañías como TSMC, que fabrican chips diseñados por otras empresas. 

Luego transcurrió el panel de análisis sobre semiconductores, en donde participaron Mark Baxa, del CSCMP; Dale Rogers, de la Universidad de Arizona; Eugenio Marín, director ejecutivo de FUMEC; Carlos Rebellon, director de gobierno y políticas públicas para Intel en Hispanoamérica y Gastón Cedillo, investigador del ITESM. Analizaron la complejidad actual en los semiconductores desde aspectos como la necesidad de ampliar las geografías de producción de estos elementos, que cada día son más solicitados en las industrias de todo el mundo. También discutieron la importancia de diversificar la cadena de suministro para evitar interrupciones y asegurar un flujo constante de estos componentes críticos. 

Lee más: Logística para la creciente producción de semiconductores 

El personal que trabaje en la industria de los semiconductores requiere habilidades tanto técnicas como blandas. Entre las habilidades blandas destacan la capacidad de resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación efectiva. En cuanto a conocimientos técnicos, es esencial tener formación en ingeniería electrónica, física y ciencias de materiales. La educación y capacitación continua son cruciales para alcanzar estos logros.  

La alianza entre el CSCMP y el Tec de Monterrey es relevante porque une a dos instituciones líderes en sus campos. Esta colaboración permitirá desarrollar soluciones innovadoras y formar a los futuros líderes de la industria de semiconductores. Además, facilitará el intercambio de conocimientos y recursos, potenciando la investigación y el desarrollo en esta área crucial. 

La industria de los semiconductores es vital para la cadena de suministro global. Su desarrollo y expansión son esenciales para satisfacer la creciente demanda en diversas industrias, desde la automotriz hasta telecomunicaciones. La colaboración entre instituciones académicas y profesionales es clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en este campo. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa