17 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

53% de las empresas en México han sufrido ciberataques en los últimos 12 meses

Retos estratégicos que los CIOs deben abordar con agilidad y visión
Carlos Juárez
ciberataques

Compartir

Dell Technologies dio a conocer los resultados de su Índice Global de Protección de Datos (GDPI).

En él destaca la necesidad imperativa de un enfoque sólido para comprender y mitigar los riesgos emergentes en los entornos Multicloud.

Para los líderes en las áreas de TI y ciberseguridad de las empresas, enfrentar la creciente amenaza de ataques cibernéticos es esencial para el éxito de los negocios.

Importan por igual adaptarse al auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI) y gestionar eficazmente entornos de varias nubes.

"Estos son retos estratégicos que los CIOs deben abordar con agilidad y visión", destacó en el reporte Carlos Patiño, Director Senior de Protección de Datos de la empresa de tecnología.

Desafíos estratégicos en la protección de datos

El 53% de las organizaciones experimentaron interrupciones en el acceso a datos.

Esto no solo representa una amenaza para la continuidad del negocio, sino que también duplica los costos asociados.

"La inversión entre prevención y recuperación debe ser cuidadosamente equilibrada", aconseja Patiño.

A pesar de la creciente preocupación, el 63% de las organizaciones invierte más en prevención, revelando la necesidad de una estrategia integral para enfrentar la evolución de las amenazas, señaló el texto.

ciberataques

IA Generativa y el futuro de la seguridad

La IA generativa, por primera vez abordada en el GDPI, emerge como un factor transformador en la postura de seguridad cibernética.

El 56% cree en sus beneficios, pero el 27% anticipa ventajas iniciales para los cibercriminales.

Los líderes en ciberseguridad deben comprender estas dinámicas y capitalizar las oportunidades para fortalecer la seguridad cibernética en la región.

Trabajo remoto y exposición de datos

El auge del trabajo remoto, impulsado por la pandemia, ha elevado la exposición a la pérdida de datos según el 72% de las organizaciones encuestadas.

Este cambio en la dinámica laboral requiere una adaptación estratégica para garantizar la seguridad sin sacrificar la productividad, aseguró el reporte.

Para los líderes en ciberseguridad, adaptar estrategias para proteger los datos en entornos remotos se vuelve imperativo en un contexto donde la transformación digital acelera.

Pólizas de seguro y resiliencia

Las pólizas de seguro contra ransomware utilizadas por el 93% de las organizaciones, plantean desafíos estratégicos.

El 80% de las organizaciones tuvo que pagar para acceder a sus datos, revelando desafíos específicos, informó el documento.

Los líderes en ciberseguridad deben considerar estas limitaciones al diseñar estrategias efectivas de resiliencia.

Fortalecimiento proactivo

Frente a estas amenazas, las organizaciones están adoptando medidas proactivas.

El 57% realiza pruebas periódicas de recuperación cibernética, el 49% utiliza machine learning y analytics para asegurar que los datos de respaldo estén “limpios” antes de recuperarse.

En tanto, el 48% ha incorporado servicios profesionales.

Estas estrategias fortalecen la resistencia cibernética y la capacidad de recuperación.

Desafíos y oportunidades de los ambientes multicloud

Aunque los entornos de varias nubes siguen siendo estratégicos para la implementación de aplicaciones, el 88% de los encuestados no está seguro de su capacidad para proteger los datos en nubes públicas.

La confianza en la protección de datos en estas configuraciones es esencial, aseveró el informe.

Más del 55% de los encuestados considera estas capacidades como cruciales para las operaciones.

La encuesta se llevó a cabo entre mil 500 tomadores de decisiones de TI y seguridad de organizaciones de todo el mundo, incluidos países de América Latina como México.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público