15 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

5 tendencias de robots para 2024 según la International Federation of Robotics

La tendencia de utilizar IA en robótica y automatización sigue creciendo
Carlos Juárez
robótica

Compartir

El stock de robots operativos en todo el mundo alcanzó un nuevo récord de unos 3,9 millones de unidades. Esta demanda es impulsada por una serie de innovaciones tecnológicas.

La International Federation of Robotics (IFR) hizo un listado con 5 de las principales tendencias de robots para este 2024.

1 - Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático

La tendencia de utilizar Inteligencia Artificial en robótica y automatización sigue creciendo.

La aparición de la IA generativa abre nuevas soluciones, según la IFR.

Este subconjunto de IA se especializa para crear algo nuevo a partir de las cosas que se aprenden a través de la formación, y ha sido popularizado por herramientas como ChatGPT.

Los fabricantes de robots están desarrollando interfaces generativas impulsadas por IA que permiten a los usuarios programar robots de manera más intuitiva usando lenguaje natural en lugar de código.

Los trabajadores ya no necesitarán habilidades de programación especializadas para seleccionar y ajustar las acciones del robot.

Otro ejemplo es la predicción de IA analizando los datos de rendimiento de los robots para identificar el futuro estado de los equipos.

El mantenimiento predictivo puede ahorrar mucho dinero a los fabricantes.

En la industria de autopartes, se estima que cada hora de tiempo de retraso no planeado costó 1.3 millones de dólares a Estados Unidos, según datos de la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación.

Esto indica el enorme potencial de ahorro de costos del mantenimiento predictivo.

robótica

2 - Cobots expandiéndose a nuevas aplicaciones

La colaboración entre humanos y robots sigue siendo una tendencia importante en la robótica.

Los rápidos avances en sensores, tecnologías de visión y agarres inteligentes permiten a los robots responder en tiempo real a los cambios en su entorno y así trabajar con seguridad junto a los trabajadores humanos.

Los cobots pueden ayudar con tareas que requieren trabajos pesados, movimientos repetitivos o trabajar en entornos peligrosos.

Un desarrollo de mercado reciente es el aumento de las aplicaciones de soldadura de cobots, impulsadas por la escasez de soldadores calificados.

Esta demanda muestra que la automatización no está causando escasez de mano de obra, sino que ofrece un medio para resolverla, detalló el reporte.

Por lo tanto, los robots colaborativos complementarán las inversiones en robots industriales tradicionales que operan a velocidades mucho más rápidas.

3 - Manipuladores móviles

Los llamados "MoMas" están automatizando las tareas de manipulación de materiales en industrias como la logística o el aeroespacial.

Combinan la movilidad de las plataformas robóticas con la destreza de los brazos manipuladores.

Esto les permite navegar entornos complejos y manipular objetos, lo que es crucial para aplicaciones en la fabricación.

Equipados con sensores y cámaras, estos robots realizan inspecciones y realizan tareas de mantenimiento en maquinaria y equipo.

Una de las ventajas significativas de los manipuladores móviles es su capacidad para colaborar y apoyar a los trabajadores humanos.

4 - Gemelos digitales

La tecnología digital gemela se utiliza cada vez más como una herramienta para optimizar el rendimiento de un sistema físico mediante la creación de una réplica virtual.

Dado que los robots están cada vez más integrados digitalmente en las fábricas, los gemelos digitales pueden utilizar sus datos operativos del mundo real para ejecutar simulaciones y predecir resultados probables.

Debido a que el gemelo existe puramente como modelo informático, se puede probar y modificar sin implicaciones de seguridad mientras se ahorra costos.

5 - Robots humanoides

El diseño humano con dos brazos y dos patas permite que el robot se utilice con flexibilidad en entornos de trabajo que en realidad fueron creados para humanos.

Por lo tanto, puede integrarse fácilmente, por ejemplo, en los procesos de almacén y la infraestructura existentes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Tecnología

Redes sociales: el potencial de las compras personalizadas

El social commerce permite una mejor experiencia al cliente y adquirir productos de inmediato 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Robots móviles

Actualidad logística

Robots móviles autónomos y eficiencia energética: el nuevo estándar en centros de distribución

Robots móviles autónomos están revolucionando la intralogística con soluciones sustentables

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores