28 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso
Erik Escudero

Compartir

La digitalización de la supply chain está transformando todos los procesos logísticos, y en 2025, los enfoques en inteligencia artificial (IA), Big data y Blockchain darán paso a cadenas más resilientes, flexibles y competitivas.  

A prueba de fracasos

Desafortunadamente, no todos los negocios están preparados para abordar con éxito la digitalización de proyectos. Durante la conferencia “¿Cómo digitalizar tu Supply Chain y no fracasar en el intento?”, Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, presentó un panorama sobre los retos de la transformación digital en la región.  

“Menos del 20% de los proyectos de digitalización en las cadenas de suministro logran su objetivo. Sólo una de cada 7 empresas consigue digitalizar su supply chain, mientras que el alcance de la digitalización es de un 47%”, señaló Solís. 

De la cadena analógica a la digital 

El experto destacó que los primeros indicios de la transición tecnológica de las cadenas de suministro en América Latina tuvieron lugar en 2015, una década después, la digitalización se ha acelerado con diferentes grados de éxitos.  

Para Solís uno de los factores clave que conducen al fracaso es la falta de claridad al iniciar un proyecto de transformación. Los tomadores de decisiones, dijo, deben tener en cuenta dos puntos que serán claves para lograr una incorporación de tecnología exitosa: 

  • Identificar el fin de iniciar un proceso de transformación digital: ¿cuál es el impacto que la tecnología tendrá en tu mercado, tus clientes y tus resultados financieros. 
  • Reflexionar sobre cuál es la propuesta de valor de su empresa en los segmentos de mercado en los que compite.  

¿Cómo digitalizar tu supply chain y no fracasar en el intento? 

Una vez que se ha definido un punto de partida y reflexionado en torno a la posición actual de la empresa a transformar, el siguiente paso es desarrollar una estrategia que garantice una ruta eficaz para lograr la meta.  

Con base en su trabajo con empresas logísticas de todo el mundo, Luis Solís identificó 5 puntos que ayudarán a la dirección a concluir con éxito un proceso de transformación digital:  

  1. La tecnología que se busca integrar debe enfocarse estrictamente a la mejora de la propuesta de valor de la empresa. Es un error común invertir en sistemas que no necesariamente tendrán un impacto positivo en las operaciones.  
  1. Se debe identificar con precisión el problema que la tecnología resolverá. Muchas empresas inician su transformación digital con un diagnóstico incorrecto, y a mitad del proceso, descubren que han destinado recursos a soluciones equivocadas. 
  1. Los datos son el capital más importante. Información en silos, incompleta o inexistente propician que las implementaciones tecnológicas no sean eficientes.  
  1. Antes de iniciar un plan a corto o mediano plazo, se debe corroborar que todos los integrantes de la organización están preparados para embarcarse en estas acciones. 
  1. A lo largo del proceso de digitalización, es de vital importancia garantizar la continuidad de las operaciones de la empresa y ofrecer en todo momento valor para el cliente.  

La digitalización es más importante que nunca 

El especialista comentó que, si bien la claridad es clave para iniciar procesos de transformación de operaciones digitales, también existen otros 13 factores que explican entre el 80 y el 90% del éxito en estos intentos:  

  • Compromiso, proactividad, confianza, solución conjunta, interdependencia, persuasión, calidad de la información, coerción, visibilidad, arbitraje, participación, ignorar el problema, evaluación y selección formal de socios.  

“De este universo, cinco son los factores determinantes para el cambio digital y que casi ninguno de los ejecutivos reconoce. Lo más importante es seleccionar al partner correcto, algo que tiene una variabilidad de hasta el 30% con el éxito del proyecto. Mantener un nivel de confianza alta, compartir información entre todos los departamentos, lograr una visibilidad de punta a punta y mantener el compromiso a lo largo del proyecto es lo que garantizó el éxito en la mayoría de los casos de digitalización de la cadena de suministro”, detalló Solís.  


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Tecnología

Haz gestión inteligente en los documentos de la empresa logística

Agiliza gestión de expedientes, contratos, órdenes de compra, guías de embarque y formularios 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026