4 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

5 etapas de adaptación a los robots y cómo impulsarlas dentro de la fuerza laboral

Erik Escudero
Cobots

Compartir

La adaptación a los robots y soluciones automatizadas en entornos de trabajo no es un tema sencillo.Con cada vez más robots autónomos operando codo con codo dentro de plantas manufactureras, centros logísticos y almacenes, la preocupación principal para el trabajador es saber si una máquina podrá reemplazarlo.
Universal Robots, desarrolladora de tecnología robótica, destaca que las soluciones de automatización colaborativa no son una amenaza para los trabajadores humanos, sino que, por el contrario, las empresas adoptan tecnología para ayudar a sus empleados a ser más productivos.
La empresa compartió una guía para ayudar a reducir la incertidumbre en trabajadores humanos frente a la integración de la robótica a través de cinco etapas de adaptación a los robots en espacios de trabajo.

Etapa 1: Miedo

La integración de robots colaborativos en entornos de trabajo conlleva una reacción inicial de miedo para los trabajadores que interactuarán con estas soluciones. Esta reacción responde a la idea, muchas veces equivocada, de que gracias a las máquinas pueden perder su empleo.
Para superar esta etapa, las empresas pueden ayudar a sus empleados a comprender exactamente por qué se introducen los robots y cómo trabajar con ellos mejorará su trabajo. Esta aceptación depende de informar a los trabajadores con mucha anticipación y explicar exactamente lo que los robots harán y no harán.

Etapa 2: Aprehensión

La segunda etapa por la que atraviesa la fuerza laboral ante la llegada de los robots es la aprehensión. Los trabajadores ven que sus trabajos son seguros, pero que habrá cambios significativos en la forma en que se manejan las cosas. Incluso si los empleados no tienen miedo de ser reemplazados, la preocupación es que de alguna manera no estarán calificados para interactuar con tecnología nueva y aparentemente sofisticada.
Para superar esta etapa de adaptación a los robots, se debe hacer comprender al trabajador que sin personas para trabajar con ellos, los robots no son útiles y, por el contrario, un empleado que trabaja con robots es mucho más valioso que antes. La capacitación profesional para operar lado al lado con los robots es crítica para superar esta etapa.

Etapa 3: Curiosidad

Una vez que los empleados han entendido para qué están diseñados los robots y cómo operarlos, inicia una fase de curiosidad y experimentación. Se debe entender que los robots nos son completamente autónomos, por lo el trabajador, usualmente, siento suma curiosidad por observar cómo es que estas soluciones robóticas reaccionarán al interactuar con ellos.

Etapa 4: Tolerancia

Inevitablemente, tras el shock inicial, los trabajadores se acostumbrarán al comportamiento y la funcionalidad de los robots. De esta forma inicia la etapa de tolerancia, cuando se registrarán aumentos tanto en las tasas de utilización como en la productividad, a medida que los empleados comienzan a usar más los robots y comienzan a verlos como herramientas.
Como ocurre con cualquier otra herramienta, es recomendable escuchar a los empleados que usan día a día los robots sobre sus sugerencias de formas en las que puedan ser utilizados de maneras más efectivas.

Etapa Final: Satisfacción

La etapa final es la satisfacción. En ella, el trabajador reconoce que los robots no sólo son herramientas, sino compañeros de trabajo que integran el ecosistema laboral. En esta etapa, los empleados pueden antroporfizar a los robots, atribuyendo personalidades o emociones similares a las de los humanos a robots específicos que parecen ser un poco diferentes de los demás.

De la adaptación a los robots a la integración máquina-robot

De acuerdo con Universal Robots, la integración entre robots y mano de obra será algo cada vez más común en la región. En el futuro cercano, los robots colaborativos ayudarán a optimizar el trabajo industrial junto con sus compañeros humanos.
Adicionalmente, apunta, los robots se volverán cada vez más necesarios para compensar la escasez de mano de obra capacitada, un problema que crece tanto en México como en América Latina.
The Logistics World 

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores