17 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

4 mitos de ciberseguridad que dañan tus operaciones

Carlos Juárez
ciberseguridad

Compartir

Cuatro mitos comunes oscurecen el valor total de la seguridad cibernética para la empresa e inhiben la eficacia del programa de seguridad, según la consultora Gartner.

Los Chief Information Security Officer (CISO) deben adoptar una mentalidad de "mínima eficacia" para maximizar el impacto de la seguridad cibernética para el negocio.

“Muchos CISO están agotados y sienten que tienen poco control sobre sus factores estresantes o sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal”, dijo Henrique Teixeira, analista director senior de la firma.

Durante el discurso inaugural de la Cumbre de Gestión de Riesgos y Seguridad organizado por la empresa, directivos desmintieron cuatro mitos comunes sobre seguridad.

Explicaron cómo los líderes de seguridad pueden crear valor nuevo a través del compromiso comercial, la tecnología y el talento.

Mito 1: más datos equivalen a una mejor protección

Se cree comúnmente que la mejor manera de impulsar la acción de los tomadores de decisiones ejecutivas sobre iniciativas de seguridad cibernética es a través de un análisis de datos sofisticado, como el cálculo de la probabilidad de que ocurra un evento cibernético.

Sin embargo, no es práctico cuantificar el riesgo de esta manera.

Además, ese enfoque no brinda responsabilidad compartida entre la seguridad cibernética y los tomadores de decisiones empresariales necesarios para reducir materialmente el riesgo comercial.

La investigación de la consultora encontró que solo un tercio de los CISO informan que la acción de conducción exitosa a través de la cuantificación del riesgo cibernético.

Los CISO deben utilizar un enfoque de métricas basadas en resultados (ODM) para la acción Información mínima efectiva, detalló el reporte.

Los ODM vinculan las métricas operativas de seguridad y riesgo con los resultados comerciales que respaldan al explicar los niveles de protección actualmente implementados y los niveles de protección alternativos disponibles en función del gasto.

ciberseguridad

Mito 2: Más tecnología equivale a una mejor protección

Se prevé que el gasto mundial en productos y servicios de gestión de riesgos y seguridad de la información crezca un 12.7 % hasta alcanzar los 189 mil 800 millones de dólares en 2023.

Sin embargo, aunque las organizaciones gastan más en herramientas y tecnologías de ciberseguridad, los líderes en seguridad siguen sintiendo que no están debidamente protegidos.

“La seguridad cibernética a menudo se atasca en una mentalidad de adquisición de equipos, creyendo que a la vuelta de la esquina debe haber algo mejor”, dijo Leigh McMullen, vicepresidenta analista de la marca.

“Los CISO deben adoptar un conjunto mínimo de herramientas efectivas: la menor cantidad de tecnologías necesarias para observar, defender y responder a las exposiciones", detalló.

De esa forma, dijo, la ciberseguridad será dueña de la arquitectura.

Así se reducirá la complejidad y la falta de interoperabilidad que dificultan la generación de valor a partir de las inversiones en tecnología.

Mito 3: más profesionales de la ciberseguridad equivalen a una mejor protección

“La demanda de talento en ciberseguridad ha superado la oferta hasta el punto de que los CISO no pueden ponerse al día”, dijo McMullen.

“La seguridad es un cuello de botella masivo para la transformación digital, y mucho de eso se debe al mito de que solo los profesionales de ciberseguridad pueden hacer un trabajo cibernético serio", remcarcó.

También enfatizó que la solución es democratizar la experiencia en seguridad cibernética, en lugar de intentar contratar para salir de la brecha de talento.

Gartner predice que para 2027, el 75% de los empleados adquirirá, modificará o creará tecnología fuera de la visibilidad de TI, frente al 41% en 2022.

Recomendamos:
Innovación en tecnología industrial, en el metaverso y ciberseguridad

Mito 4: Más controles equivalen a una mejor protección

Una encuesta reciente encontró que el 69% de los empleados han pasado por alto la guía de seguridad cibernética de su organización en los últimos 12 meses.

En tanto, el 74% de los empleados estarían dispuestos a pasar por alto la guía de seguridad cibernética si les ayudara a ellos o a su equipo a lograr un objetivo comercial.

Te puede interesar:
6 tecnologías para potenciar la operación omnicanal en un cedis

Para 2027, el 50% de los CISO de grandes empresas habrán adoptado prácticas de diseño de seguridad centradas en el ser humano.

Eso con el fin de minimizar la fricción inducida por la ciberseguridad y maximizar la adopción del control.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

capacitación en inteligencia artificial

Tecnología

5 recomendaciones para que las empresas adapten su logística a la IA

La IA se ha vuelto muy importante para las empresas que quieren mejorar su productividad.

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.