9 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Tendencias y estrategias logísticas de economía digital y la ciberseguridad

Carlos Juárez
estrategias logísticas

Compartir

Existen cuatro grandes estrategias logísticas líderes alrededor del mundo que están dando forma al futuro de la economía digital y la ciberseguridad.

Así lo aseguró Carlos Madrid, Sales Representative de Riege Software México, quien participó en la conferencia magistral llamada Logística del futuro: economía digital y ciberseguridad.

Este encuentro se celebró en el marco del 36 aniversario de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga).

En el foro también participaron Felipe González, Presidente de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA); Carlos Carrillo, Director de Ciberseguridad y Privacidad de Datos de PwC México; y Andrés Ballestas, VP de Ciberiesgos Latam; entre otros.

Flujos de trabajo y estrategias logísticas

Madrid resaltó que la primera de esas estrategias tiene que ver con flujos de trabajo.

“No tan solo es identificar las tareas, a manera de consecución, que se van a realizar en cada uno de los departamentos, poniendo foco en las áreas operativas de las empresas logísticas, sino también alinear esas tareas”, explicó en su intervención.

Para tal fin se debe hacer uso de documentación, con procesos y auditorías, para dar seguimiento y que las gerencias y los directores sepan en todo momento si las tareas se están llevando a cabo.

Todavía más importante, es que con dicha prevención es posible detectar algún retraso por suceder.

“Y en caso de que suceda podamos tomar acciones de a quién se le va a avisar, qué se le va a compartir y hacer que la empresa sea más proactiva. Aquí de lo que estamos hablando es de utilizar la tecnología para dejar de ser reactivos”, añadió.

El cambio hacia la nube

El segundo tema o la segunda línea de acción, definió, es la migración de tecnología hacia la nube.

“Hace no muchos años todavía las empresas contaban con computadores centrales que los obligaba a tener una red local y un esfuerzo muy fuerte en el tema de actualización, tanto de hardware como de software, pero todo eso se ha facilitado tremendamente con un cambio hacia la nube”, resaltó el especialista.

estrategias logísticas

“Ya no es exigible para los usuarios de tecnología que cuenten con grandes inversiones en hardware y, ahora, prácticamente desde cualquier dispositivo podemos acceder a la nube y usar algunos controles”, abundó.

Dijo que con dicha herramienta se puede tener una definición clara de quién puede entrar, qué puede hacer, qué puede compartir, qué documentos puede subir y cuáles puede bajar.

“Es un entorno mucho más ágil y poderoso. Uno de los grandes beneficios que aporta es una visión completa de lo que está sucediendo en la organización y, junto con ello, en temas de cumplimiento”, apuntó.

Dicha auditoría se utiliza principalmente para dejar evidencia de qué usuario entró, qué acción realizó dentro del sistema y qué documentos compartió.

Te puede interesar:
TMS en la nube: la nueva ventaja competitiva en tiempos de pandemia

Intercambio de esfuerzos entre proveedores

La tercera tendencia global es la integración.

“Y esta integración no se pudiera dar si no contamos con una plataforma confiable. Somos muchos proveedores y esto invita a las empresas es hacer un esfuerzo por juntar las piezas, por unir tecnologías para una operación e intercambio de información más controlado”, aclaró.

Explicó que en base a permisos y accesos para los clientes, la información de un embarque, en cualquiera de las modalidades, está siempre disponible.

El reto contable

La última tendencia tecnológica en el sector logístico es el apartado contable y fiscal.

Comentó que no sólo es un tema de interés para las empresas, sino para entidades gubernamentales como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), organismo cada vez más tecnificado.

“Quizás suene fuerte, pero es así, no podemos dejar que el gobierno tenga más tecnología que las empresas. Debemos contar con información digital de vanguardia que lleve un control de los catálogos de unidades con codificación unificada bajo estándares internacionales”, puntualizó.

De eso modo, señaló, es posible garantizar el cumplimiento y evitar penalizaciones que pueden ser costosas, sobre todo en un mercado cada vez más competido.

Por si te lo perdiste:
Cómo construir un programa de diversidad de proveedores con impacto a largo plazo

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores