8 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

10 tendencias tecnológicas que reinarán en las empresas

Carlos Juárez
tendencias tecnológicas

Compartir

La IA aplicada, la profundización de la automatización de procesos, la red 5G y los materiales de nueva generación son parte de las innovaciones que tendrán mayor presencia en las organizaciones.

Así lo aseguró un comunicado de la consultora tecnológica internacional centrada en las personas Baufest, que resaltó la indiscutible relevancia que la tecnología sigue cobrando en la vida de un mayor número de personas.

Son muchísimas las distintas soluciones actuales que diseñan las organizaciones en busca de cumplir su objetivo de destacar en un mercado sumamente competitivo.

Tendencias tecnológicas en Latinoamérica

Este 2022, de acuerdo con TechTarget, 53% de las empresas en Latinoamérica aumentará el presupuesto para su área de TI, mientras que 42% lo mantendrá igual.

Esa cifra indica el interés que persiste en apoyarse de las más innovadoras herramientas que se convertirán en tendencia.

Por tal motivo, la firma enlistó las 10 tendencias tecnológicas que reinarán este año y cómo tendrán que aplicarlas las empresas para no perder oportunidades o clientes.

1.- Automatización y virtualización de procesos

Con el objetivo de agilizar las tareas rutinarias, mejorar la eficiencia operativa y acelerar el tiempo de comercialización, la automatización y virtualización de procesos avanzarán a un siguiente nivel.

Para esto, combinarán la robótica, el Internet industrial de las cosas (IIoT), los gemelos digitales (digital twins) y la impresión 3-D ó 4-D.

Habrá 600 mil instalaciones de robots industriales y 70% de los fabricantes usarán gemelos digitales regularmente para finales de este 2022, según estimaciones de la consultora internacional McKinsey.

2- Red 5G e Internet de las cosas (IoT)

La transformación de las telecomunicaciones avanza este año con la red inalámbrica de quinta generación.

Ésta permitirá tener una conectividad más rápida en distancias más largas, con descargas exponencialmente más veloces y latencia casi inexistente.

Por ello, el IoT y la red 5G apoyarán a la creación de nuevos servicios y modelos comerciales vinculados a productos inteligentes habilitados por sensores.

Ello generará nuevas ofertas a la cadena de valor y permitirá ofrecer mejores experiencias a los clientes.

3- Infraestructuras distribuidas

Para que las empresas puedan mover la potencia informática más hacia el perímetro de sus redes, deberán recurrir a la unión de la computación en la Nube con Edge Computing.

Esa herramienta les permitirá llegar a dispositivos que manejan gran cantidad de datos con una latencia mucho menor, en un mayor número de ubicaciones remotas y acelerar, así, la toma de decisiones con análisis avanzados.

4- Computación Cuántica y neuromórfica

La unión de estas tecnologías, bajo un nuevo modelo, ayudará a reducir el tiempo de desarrollo de productos químicos y farmacéuticos con simulaciones.

Además, será clave para acelerar el desarrollo de los vehículos autónomos con Inteligencia Artificial (IA) cuántica, y en la transformación de la ciberseguridad.

5- Inteligencia Artificial aplicada

Esta megatendencia, que se refiere a la implementación de algoritmos para entrenar máquinas (a fin de que reconozcan patrones e interpreten y actúen sobre ellos), promete mejorar la satisfacción del cliente a través de nuevas interfaces y métodos de interacción.

Sistema de brazo robótico avanzado para la industria digital

A los expertos no les sorprende que se estime que, para 2024, más del 50% de las interacciones de los usuarios serán complementadas por algoritmos de visión impulsados por IA.

6- Metaverso

El concepto metaverso cobrará mayor fuerza, tras el anunció de Meta (de Mark Zuckerberg) de una inversión de 10 mil millones de dólares sólo en el próximo año.

7- Arquitecturas de confianza

A través de un conjunto de tecnologías y enfoques diseñados para un mundo de ciberataques, las empresas buscarán crear arquitecturas que permitan verificar la confiabilidad de los dispositivos a medida que los datos fluyen a través de redes, las API y aplicaciones.

8- Bio revolución

La confluencia de avances en la ciencia biológica combinada con el desarrollo acelerado de la computación, la automatización de procesos y la IA es denominada bio revolución.

Por si te lo perdiste:
4 fenómenos que están impulsando la automatización hoy más que nunca

Implicará una expansión de la comprensión humana de los procesos biológicos a nivel intracelular y una capacidad cada vez mayor para diseñar moléculas y vías de acceso.

Sus principales impactos se percibirán en el sector salud, pero también en la agricultura, la energía, los bienes de consumo y los materiales.

9- Materiales de nueva generación

El grafeno y los materiales 2-D; las nanopartículas de disulfuro de molibdeno; los nanomateriales y otros más inteligentes, sensibles y livianos que permiten una nueva funcionalidad y un rendimiento óptimo, cobrarán cada vez mayor impulso para mejorar las industrias farmacéutica, de energía, transporte, salud, semiconductores y manufactura.

10- Tecnologías limpias

Las nuevas soluciones que abordan la creciente necesidad de generación de energía más sustentable cobran mayor terreno.

Te puede interesar:
Procurement y sustentabilidad: estrategias y visión de los CPOs hacia el futuro

Esto se debe a la creciente conciencia por el cuidado al medio ambiente.

Tendrán un avance que promete un suministro abundante de energía verde para sostener el crecimiento tecnológico exponencial, por ejemplo, en la informática de alta potencia.

THE LOGISTICS WORLD ®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia