19 de Mayo de 2025

logo
Talento humano

En Supply Chain manda el talento sobre la Inteligencia Artificial… Por ahora

La adopción de la IA en industrias es evidente, pero discreta en logística y cadena de suministro.
Víctor Lomelí

Compartir

La adopción de la Inteligencia Artificial en diversas industrias es evidente, pero discreta en actividades de logística y cadena de suministro. Al menos por ahora. 

En cadena de suministro y gestión de inventarios el talento se mantiene como el activo más valioso por encima de la Inteligencia Artificial, debido a que en el día a día hay factores difíciles de controlar, según coincidieron estrategas del sector. 

¿Sustitución imposible? 

Coincidieron en que la adopción de la IA en suministro y gestión de inventarios es inminente, que tiene que darse paulatinamente y con una visión de empoderamiento de los colaboradores que abone a los objetivos del negocio.

Inteligencia Artificial es complicado en la parte operativa (...) La tecnología ayuda, pero seguimos dependiendo del criterio de las necesidades que tengamos en cada una de las operaciones”, asegura Eduardo Moreno, director de Distribución Física para L'Oréal. 

Te puede interesar: Cómo la inteligencia artificial optimiza rutas logísticas: Casos de éxito globales

En una reunión organizada por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog) Felipe Ordóñez, director general de Promologistics aseguró que “meter IA por querer estar en eso no tiene sentido”. 

Agentic AI, el siguiente paso 

El año pasado varias empresas adoptaron Inteligencia Artificial Generativa para crear contenido con miras a atender tareas que no requieren ajustes continuos o toma de decisiones en tiempo real, algo que sí hace Agentic AI. 

Estos sistemas de IA realizan tareas de forma autónoma usando herramientas externas que interpretan solicitudes complejas y favorece a la toma de decisiones según un reporte de EY divulgado en abril. 

Este tipo de IA puede analizar datos en tiempo real de diversas fuentes incluyendo niveles de inventario, rendimiento de proveedores y tendencias del mercado. Esto permite ajustar cronogramas de adquisiciones, reasignar recursos y comunicarse con proveedores para lograr entregas puntuales, de forma autónoma. 

Recomendamos: Inteligencia artificial y gestión de la cadena de abastecimiento

La expectativa es que en los siguientes 12 a 18 meses, más organizaciones desplieguen esta tecnología en su cadena de suministro. 

Los pasos de la IA en México 

Promologistics utiliza la IA para realizar pronósticos de demanda y para la transición entre temporadas. “Hay que empezar a probar herramientas de Inteligencia Artificial para ver cuáles sí serán prácticas y tendrán un beneficio de negocio”, dice Ordóñez. 

Carlos Ramos, director de Logística y Distribución de La Comer, comentó que la empresa no utiliza la IA para distribución física pero sí para crear proyecciones de demanda. Genomma Lab la utiliza con el mismo propósito:  

“Alguna vez intentamos hacer algo en planeación y los resultados fueron malos. Nos daba recomendaciones que no tenían sentido”, dijo Jesús Ramírez de Alba, director de Cadena de Suministro de la empresa. 

Talento antes que algoritmos 

Si bien el uso de la IA en logística llegó para quedarse, la recomendación es seguir apostando al talento dotándolo de herramientas tecnológicas, fomentando una cultura colaborativa y el desarrollo de habilidades que les permitan crecer.  

Los expertos convocados por el ConaLog compartieron algunas de las estrategias implementadas en sus respectivas empresas como las escuelas de montacarguistas, los círculos de crecimiento, la capacitación continua y las tutorías y mentorías. 

“La capacitación y desarrollo es el factor esencial de la operación (...) Hay que identificar gente con potencial para entrenarlas de cara a un siguiente nivel”, enfatiza Ramos, de La Comer. 

Otras estrategias consideran el reclutamiento por competencias identificadas en cada posición y planes de desarrollo personalizados, hasta acciones vinculadas al crecimiento personal ayudando a personas para que concluyan la preparatoria.  

“Se dan clases de prepa, en la compañía y hacen su examen de prepa abierta. Hay personas que continuaron y hoy tienen ya la Universidad”, resalta Moreno, de L’Oréal. 

 


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

reforma-laboral-mexico

Talento humano

Jornada laboral de 40 horas en México: avances, pendientes y lo que viene

México es de los países con más horas trabajadas en el mundo

Talento humano

Cadena de frío 4.0: conocimientos tecnológicos

Requiere tecnologías, habilidades soft y certificaciones para actualizarse. 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes