17 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

San Luis Potosí creará laboratorio de manufactura automotriz

Mara Echeverría
El laboratorio brindará soporte científico y técnico a empresas del sector automotriz que se están estableciendo en San Luis Potosí. Foto: Freepik.

Compartir

La Agenda de Innovación de San Luis Potosí planea la construcción del Laboratorio Nacional de Mecatrónica y Manufactura Vehicular (LANMMEV), que es coordinado por la doctora Ilse Cervantes Camacho, investigadora titular en la División de Matemáticas Aplicadas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT).

Entre los objetivos específicos del laboratorio se encuentra brindar soporte científico y técnico a empresas del sector que se están estableciendo en la entidad, además de satisfacer las necesidades de investigación, servicios y pruebas a vehículos y autopartes de las diferentes firmas automotrices; formar recursos humanos de alto nivel y desarrollar tecnología de punta.

San Luis Potosí reúne un número importante de empresas del sector automotriz, tiene conectividad vía carretera, aérea y ferroviaria, por ello, el laboratorio se ubicara cerca de otras ciudades donde también se han establecido compañías del ramo, considera Cervantes.

“De ahí la importancia de contar con un laboratorio especializado en el diseño y el desarrollo de tecnologías vinculadas con la automatización y la manufactura de vehículos, el cual facilite relaciones de intercambio y colaboración multidisciplinaria e interinstitucional”, subraya la investigadora.

El laboratorio se encargará también de apoyar los programas y los mecanismos para el desarrollo de tecnologías e innovaciones que provean un valor agregado a los productos, los servicios y los procesos, lo que aportará beneficios a las empresas de San Luis Potosí en términos de competitividad.

De acuerdo con la doctora Cervantes Camacho, las actividades prioritarias del LANMMEV se pueden clasificar en cuatro áreas. La primera correspondería a los servicios; la segunda área corresponde a la de pruebas sobre autopartes y vehículos para conocer, por ejemplo, el tiempo de vida de los neumáticos o alguna otra parte del vehículo; la tercera está dirigida a la investigación de punta y la cuarta a la formación de recursos humanos de alta especialización.

“Una de las razones por las cuales se está pensando construir el laboratorio en San Luis Potosí es porque el estado ya cuenta con una infraestructura de recursos humanos que ya realizan investigación, ubicados tanto en el IPICYT, como en la Universidad Autónoma de SLP (UASLP) y la Universidad Politécnica de SLP (UPSLP), entre otras”, afirma la investigadora.

La idea, añadió la especialista, es que el laboratorio sea como un polo donde los científicos puedan desarrollarse de manera profesional y establecer convenios con todas las instituciones académicas y de investigación del estado para compartir personal e infraestructura y capacitar recursos humanos.

El proyecto se planeó para que arranque a mediados del año 2016, que iniciará con la firma de convenios de colaboración, el diseño del lugar físico, el concurso del proyecto de construcción y la edificación del inmueble. Se estima que está fase podría finalizarse en 18 meses.

Posteriormente, tendría lugar la administración del equipamiento e instalación de la infraestructura física, actividades que podrían llevarse alrededor de un año. Por último se prevería la operación del centro y la producción.

Fuente: Invdes


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores