3 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

San Luis Potosí creará laboratorio de manufactura automotriz

Mara Echeverría
El laboratorio brindará soporte científico y técnico a empresas del sector automotriz que se están estableciendo en San Luis Potosí. Foto: Freepik.

Compartir

La Agenda de Innovación de San Luis Potosí planea la construcción del Laboratorio Nacional de Mecatrónica y Manufactura Vehicular (LANMMEV), que es coordinado por la doctora Ilse Cervantes Camacho, investigadora titular en la División de Matemáticas Aplicadas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT).

Entre los objetivos específicos del laboratorio se encuentra brindar soporte científico y técnico a empresas del sector que se están estableciendo en la entidad, además de satisfacer las necesidades de investigación, servicios y pruebas a vehículos y autopartes de las diferentes firmas automotrices; formar recursos humanos de alto nivel y desarrollar tecnología de punta.

San Luis Potosí reúne un número importante de empresas del sector automotriz, tiene conectividad vía carretera, aérea y ferroviaria, por ello, el laboratorio se ubicara cerca de otras ciudades donde también se han establecido compañías del ramo, considera Cervantes.

“De ahí la importancia de contar con un laboratorio especializado en el diseño y el desarrollo de tecnologías vinculadas con la automatización y la manufactura de vehículos, el cual facilite relaciones de intercambio y colaboración multidisciplinaria e interinstitucional”, subraya la investigadora.

El laboratorio se encargará también de apoyar los programas y los mecanismos para el desarrollo de tecnologías e innovaciones que provean un valor agregado a los productos, los servicios y los procesos, lo que aportará beneficios a las empresas de San Luis Potosí en términos de competitividad.

De acuerdo con la doctora Cervantes Camacho, las actividades prioritarias del LANMMEV se pueden clasificar en cuatro áreas. La primera correspondería a los servicios; la segunda área corresponde a la de pruebas sobre autopartes y vehículos para conocer, por ejemplo, el tiempo de vida de los neumáticos o alguna otra parte del vehículo; la tercera está dirigida a la investigación de punta y la cuarta a la formación de recursos humanos de alta especialización.

“Una de las razones por las cuales se está pensando construir el laboratorio en San Luis Potosí es porque el estado ya cuenta con una infraestructura de recursos humanos que ya realizan investigación, ubicados tanto en el IPICYT, como en la Universidad Autónoma de SLP (UASLP) y la Universidad Politécnica de SLP (UPSLP), entre otras”, afirma la investigadora.

La idea, añadió la especialista, es que el laboratorio sea como un polo donde los científicos puedan desarrollarse de manera profesional y establecer convenios con todas las instituciones académicas y de investigación del estado para compartir personal e infraestructura y capacitar recursos humanos.

El proyecto se planeó para que arranque a mediados del año 2016, que iniciará con la firma de convenios de colaboración, el diseño del lugar físico, el concurso del proyecto de construcción y la edificación del inmueble. Se estima que está fase podría finalizarse en 18 meses.

Posteriormente, tendría lugar la administración del equipamiento e instalación de la infraestructura física, actividades que podrían llevarse alrededor de un año. Por último se prevería la operación del centro y la producción.

Fuente: Invdes


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores