18 de Agosto de 2025

logo
Talento humano

Puerto de Manzanillo busca tener talento mejor capacitado con el primer Centro de Formación ASTOM

En entrevista para THE LOGISTICS WORLD®, el Presidente de ASTOM habla de la iniciativa
Catalina Martínez
Puerto de Manzanillo talento capacitado

Compartir

La escasez de talento cualificado impacta a toda la cadena de suministro. La labor que se desempeña en los puertos de México tiene una gran relevancia para el comercio exterior y el crecimiento económico. Ante la demanda creciente del recurso humano para operar en los puertos marítimos, la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM) crea el primer Centro de Formación ASTOM.

  • En entrevista para THE LOGISTICS WORLD®, José Antonio Contreras, Presidente de ASTOM platica que la idea de este centro surge de las necesidades de contar con personal cualificado y dar una capacitación continua al talento que trabaja todos los días en las empresas de las terminales.

Aproximadamente hay 22 mil empleos directos e indirectos trabajando en el Puerto de Manzanillo y debido a los números positivos en el movimiento de carga tanto para importación como de exportación se requiere de más personal hacia el futuro.

La intención es dar formación continua a las personas que trabajan actualmente en las terminales, refrescando sus conocimientos tanto en el área operativa para ser más eficientes y en temas de seguridad.

Los cursos se aplicarán para los miles de personas que no son puramente operarios, pero son tramitadores de aduana u operadores de transporte de mercancías.

“Hay un rubro muy importante de entre 3000 y 4000 personas que que entran a las terminales y deben tener pues evidentemente una formación básica en seguridad, porque como bien saben, la operativa portuaria es una operación de riesgo”, enfatiza el Presidente de ASTOM.

Leer más: ANAM y ASTOM acuerdan nuevo proyecto para eficientar los procesos del puerto de Manzanillo

En busca de una certificación para la operación en el Puerto de Manzanillo

José Antonio Contreras explica que las empresas que forman parte de la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo mandarán a sus colaboradores de manera gradual a través del área de Recursos Humanos basados en la planificación operativa y los cursos van a ser costeados por las empresas.

"Lo que vamos a hacer con este proyecto es unificar la formación, antes cada uno hacía la formación de manera similar pero finalmente con diferencias. Ahora será una formación unificada y más enriquecedora porque le vamos a meter muchos recursos y la unión al final pues hace que el producto sea mejor”, José Antonio Contreras, Presidente de ASTOM.

Para el caso de las personas externas que estén interesadas en participar en los cursos aún están revisando el mecanismo ideal para hacerlo. Por ahora se han habilitado mails para que los interesados consulten las fechas, temáticas y costos, que por el momento es algo residual porque el monto mayor lo pagan las terminales.

Agrega que actualmente, las empresas internacionales invierten una cantidad importante en la formación continua y certificación de sus trabajadores porque hay cursos completos que tienen que pasar y son absolutamente necesarios para operar dentro de la terminal.

Hay cursos operativos y de seguridad, pero no existe una certificación oficial y por ello, la importancia del Centro de Formación ASTOM que es crear una certificación en conjunto. Con ello, va a ser más sencillo el proceso de certificar el conocimiento que tiene una persona a la hora de cambiar de empresa, éstas tengan la seguridad de que las personas tienen los conocimientos para desempeñar el trabajo”.

Enfatiza que los perfiles requeridos para las operaciones en los puertos están los electricistas, mecánicos, ingenieros y personal de Tecnologías de la Información.

Actualmente, están llevando a cabo un plan de acción con la Universidad de Colima para dar a conocer ¿qué es un puerto? Porque incluso la gente que vive alrededor en Colima o Manzanillo no saben realmente lo que pasa dentro de una terminal.

Ante el desconocimiento de las operaciones no ven las oportunidades laborales a las que podrían acceder. En este sentido, las empresas están trayendo talento de otras entidades de la República Mexicana.

Te interesa: Invertirá gobierno mexicano más de 34 mil mdp para modernizar seis puertos

¿Cómo estará conformado el programa Centro de Formación ASTOM?

El desarrollo de las capacitaciones tendrá tres fases; la primera con cursos presenciales, la segunda será virtual y la tercera será práctica.

Para ésta se requiere de inversión y planificación mayor que ya la hemos empezado, que es el disponer de patios externos donde vamos a facilitar maquinaria portuaria de la que tenemos en los patios de contenedores para que haya una formación tanto para las personas que ya trabajan y también para las personas que quieren entrar y que tienen que empezar a formarse en la operatividad de la de las máquinas”.

José Antonio Contreras, Presidente de ASTOM

Entre los planes hacia adelante, complementa que están en pláticas con otras entidades educativas para hacer alianzas que ayuden a compartir el conocimiento más técnico y especializado.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

escasez talento logístico

Talento humano

Las 3 competencias clave (y no tan evidentes) para los recién egresados en el campo de la logística

Vale la pena repasar algunas de las competencias comúnmente aceptadas en la cadena de suministro.

Talento humano

Las razones para NO hacer de la Inteligencia Artificial, la estrega estrella del negocio

Solo 22% de empresas han superado la fase de prueba de concepto para generar algún valor con IA: BCG

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores