21 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

Programa GCLOG del MIT ofrecerá clase abierta de logística y supply chain y Q&A con ex alumnos

Ilse Maubert
Contenido actualizado el
GCLOG

Compartir

Como cada año, el programa GCLOG (Graduate Certificate in Logistics and Supply Chain Management) del MIT está en búsqueda de profesionales de la industria latinoamericana para ayudarlos a construir un futuro mejor para ellos y sus organizaciones.

Los estudiantes en el programa desarrollan habilidades logísticas al tiempo que mejoran y actualizan sus conocimientos sobre las operaciones en los mercados emergentes y las tendencias globales, a través de una educación interactiva, basada en casos prácticos y desafíos empresariales.

Este año, el MIT ofrecerá una clase abierta para los interesados en ingresar al programa, además de que los postulantes podrán conversar con algunos de los exalumnos para aclarar sus dudas y conocer cómo el GCLOG los ayudó a avanzar en sus carreras profesionales.

A la fecha, se han graduado más de 250 estudiantes de este programa de alto nivel y de vanguardia.

Quienes estén interesados en aplicar tienen hasta el 10 de abril de 2022 para completar su solicitud y formar parte de la clase de 2023. Para hacerlo, deben ingresar a gclog.mit.edu

Te puede interesar: Fuerza laboral: centro de la transformación de la cadena de suministro

¿En qué consiste el programa GCLOG del MIT?

MIT GCLOG es un programa de posgrado de élite dirigido a estudiantes graduados sobresalientes (generalmente en MBA, maestría, certificados o programas relacionados) o a profesionistas que se hayan graduado en los últimos cinco años, de América Latina, el Caribe y otras regiones en desarrollo.

Se trata de una experiencia única que le permite a este nuevo talento conectar con académicos internacionales y expertos de la industria logística y de cadena de suministro global para que puedan aprender cómo múltiples países enfrentan los desafíos logísticos.

¡Vive la experiencia de una clase abierta del MIT GCLOG este 1 de abril! Regístrate en https://lnkd.in/dgJjFwgY y aprende sobre reverse e-commerce, una tendencia al alza, con Nina Ahuja, una destacada ejecutiva de supply chain y logística innovadora.

El contenido del programa se imparte bajo un formato combinado que mezcla cursos en línea con un periodo virtual y dos periodos residenciales en el MIT (julio y enero), en Cambridge, Massachusetts, EU. Al finalizar, los estudiantes presentan un proyecto final, asesorados por el Centro de Transporte y Logística (CTL) del MIT.

En opinión de Christopher Mejía, Director del GCLOG, el valor de este programa educativo va más allá de solo lo académico. Está configurado para tener un alto nivel de aplicación con casos, retos y clases que combinan la experiencia de los expertos mundiales del MIT con una base teórica sólida y una fuerte parte práctica.

"Es el único certificado que se enfoca en retos logísticos y redes de suministro para mercados emergentes, donde la investigación y la innovación son altamente necesarios.

Además, el GCLOG tiene un valor a cambio del costo: son ocho meses de experiencia con dos seminarios en el campus de MIT, lo que equivale a la mitad de una maestría en la mejor universidad del mundo”, afirma.

¿Qué perfiles logísticos busca el MIT?

Idealmente, los solicitantes de este programa deben:

  • Estar cursando o haber concluido un posgrado (maestría, MBA, certificado, etc.) en los últimos dos a cuatro años, en un campo relacionado. También se aceptan solicitudes de quienes estén a punto de comenzar un programa.
  • Tener experiencia en áreas relacionadas con el transporte, la logística y la gestión de la cadena de suministro.

Cada caso se discute individualmente entre el solicitante y el Director del programa, Christopher Mejía, y es evaluado por el comité de admisiones.

Plan de estudios del GCLOG

El programa incluye cuatro elementos:

Curso en línea GCx, Excelencia en la cadena de suministro. Este módulo cubre los fundamentos de la gestión y logística de la cadena de suministro. Se impartirá entre mediados de mayo y principios de julio de 2022.

Primer seminario residencial en campus del MIT. Durante tres semanas, los estudiantes asistirán a talleres y conferencias prácticas sobre conocimiento de vanguardia en el campo.
Por ejemplo: logística urbana de última milla, resiliencia en la supply chain, transformación digital, distribución omnicanal y cadenas de suministro sostenibles. Se cursará durante julio de 2022.

Proyecto Capstone. Bajo la supervisión de un investigador CTL del MIT, cada alumno desarrolla una investigación que proporciona soluciones aplicadas a problemas comerciales en mercados emergentes, utilizando datos de empresas reales o recopilados en el campo. El proyecto se lleva a cabo a distancia entre agosto y diciembre de 2022.

gclog capstone

Segundo seminario residencial en campus del MIT. Los estudiantes del programa GCLOG participan en SCALE Connect, una experiencia única donde todos los estudiantes de los programas de la red MIT SCALE en Estados Unidos, España, Luxemburgo y China, participan en desafíos y visitas a empresas, entre otras actividades. Se realizará en enero de 2023.

Te puede interesar: Logística de última milla en México y Latam: consejos y análisis de tres expertos internacionales

Testimonios de graduados del MIT CGLOG

"El GCLOG es verdaderamente una experiencia de clase mundial que fortalece el camino hacia el éxito en nuestras carreras profesionales."
Andrea Barreto, Jefe de Gestión de recursos comerciales de Google
GCLOG 2016 – México
 

"Las clases que cursé cambiaron por completo la manera en la que veo y entiendo la gestión de la cadena de suministro y me brindó herramientas poderosas para mejor aspectos estratégicos y operativos en cualquier organización.”
Martín Ludueña, Director de Transformación Digital de Stellantis Latam
GCLOG 2012 – Argentina

"El GCLOG estuvo lleno de retos, perseverancia pero también fue una experiencia de vida para cumplir mis sueños. El programa me ha permitido hacer un impacto positivo en mi comunidad a nivel profesional, social y personal con todo el conocimiento que obtuve de mis clases en el MIT.”
Abril Flores, Analista S&OP de Goja
GCLOG 2018 – Bolivia

Este 24 de marzo, podrás platicar con ex alumnos del programa y aprender más de cómo el MIT puede ayudarte a escalar tu carrera al siguiente nivel. Regístrate gratis en este link https://lnkd.in/dGsum_SY

El programa MIT GCLOG ofrece tarifas especiales para estudiantes de instituciones pertenecientes a la SCALE Latin America network, o aquellas rankeadas en el QS de América Latina y el Caribe.

Conoce más detalles del programa, sus contenidos, y testimonios y experiencias de los seminarios en el sitio web de GCLOG https://scale.mit.edu/academic-programs/gclog o escribiendo al correo [email protected]

¡Atrévete a cambiar tu futuro y dar forma a la próxima era de las cadenas de suministro en las economías de mercados emergentes!

*Fotos de redes sociales del MIT GCLOG Program.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público