17 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo
Gabriela Espinosa
operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Compartir

Mientras en el Congreso avanza el análisis para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, el sector logístico comienza a hacer cuentas.

Para una industria caracterizada por operar 24/7 y por estar en la primera línea del cumplimiento comercial, los ajustes que implicaría esta reforma son tan estructurales como urgentes.

Recientemente la administración de Claudia Sheinbaum anunció que el próximo 2 de junio darán inicio las mesas de diálogo. El objetivo es iniciar poco a poco con la transición hasta las 40 horas de trabajo, en el año 2030.

Sigue leyendo: Jornada laboral de 40 horas en México: avances, pendientes y lo que viene

La reforma plantea no solo un ajuste legal, sino un cambio de paradigma hacia una mayor conciliación entre la vida personal y profesional, alineándose con estándares internacionales y experiencias exitosas en otras naciones.

Sin embargo, para que el cambio en la legislación tenga beneficios para los trabajadores y para las empresas, necesita tomar en cuenta los múltiples retos y necesidades de cada uno de los sectores.

Pero ¿cómo impactará al sector de la logística? ¿qué adecuaciones o modificaciones tendrá que hacer este sector? Para entenderlo, en THE LOGISTICS WORLD® platicamos con Mario Ochoa, integrante del Grupo de Trabajo de RRHH de la AOLM y Director de Recursos Humanos de Accel Logística.

Productividad y un impacto económico... ¿qué hacer?

Uno de los principales impactos para el sector logístico en caso de aprobarse la iniciativa sería el económico, destaca el asociado de la AOLM. Es por eso que es necesario llevar a cabo un análisis muy detallado de las estructuras y turnos del personal que se tienen en la actualidad frente a la demanda y servicio acordado con cada uno de los clientes.

"Al disminuir un 17% la jornada de trabajo semanal de una persona, se deberá encontrar quién realice esa actividad que se tenía prevista para llevar a cabo en 8 horas adicionales de trabajo o un día más de trabajo, lo que requerirá contratar más personal o pagar horas extra y por lo tanto, aumentarán los costos operativos", señala Mario Ochoa.

De igual forma, es fundamental considerar una posible disminución de la productividad, lo que en este sector comprometería la eficiencia operativa en la atención a los clientes: una reducción en la jornada semanal podría dificultar mantener los niveles actuales de entrega oportuna y adecuada.

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Sin embargo, destaca el experto, es muy probable que haya un impacto positivo en el clima laboral.

Una jornada reducida puede mejorar el bienestar personal, lo que a su vez se traduciría en menor rotación, menos ausentismo y mayor compromiso si se gestiona adecuadamente.

Ahora, ante la pregunta de qué ajustes estructurales o de personal serían necesarios para cumplir con la reforma sin comprometer los niveles de servicio, el integrante del Grupo de Trabajo de RRHH de la Asociación de Operadores Logísticos de México destaca que es necesario:

  • Robustecer las estructuras existentes
  • Incorporar personal adicional para dar el soporte
  • Reestructurar las operaciones para hacerlas más eficientes y flexibles
  • Apoyar y/o sustituir algunos procesos con tecnología que agilice los tiempos que demandan algunas tareas
  • Analizar otros procesos que no puedan ser automatizados bajo una técnica de "tiempos y movimientos" para encontrar áreas de oportunidad en las tareas que permitan aumentar la eficiencia y productividad
  • Explorar y adaptar nuevas herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial (no solo para procesos operativos, sino también administrativos y estratégicos)

Retos y desafíos para los operadores logísticos

Mario Ochoa señala que el porcentaje en el incremento en los salarios mínimos desde el año 2019 hasta la fecha ha tenido una afectación importante en los costos operativos para los operadores logísticos.

Esto, en conjunto, ha llevado al sector logístico a implementar procesos de redimensionamiento organizacional, disminuir/acotar planes y programas de capacitación, así como sustituir algunos beneficios que se tenían por otros de menor impacto económico.

Afirma que anteriormente la brecha salarial que existía entre las posiciones operativas que demanda un operador logístico y los salarios mínimos permitía tener amplitud en los tabuladores, "lo que podía llegar a ser muy atractivo si tenías un buen plan de compensaciones y beneficios".

"Esa brecha prácticamente desapareció y actualmente el tratar de mantener ese diferencial salarial para seguir siendo atractivo para la fuerza de trabajo, tiene un costo muy importante para los operadores logísticos", apunta el experto en entrevista.

Agrega, a modo de conclusión, que controlar y administrar los costos de nómina es uno de los retos más importantes en la actualidad.

De igual manera, identifica el problema de la alta rotación de personal en algunas regiones del país y la escasez de fuerza de trabajo.

"Esta iniciativa se suma como un reto y el sector logístico lo tendrá que afrontar para poder seguir brindando soluciones y atendiendo las necesidades que los clientes demanden", afirma.

El asociado de la AOLM destaca que la implementación de una reducción en la jornada laboral tiene que realizarse de forma gradual, como se tiene contemplada, lo que permitirá que el impacto económico, operativo y organizacional sea asimilado progresivamente.

logistica-mundial-procesos-sector

Lo que sí podría evaluarse, como parte del diálogo previo entre sector privado y gobierno, es la posibilidad de otorgar estímulos fiscales a las empresas.

Reconocemos la importancia de equilibrar el bienestar de los colaboradores. Como sector, valoramos cualquier medida que promueva condiciones laborales justas, siempre considerando los impactos operativos y la diversidad de realidades entre las empresas”, abunda el experto.

Desde su trinchera, la Asociación de Operadores Logísticos de México ha iniciado el acercamiento con autoridades para nutrir el debate con propuestas centradas en temas operativos. Todo a partir del diálogo interno con las empresas socias.

"Buscamos contactar a las autoridades correspondientes para contar con información de primera mano y mantener a nuestros asociados actualizados sobre los avances de esta iniciativa, asegurando así una comprensión integral de sus implicaciones”.

Te recomendamos: Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

seguridad-industrial-mexico

Talento humano

Ergonomía y prevención: el eslabón pendiente en la eficiencia logística

La seguridad laboral impacta en costos, productividad y reputación logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.