2 de Julio de 2025

logo
Talento humano

Personal con experiencia, la demanda del e-commerce en México

Mara Echeverría
Los CEOs minoristas invierten en transformación digital, sobre todo en internet de las cosas (IoT), big data, robótica y realidad aumentada. Foto: Freepik.

Compartir

La experiencia y profesionalización de los procesos de e-commerce cada vez toma mayor relevancia, y una de las prioridades del sector está relacionada con la disponibilidad de personal capacitado y el entrenamiento del capital humano.

En México, 27% del personal que labora en e-commerce tiene dos años en el sector  y el promedio nacional de experiencia es de 5.9 años, reporta Daqua Strategic Intelligence en el etudio “Retos y tendencias del sector logístico 2018: e-commerce y la última milla”.

En el reporte, la empresa indica que la segunda prioridad del sector logístico en la cual se debe poner atención para mejorar el comercio en línea es el conocimiento de los líderes en las empresas y directores generales en temas digitales y desarrollo del sector, con 38% que estima que su condición actual en este apartado es mala.

Mientras que la capacidad de las compañías de e-commerce de documentar y transmitir el conocimiento técnico-tecnológico a su personal es la tercera prioridad, con 38% de los entrevistados indica que su condición actual en este tema es mala. Y la cuarta es la disponibilidad de programas de estudio-capacitación en el sector, con 36% de los encuestados que indica que su condición actual en este tema es mala.

El estudio también menciona que 74% del personal de e-commerce relacionado con el sector logístico apunta que su proceso de formación sobre e-commerce lo obtuvo de cursos, capacitación formal en comercio online o marketing digital. Y 26%, aprendió sobre la marcha o trabajando en comercio u otros. Adicional, la Asociación Mexicana de Internet expone que 44% de los encuestados se capacita por medio de webinars, cursos y diplomados en línea.

El estudio expone que es necesario profesionalizar los programas ofrecidos por las empresas de comercio electrónico y asegurar acciones para facilitar el acceso a programas de estudio y becas impulsados por instituciones académicas privadas y públicas para desarrollar programas y negocio conjunto dentro de un ecosistema que involucre asociaciones de la industria especializada, gobierno y academia.

"El papel del sector logístico cobra protagonismo siempre que aproveche las áreas de oportunidad que hay en infraestructura y en logística, sin olvidar que la capacitación del capital humano es primordial: El uso e implementación de la correcta tecnología para el digital onboarding será un punto de partida clave, como dar una capacitación integral donde todas las verticales del negocio sean comprendidas y abordadas desde una perspectiva de transformación digital 360”.

Así, el primer objetivo para perfeccionarse es pensar en un cambio de cultura organizacional donde la capacitación del personal sea una constante, ya que sin capacitación correcta no se podrán exigir marcos legales que se adecuen a las necesidades del sector ni comprender cuales son las herramientas ideales para cada proceso.

“Lo digital exige que todos los colaboradores de una empresa entiendan el impacto del comercio en línea en sus estrategias para así poder desarrollar mejores procesos”, dice Daqua Strategic Intelligence.

De esta forma, el sector considera que el 50% del peso de las prioridades debe responder a acciones que implementen el cash on delivery como una asignatura a resolver para apalancar el crecimiento del e-commerce y 44% que es el trabajo sobre el desarrollo de opciones logísticas para el manejo de devoluciones de producto.

Los usuarios dan un peso del 35% de las prioridades de integración en este vector al sector logístico, con la demanda de procesos formales y estructurados que deben ser contribuidos por fabricantes, comercializadores e incluyen gobierno y los procesos aduanales mayormente en B2B.

“También es importante comentar que los crecimientos que existen en B2C así como los procesos que soportan esta modalidad, son los de mayor visibilidad en la industria. Por esto la discusión en asociaciones prevalece sobre los procesos inexistentes en B2B y la manera en que deberían desarrollarse para catapultar una economía entre empresas que fortalezca a México en el comercio internacional”, dice el estudio.

TIs y comunicación, una oportunidad

Para Daqua Strategic Intelligence existe una oportunidad importante en el uso de las plataformas tecnológicas y en la integración de las mismas en la cadena de abasto, además de identificar que los usuarios no reconocen aún la utilidad de herramientas como gestión del transporte (TMS), donde sólo 38% las usa.

En tanto, 9% trabaja con sistemas o sensorización que permiten tomar decisiones de alta eficiencia y gestión ejecutiva como internet de las cosas (IoT), big data o inteligencia artificial (AI). El IoT y las herramientas de tecnología, como TMS, big data e IA “son los mejores habilitadores del comercio electrónico que deben contagiar de manera incurable a la logística de México, mejorando su infraestructura y el desempeño de la misma”.

Mientras, el acceso de las empresas a las herramientas-tecnología para desarrollar y crecer en e-commerce es considerado lo más importante en lo que se debe de trabajar para mejorar, con 42% de los encuestados exponiendo una mala condición actual en ese apartado. También se debe trabajar en la disponibilidad de indicadores que permitan medir la experiencia de compra en diferentes etapas del proceso logístico, con 38% de los mostrando una mala evaluación en ese apartado.

Seguido de la disponibilidad de sistemas para dar seguimiento-manejo a los inventarios en tiempo real y la disponibilidad de herramientas para analizar todas las fuentes de información que se tienen (proveedores, consumidores, etc.) como una última prioridad. Con una valoración de 51% y 30% de evaluación para cada una de las prioridades, respectivamente.

“Adicionalmente, las empresas requieren acelerar el paso en todo lo que concierne a la revolución de la industria 4.0, donde el capital humano y el talento son el eje de mayor importancia que podría sustentar los cambios que enfrentamos, sino ayudar a las organizaciones en las transiciones futuras que sucederán de una acelerada evolución nunca antes vista”, menciona el estudio.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

conductores de tráilers

Talento humano

Conductores de tráileres latinos en Estados Unidos: desafíos, regulaciones y oportunidades laborales en 2025

Los conductores de tráileres latinos enfrentan retos legales y laborales en Estados Unidos

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores