8 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer
Gabriela Espinosa
mujeres-alta-direccion-empresas

Compartir

Discriminación, desigualdad de oportunidades, así como autolimitaciones por falta de autoestima y autoconfianza son algunas de las principales barreras detectadas para que más mujeres ocupen posiciones de alta dirección en su sector o industria.

Así lo destaca el estudio "Mujeres de la Alta Dirección en México y Centroamérica 2025", presentado recientemente por la firma KPMG México.

De acuerdo con esto, el 44% de las mujeres encuestadas en México afirmaron que existe discriminación para promociones a posiciones de alta dirección, es decir, estereotipos, sesgos inconscientes y microagresiones.

El 38% considera que existe una desigualdad de oportunidades para participar en iniciativas de alto impacto o visibilidad, mientras que el 33% refiere autolimitaciones por falta de autoestima y autoconfianza.

El burnout o agotamiento, así como la cultura de la competencia extrema, también aparecen en el ranking de barreras con un 32 y 19%, respectivamente.

Ahora, respecto a cuáles son los principales desafíos para que las mujeres que ya llegaron permanezcan en posiciones de alta dirección en su sector o empresa se encuentran la desigualdad de oportunidades, el burnout y la falta de apertura para colaborar por parte de hombres en posiciones de alta dirección.

Es importante que también se reconocen políticas sin perspectiva de género para momentos clave como maternidad o paternidad.

mujeres-cadena-suministro-industria

Sigue leyendo: Mujeres en la logística: Crece la participación femenina en la industria pero aún falta mucho

¿Son suficientes las iniciativas que permiten la participación femenina?

De acuerdo con este estudio, uno de los principales elementos que han apoyado el talento femenino para llegar a posiciones de alta dirección es liderar iniciativas o proyectos de alto impacto o visibilidad en la empresa.

Para la versión de este año, se toman en cuenta iniciativas relacionadas con proyectos de automatización, programas de mentoría para mujeres, transformación digital y temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).

Los descubrimientos son bastante preocupantes: la mitad de las mujeres en México y una tercera parte en Centroamérica no están participando en iniciativas de negocio actualmente prioritarias.

"Este resultado refleja que todavía no existe la visibilidad necesaria para que las mujeres participen en iniciativas críticas, lo que sin duda termina repercutiendo en sus posibilidades de ocupar posiciones en alta dirección", se lee.

Por ejemplo:

  • En México solo el 10% participa en iniciativas de automatización
  • El 8% en programas de mentoría para mujes
  • El 7% en iniciativas de transformación digital
  • El 2% en estrategias de nearshoring
  • El 2% en iniciativas de inteligencia artificial

Factores vitales para el éxito futuro de las mujeres en alta dirección

Tomando en cuenta todos los puntos anteriores, KPMG preguntó a las mujeres participantes en la encuesta cuáles son los factores que consideran cruciales para su éxito futuro.

El 60% habló de actualización y desarrollo de competencias de manera constante, mientras que el 47% de balance entre vida y trabajo.

El 37% refirió el apoyo de un sponsor o mentor, el 31% de networking dentro y fuera de la empresa, además de un 28% de confianza personal y disposición ante nuevos desafíos.

mujeres

El 16 y 11% señaló como importante un enfoque en la equidad de género por parte de la empresa, así como flexibilidad en el horario laboral, respectivamente.

De acuerdo con la encuesta Women in Supply Chain 2024 de Gartner, la representación de las mujeres en la cadena de suministro se redujo con respecto al año anterior pero se ha mantenido estable ubicándose en un 40% del total de la fuerza laboral en ese sector.

El 35% es manager o supervisora, el 32% senior manager, el 31% es directora y el 26% ocupa una vicepresidencia. Si bien estas cifras reflejan un avance que se ha mantenido al menos estable en los últimos años, también refleja que aún queda mucho por hacer.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia