La empresa de comercio electrónico Mercado Libre anunció que este 2025 se propone generar 28,000 nuevos empleos en América Latina, de manera que a fin de año la compañía cuente con un equipo de más de 112,000 personas. La mayor parte de las contrataciones se concentrarán en las áreas de logística (21,700 puestos) y tecnología (3,300), complementadas con incorporaciones en áreas comerciales, marketing y staff.
Visión de crecimiento
Este ambicioso plan forma parte de una inversión regional de 13,200 millones de dólares, 36% más que en 2024, de acuerdo con Sebastián Fernández Silva, vicepresidente de Recursos Humanos de la empresa.
En México, el compromiso es aún más contundente: la compañía destinará 3,400 millones de dólares, su mayor inversión histórica en el país, para fortalecer su ecosistema en logística, tecnología y fintech, además de generar 10,000 nuevos empleos. El anuncio fue hecho hace apenas unas semanas, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual es parte del compromiso presentado en noviembre pasado por Marcos Galperin, CEO y fundador de Mercado Libre, luego de su encuentro con la jefa de Ejecutivo.
David Geisen, director general de Mercado Libre México, resaltó que estos puestos se sumarán a los 25,000 colaboradores actuales, impulsando áreas clave como operaciones, desarrollo e innovación tecnológica tanto en la plataforma de comercio electrónico como en la de servicios financieros tecnológico y servicios financieros.
Innovación y talento
Desde 2020, la empresa ha invertido 10,495 millones de dólares en el país, en beneficio de más de 1 millón de pymes, lo que la convierte en la principal fuente de ingresos para 414,000 familias que usan alguna de las soluciones que ofrece, ya sea a través de Mercado Libre o Mercado Pago.
Su red logística llega a 25 ciudades en menos de 24 horas, con 12 centros de distribución operando en las zonas más estratégicas a nivel nacional.
El impacto de Mercado Libre trasciende las cifras laborales. En toda la región, su ecosistema sustenta los ingresos de 1.8 millones de familias y genera 234,000 empleos indirectos.
Fernández Silva asegura que en Mercado Libre se prioriza la innovación y el talento con un propósito claro: democratizar el comercio y los servicios financieros en América Latina. “En Mercado Libre trabajamos con mucha pasión e intensidad, siempre pensamos en el largo plazo y en cómo seguir creando valor para nuestra comunidad de usuarios. Por eso buscamos sumar a personas que estén dispuestas a salir de su zona de confort, a asumir grandes desafíos, a tomar riesgos y a competir en equipo para ganar”, afirma.