4 de Julio de 2025

logo
Talento humano

Las razones para NO hacer de la Inteligencia Artificial, la estrega estrella del negocio

Solo 22% de empresas han superado la fase de prueba de concepto para generar algún valor con IA: BCG
Víctor Lomelí

Compartir

En noviembre de 2023 el ultraderechista, Javier Milei, daba la gran sorpresa. Su elección como presidente de Argentina se dio contra todo pronóstico, incluso en aquellos elaborados con Inteligencia Artificial.

“Hice como 16 escenarios y solo uno con Milei y con una proporción bajísima (…) ¿Quién iba a imaginar que ganaría? Nadie daba un peso por él y además con la mayoría que ganó”, cuenta Luz Elena Jurado, CEO de Volvo Trucks & Buses Argentina.

Reconoce que una de las grandes ventajas de la Inteligencia Artificial para los negocios, es poder crear distintos escenarios de operación a partir de data histórica e innumerables variables macroeconómicas.

Sin embargo, la IA no es todo: “La IA puede ayudar mucho a reducir tiempos para hacer proyecciones y considerar más variables de las que te imaginas… Pero siempre habrá una variable que pudiste no haber considerado y eso te puede dar la vuelta”, resalta.

Los líderes como base de la estrategia

En entrevista con The Logistics World la mexicana que lleva las riendas de la empresa de origen sueco en Argentina, plantea que en planeación financiera de los negocios y en otros procesos, aún falta mucho para poder confiarle a la IA la toma de decisiones, especialmente las críticas.

No es casualidad que muchas empresas a nivel global sigan estancadas en sus planes por adoptar y adaptar IA, más allá de la Generativa, en su estrategia de negocio.

Un informe de BCG revela que solo 22% de las empresas que han destinado inversiones, contratado talento especializado y puesto en marcha proyectos piloto, han superado la etapa de prueba de concepto para generar algún valor, y solo 4% está creando un valor sustancial.

“La mayoría sigue estancada, incapaz de traducir los experimentos en un impacto empresarial real”, dice el informe The Leader’s Guide to Transforming with AI.

Usar la IA de forma responsable y mantener un enfoque claro en el valor que va más allá de la productividad, son dos premisas del liderazgo que está detrás de una estrategia para adoptar la IA en el negocio.

¿CFO vs Inteligencia Artificial?

Según BCG, los líderes están en el centro de este cambio: “Al transformar funciones críticas —incluidas finanzas, operaciones, recursos humanos, TI y más— los ejecutivos pueden aumentar la eficiencia hasta en 50% y generar un retorno de inversión significativamente mayor”.

Luz Elena Jurado, quien a inicios de junio participó en un encuentro de Women Corporate Directors (WCD), remarca el plus que tiene el compromiso de los líderes del negocio en una estrategia de adopción y aprovechamiento de la IA en los negocios.

Los directores, dice, “deben tener en su agenda el AI para ver qué proyecto estás haciendo, cuáles son los riesgos, si está de acuerdo con la política de IA o Guidelines éticos”.

Pero también deben estar comprometidos con el talento que hace posible el aprovechamiento de la tecnología:

 “Alguien puede decir ‘para qué quiero un CFO que me sale carísimo, mejor voy a tener puros coordinadores porque la AI me da todo’ y no es así. Necesitas ese feeling y ese expertisse para poder definir si los escenarios que te está dando la IA, son lógicos”, remarca la líder de Volvo Trucks & Buses.

Human Centric para anticipar lo peor

Para Luz Elena, los líderes tienen que cuidar y supervisar cualquier resultado que arrojado por la Inteligencia Artificial antes de aprobarlo y tener la capacidad para generar escenarios de operación alternos y planes de acción que den claridad a los siguientes pasos de la empresa.

“No por tener IA y con toda supervisión puedes decir ‘ya tengo la varita mágica’… Si vas a ir con un escenario en donde se prevé una buena demanda siempre ten escenario B por si la inflación se va el doble o al triple o por si la demanda no se da como esperas. Entonces ¿qué vas a hacer? ¿qué hago con un inventario alto si no lo puedo regresar?”, expone.

Este plan alterno incluye qué hacer con el talento no solo en escenarios de operación críticos. La opción, dice, nunca será prescindir del activo más valioso de la compañía.

Algo similar plantea el informe de BCG al considerar que la verdadera transformación de una empresa en su viaje por aprovechar la IA depende de las personas.

“Sin estrategias sólidas centradas en las personas, incluso las mejores iniciativas de IA pueden fracasar. Empresas que marcan la pauta se guían por la regla 10-20-70:

  • 10% de los esfuerzos debe centrarse en algoritmos,
  • 20% en tecnología y datos,
  • 70% restante —la mayor parte— en personas y procesos.

“Algo que no podemos perder hoy es gente con un buen desempeño y gente a la que ya le invertiste capacitación porque te va a salir más caro”, dice Luz Elena, quien es la encargada del proyecto de la planta que Volvo Group construirá en Ciénaga de Flores, en Nuevo León.

El proyecto implica una inversión de 700 millones de dólares (mdd) para la producción de 20,000 camiones al año a partir del 2026.

La Inteligencia Artificial toma el volante

Pero hay otras áreas en donde Volvo Trucks & Buses ha avanzado considerablemente en la adopción de IA en operaciones logísticas.

En diciembre, anunció la puesta en marcha de dos tractos autónomos para transporte de carga para DHL entre Dallas y Houston. Se trata de vehículos Volvo VNL Autonomous, propulsados por el controlador Aurora Driver.

Incluye sensores, cámaras de alta resolución, radar de imágenes y un sistema LiDAR (Light Detection and Ranging) de largo alcance. Gracias a este ecosistema es posible lograr operaciones autónomas seguras a velocidades de autopista.

“Se estaba viendo también con Uber, que ya tiene una flota de camiones... El camión frena cuando tiene que frenar, acelera cuando tiene que acelerar, todos estos sistemas de seguridad tienen que ver con la inteligencia artificial”, concluye Luz Elena.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

conductores de tráilers

Talento humano

Conductores de tráileres latinos en Estados Unidos: desafíos, regulaciones y oportunidades laborales en 2025

Los conductores de tráileres latinos enfrentan retos legales y laborales en Estados Unidos

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores