3 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

Aversión al riesgo frena el liderazgo de las mujeres en logística y transporte

Diversidad en Consejos de Administración: estrategia para la rentabilidad en logística y transporte

Víctor Lomelí

Compartir

En un entorno económico global inestable, la participación de mujeres en los Consejos de Administración —especialmente en empresas de logística y transporte— enfrenta un obstáculo silencioso pero persistente: la aversión al riesgo.

En el actual contexto de tensiones comerciales, aranceles, volatilidad cambiaria y expectativas de bajo crecimiento, incorporar a más mujeres en órganos de gobierno corporativo se percibe como un riesgo adicional.

Esa es la lectura de Mónica Loaiza, presidenta de Women Corporate Directors (WCD) México, la red más grande de mujeres consejeras en el mundo, sobre el pulso del liderazgo femenino en posiciones clave en años recientes.

“Vivimos una situación de tremenda inestabilidad económica, y las empresas tienden a ser un poquito más conservadoras hacia el riesgo. Por lo tanto, sí podría ver que esto impacte en la participación de mujeres en los Consejos”, dice a The Logistics World.

Dimensionando el riesgo

Hasta 2023, la participación de mujeres en Consejos de Administración fue de 13%, la misma que el año previo, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En 2019 era de 8.7%. En el sector industrial, que incluye empresas de logística y transporte como Grupo Traxión, Grupo TMM o Grupo México Transportes, la participación fue también de 13%, dos puntos más que en 2022.

Aunque hay avances, la tendencia sigue siendo conservadora, en parte por la baja representación de mujeres en puestos como CEO o CFO, roles frecuentemente considerados por headhunters para integrar nuevos Consejos.

¿Sin recursos en logística e industria?

En el sector industrial, la participación de mujeres directivas se mantuvo en 9%. A nivel global, la representación femenina en posiciones C-Suite bajó de 12.2% a 11.8% el último año.

“Hay menos representatividad en esas industrias, pero está cambiando. Hoy en día ya hay más mujeres en manufactura, automotriz y cadena de abasto”, afirma Loaiza, también consejera independiente en Grupo Devlyn y Proa Diagnostics, y directora de Auditoría Interna en Grupo Coppel.

La expectativa no es del todo negativa. Cada nombramiento femenino en Consejos representa también una oportunidad para impulsar la competitividad empresarial.

En tiempos de crisis, la diversidad es un activo

Una encuesta global a casi 22,000 empresas en 91 países reveló que contar con al menos 30% de mujeres en liderazgo puede aumentar la rentabilidad en un 15%.

El estudio del IMCO destaca que las empresas con tres o más mujeres consejeras tienen 37% más ganancias por acción en comparación con el promedio de las compañías analizadas.

Para la líder de WCD, los datos confirman que integrar mujeres en Consejos no solo es un asunto de equidad, sino también de estrategia de negocio, especialmente en entornos de crisis.

“Es un dato comprobable. Si yo fuera dueña de una empresa, querría ser más rentable, y más en tiempos de incertidumbre”, subraya Loaiza.

Casos internacionales de paridad

Algunos países han logrado avances sustanciales. En Francia, 48% de los asientos en los Consejos de las empresas del índice bursátil principal están ocupados por mujeres.

En España, la nueva Ley de Paridad obliga a las empresas que cotizan en bolsa a garantizar al menos 40% de representación femenina en sus Consejos de Administración, según el informe “Tendencias de Gobierno Corporativo 2025” de Russell Reynolds Associates.

Aunque en México aún no existe una normativa de este tipo, se han tomado medidas para reducir la brecha salarial y promover la participación femenina en puestos estratégicos del sector público.

Loaiza reconoce que tanto la paridad en el gobierno como el nombramiento de Altagracia Gómez como asesora federal en atracción de inversiones han fortalecido el liderazgo femenino.

“Es un rol model para las nuevas generaciones, y ha promovido que a partir de este año todas las empresas incluyan al menos a una mujer en sus respectivos Consejos”, señala.

Visibilidad y conexión: la misión de WCD

A pesar de los avances, muchas mujeres líderes siguen sin ser visibles para los reclutadores. “No hemos sido lo suficientemente eficaces en comunicar y posicionar el expertise de las mujeres consejeras”, admite.

En siete años, WCD México ha pasado de 15 a 80 mujeres consejeras independientes. Su misión continúa: dar visibilidad a liderazgos femeninos y conectar con empresas comprometidas con la diversidad.

“Tenemos que seguir promoviendo que, a través del gobierno corporativo, las empresas adopten políticas que permitan crecer con estructuras más inclusivas y competitivas”, concluye.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores