Las cadenas de suministro son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Sólo las cadenas de suministro de ocho industrias, incluyendo alimentos, moda y carga, representan más del 50% de las emisiones globales.
Investigaciones recientes del Foro Económico Mundial y Kearney muestran que el 66% de los líderes empresariales priorizan las credenciales de sostenibilidad sobre el precio al seleccionar proveedores. Sin embargo, el 94% de las empresas dice carecer de la capacidad necesaria para implementar sus agendas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de manera efectiva.
Para alcanzar objetivos críticos de desarrollo sostenible para 2030, es posible que las empresas necesiten formar hasta 150 millones de personas con habilidades de sostenibilidad. La reducción de esta brecha de competencias será esencial para transformar las cadenas de suministro para ser más inclusivas y sostenibles.
Impulsa la sustentabilidad en la cadena de abastecimiento con estas 10 recomendaciones
¿Qué habilidades de sostenibilidad transformarán las cadenas de suministro?
A medida que las organizaciones utilizan tecnologías más resistentes al clima y prácticas circulares, la fuerza laboral necesita las habilidades necesarias para impulsar la sostenibilidad en las cadenas de suministro.
Esta necesidad abarca toda la cadena de valor, desde la obtención inicial de materias primas hasta el producto final que llega al consumidor.
La cuestión ya no es si las empresas deben invertir en sostenibilidad, sino más bien cómo pueden garantizar que su mano de obra y proveedores ascendentes estén preparados para impulsar las iniciativas de sostenibilidad, según un artículo del WEF.

Una publicación reciente de Skills for Sustainable Supply Chains de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) destaca que el desarrollo de aptitudes en colaboración, en particular con los proveedores iniciales, acelerará el rendimiento de la sostenibilidad en la cadena de suministro.
El informe dice que las fuerzas de mano de obra a lo largo de la cadena de suministro necesitan:
capacitación sobre cómo minimizar el impacto ambiental
- manejar con seguridad los materiales peligrosos
- mitigar el cambio climático
- promover la eficiencia de los recursos
- prevenir la pérdida de biodiversidad
Otra formación esencial en materia de sostenibilidad debe abarcar los siguientes puntos:
- diálogo social
- negociación colectiva
- normas de salud y seguridad
- promoción de la inclusión social y de género en el lugar de trabajo
¿Cómo cerrar la brecha de habilidades de sostenibilidad?
Se necesita un esfuerzo colectivo de todas las partes interesadas, incluidos los gobiernos, las instituciones financieras, las empresas y las instituciones educativas, para abordar la brecha de habilidades de sostenibilidad en las cadenas de suministro mundiales.
El texto señala que se pueden utilizar tres prioridades para contrarrestar esta creciente división:
1. Invertir en recapacitación y mejora
La inversión debe ampliarse tanto en habilidades técnicas como blandas para mejorar el rendimiento de la sostenibilidad.
Esto incluye no sólo la formación de los trabajadores en nuevas tecnologías y prácticas sostenibles, sino también fomentar una cultura organizativa que abarque la sostenibilidad y fomente la innovación y la colaboración.
2. Aumento de la colaboración entre los sectores público y privado
Las asociaciones entre los sectores público y privado ofrecen un enfoque estructurado para aprovechar todo tipo de recursos para el desarrollo de aptitudes.
En este caso, debería centrarse en proporcionar competencias en etapas tempranas y una formación pertinente para la industria.
Se debe garantizar al mismo tiempo la escalabilidad de los resultados que no se pueden lograr con la formación en empresa.
Por si te lo perdiste:
Sostenibilidad de la cadena de suministro impacta más que nunca a las empresas
3. Cambio de paradigma
Las organizaciones deben cambiar su enfoque de los beneficios a corto plazo a la creación de valor a largo plazo.
En este nuevo paradigma, la sostenibilidad y la excelencia operativa estarían más arraigadas que nunca, con la sostenibilidad impulsando mejoras en el rendimiento, incluyendo el financiero.
Para permitir este cambio, el empoderamiento de los empleados y proveedores ascendentes con habilidades de sostenibilidad debe ser visto como una oportunidad de negocio estratégica que genera valor a largo plazo para todos los actores de la cadena de valor.
Te puede interesar:
El valor de las PyMEs para la economía del futuro: ¿Cómo integrarlas en la cadena de suministro?