24 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Humachine, ¿qué es y cómo implementarla en tu empresa?

Lizbeth Serrano
Humachine qué es y sus aplicaciones en empresas

Compartir

Ante los cambios que se suscitan constantemente en la logística y distribución mundial, crear una simbiosis entre la tecnología y el talento humano es ya una necesidad para miles de empresas, algo que ha dado paso al surgimiento de un nuevo concepto y manera de operar una organización: humachine.

Nada Sanders, líder global y experta en supply chain, transformación digital, inteligencia de la cadena de suministro e interacción humano-tecnología, impartió una conferencia magistral en The Logistics World Virtual Event 2020, organizado por THE LOGISTICS WORLD, la cual se centró en explicar cómo interactúan las máquinas y los trabajadores de una organización, además de compartir algunas de las aplicaciones de dicho concepto.

¿Qué es el humachine?

La especialista lo definió como una nueva manera de organizar y operar las empresas, en donde se busca que la tecnología, máquinas y habilidades de los empleados converjan, en beneficio de la compañía y de cada área que la conforman.

A través del humachine, se combinan las mejores cualidades de los colaboradores, con las funciones de las máquinas y ventajas de determinado software, en donde la inteligencia artificial (IA) juega un rol crucial.

Gracias a esta tecnología las organizaciones pueden visualizar las capacidades de sus recursos humanos, determinar cómo pueden mejorar su rendimiento y definir la capacitación que requieren.

Te puede interesar: Claves para alinear al talento humano logístico a tu estrategia

De acuerdo con Nada Sanders, esta nueva forma de organización digitalizada, que combina el talento humano con herramientas tecnológicas, persigue lo siguiente:

  1. Centrar su atención en el desarrollo, crecimiento, capacitación y bienestar del ser humano.
  2. Conseguir que las máquinas y el personal trabajen conjuntamente, en armonía y con la visión de cumplir con los KPI's establecidos por la compañía.
  3. Adoptar y aplicar la inteligencia artificial para conocer cómo se puede mejorar la productividad, creatividad y habilidades del ser humano, además de brindar información sobre el funcionamiento de la logística y distribución, supply chain, transportación de productos, compras, inventarios y otras etapas del proceso logístico.
  4. Fomentar relaciones sólidas entre los colaboradores, áreas de la organización y con la tecnología.
  5. Contribuir en la creación de un pensamiento sistémico que rija en toda la empresa, a fin de trabajar colaborativamente.
  6. Generar estructuras flexibles al interior de la compañía, es decir, con los trabajadores y entre ellos, al igual que con los socios y otras personas que sean parte de la logística y distribución.
  7. Formar equipos de trabajo flexibles y multidisciplinarios que, gracias a la fusión de talentos, aporten ideas y soluciones que contribuyan en el cumplimiento de objetivos de negocio.
  8. Crear ambientes de trabajo virtuales y físicos en donde el recurso humano pueda desempeñar con eficiencia sus actividades.
  9. Obtener métricas que apoyen la toma de decisiones, basadas en información de cada etapa del proceso logístico, así como de la productividad y desarrollo del personal.

Te puede interesar: Humachine: cómo combinar eficazmente talento humano y tecnología

Aplicaciones del humachine

Con respecto a la usabilidad y aplicaciones que humachine brinda a las organizaciones, la experta compartió lo siguiente:

  • Permite que las compañías migren hacia una digitalización total, es decir, que la introducción de tecnología impactará cada una de sus áreas, al igual que toda su gestión logística.
  • A través de humachine se puede evaluar el estado actual del negocio, ayuda a definir qué áreas requieren inversión y apoya en la designación de recursos financieros.
  • Crea una cultura organizacional de pertenencia, ya que no se trata de una sustitución del talento humano, sino de una simbiosis entre personas y máquinas.
  • Da la oportunidad al recurso humano de tomar decisiones importantes y de alto impacto para la empresa; mientras que la tecnología realiza tareas repetitivas, sin quitar protagonismo al personal.
  • Favorece la creación de modelos y proyectos a pequeña escala, en donde el desarrollo de programas piloto son un buen ejemplo del uso de software y maquinaria operada con inteligencia artificial.

Coca-Cola: implementación de humachine

Para ilustrar lo anterior, Nada Sanders mencionó el caso de Coca-Cola, multinacional que ya aplica humachine.

La especialista explicó que para su cadena de suministro, dicha compañía utilizó analítica y algoritmos porque querían conocer cuáles eran los sabores que más gustaban a sus consumidores y con ello mejorar la calidad de sus bebidas.

Te puede interesar: Talento humano en logística: 6 habilidades profesionales que debes adquirir

Con ayuda de inteligencia artificial usada en esos algoritmos, Coca-Cola también pudo saber, vía satélite, cuál era el mejor horario o momento del día para recolectar naranjas y cuándo era conveniente llevarlas a su embotelladora, acción que tenía como propósito garantizar la consistencia del sabor de sus bebidas.

Nada Sanders afirmó que la adopción de humachine no sustituye el talento humano, por el contrario, lo fortalece, además de beneficiar la gestión de la cadena de suministro y de toda la operación de las organizaciones, a fin de hacerlas más competitivas y relevantes para el consumidor.

THE LOGISTICS WORLD

 

 

 

 


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030