18 de Mayo de 2025

logo
Talento humano

Hays México presenta su guía laboral 2018

Mara Echeverría
Algunas tendencias de negocios y marketing reflejan un mundo que inevitablemente ha cambiado debido a las tormentas políticas y la tecnología. Foto: Freepik.

Compartir

Hays México presentó su guía laboral con las las tendencias de contratación del talento especializado para 2018 en  el país.

Los resultados mencionan un alza de demanda de recurso humano del 30% en áreas como logística, compras, calidad y procesos y Tecnologías de la Información.

Los resultados de la Guía del mercado laboral 2017-2018 revelan que de las compañías que tienen planeado contratar durante este año, el 79% requiere de profesionales nivel cuatro, como gerencias y coordinadores.

Mientras que el área comercial y mercadotecnia, operaciones, finanzas y administración, desarrollo de negocios y planeación, serán las que cuenten con mayor número de contrataciones debido a los rápidos cambios en los departamentos con la incorporación, de acuerdo con Hays México.

La consultora en reclutamiento especializado compartió que la rápida evolución de la tecnología y la industrialización 4.0 están impactando en el mercado laboral del país, ya que existe una alta escasez de talento local para abastecer la demanda en campos como la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas.

Gerardo Kanahuati, Director General de Hays México, explicó que en 2017 ocurrieron diversos movimientos políticos y continuos cambios en diversos países. No obstante, Hays nunca pierde de vista que el mundo siempre sigue su marcha y con él, la actividad económica.

Actualmente, ya son muchas las marcas mexicanas tanto en el sector manufacturero como de servicios, que están diversificándose y en proceso de profesionalización para ampliar su presencia en el extranjero.

Añadió que a fin de potenciar las nuevas oportunidades de negocio, crecimiento y expansión, “las empresas habrán de consolidar sus posiciones estratégicas con perfiles híbridos, con conocimientos técnicos, pero también con habilidades muy versátiles”.

Dentro de las características más valoradas por parte de las empresas, la experiencia laboral, los conocimientos, un segundo idioma, la capacidad de resolver problemas son cada vez más solicitadas.

Asimismo, requieren de los soft skills (el 43% del talento deficiente en las compañías proviene de la falta de estas) y que el personal cuente con ética y valores personales como fidelidad a la marca, a su trabajo y humildad para crecer a su tiempo.

“Sin duda, las contrataciones por proyecto o por horas son una tendencia en el mundo laboral actual a nivel global. No obstante, las encuestas a los empleadores revelan que el 70% realizará contrataciones de término indefinido en 2018, el 19% serán empleos temporales y sólo el 3% serán por servicios. Esto indica que sigue existiendo el deseo por parte de las compañías de generar talento permanente y con antigüedad. Además, el 91% de los profesionales siguen prefiriendo los contratos laborales indefinidos ya que éstos les brindan mayor seguridad y beneficios”, mencionó Hays México en un boletín.

Aunque el salario todavía se impone como elemento clave para que los candidatos acepten una propuesta laboral, el reporte indica que la remuneración variable se constituye como una tendencia en alza en las políticas salariales de las empresas mexicanas. Según las encuestas, el 68% de las organizaciones considera que hoy en día es 'muy importante' la remuneración variable y el 99% cree que es un factor primordial para atraer y retener talento.

Otra tendencia importante es el aumento en los beneficios. Muchas de las empresas que no están considerando incrementar el sueldo, están dándole más peso a las prestaciones que definitivamente se han vuelto un valor agregado frente a la competencia. Los más reconocidos son: seguro de gastos médicos mayores, fondo de ahorro, vales de despensa, automóvil corporativo, horarios flexibles y días de vacaciones.

Aparte del salario, las metas profesionales, el interés en mudarse a otro país y la cultura organizacional son los beneficios que más animan a los candidatos a buscar otras oportunidades. No obstante, son prestaciones que en la encuesta de empleadores no resultaron las más populares.

En relación al ‘salario emocional’, el reporte analizó las nuevas modalidades de trabajo que se adaptan a la forma de trabajar de cada colaborador, considerando sus prioridades y preferencias laborales para que puedan contar con un equilibrio entre su vida profesional y personal. Según la encuesta, 46% de los empleadores contestó que proporciona flexibilidad de horarios y el 34% brinda opciones de home office o teletrabajo para cargos y áreas específicas.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

reforma-laboral-mexico

Talento humano

Jornada laboral de 40 horas en México: avances, pendientes y lo que viene

México es de los países con más horas trabajadas en el mundo

Talento humano

Cadena de frío 4.0: conocimientos tecnológicos

Requiere tecnologías, habilidades soft y certificaciones para actualizarse. 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes