Para los recién egresados y los profesionales que buscan actualizarse, la industria de semiconductores ofrece una oportunidad única para desarrollar una carrera en un campo de alta demanda y crecimiento. La escasez de talento calificado es uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria, según "Perspectivas mundiales para 2024 de la industria de semiconductores", de KPMG. La industria de semiconductores es fundamental para la economía global y la revolución digital. En 2022, las ventas mundiales de semiconductores se aproximaron a los 600,000 millones de dólares, y se espera que el sector continúe expandiéndose.
Profesionales para hoy y para el futuro
Este contexto fue discutido durante la primera reunión del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Ciudad de México, donde expertos destacaron la necesidad de integrar talento humano altamente capacitado.
Mark Baxa, presidente del CSCMP, destacó: “Todos ustedes forman un fantástico ecosistema de lo que nuestra propia sociedad alrededor del mundo depende, una industria que ha sabido adaptarse en todo momento y crecer… Hacemos esto por nuestra capacidad intelectual para aprender, desarrollar y luchar hacia adelante”. Su declaración subraya la importancia de la resiliencia y el conocimiento continuo en un sector que enfrenta disrupciones globales como guerras, pandemias y restricciones económicas.
Te puede interesar: 10 capacidades que crecerán hacia 2030
En el contexto de México, se han identificado capacidades clave en manufactura, diseño y colaboraciones internacionales. Eugenio Marín, director ejecutivo de la FUMEC, destacó: “En México tenemos capacidades y talentos… Hay muchas universidades en México conectadas a la Universidad de Arizona y otras instituciones para desarrollar programas que impulsen esta industria”. Este esfuerzo de conexión entre academia e industria es crucial para maximizar el potencial del país en esta cadena de suministro global.
Habilidades técnicas y tecnológicas
Las habilidades hard son esenciales para cualquier profesional que desee incursionar en la industria de semiconductores. Estas habilidades técnicas incluyen conocimientos en ingeniería eléctrica, física de materiales y diseño de circuitos integrados. La capacidad de entender y aplicar principios de la física cuántica y la termodinámica es crucial para el desarrollo y la fabricación de semiconductores. De acuerdo con los reportes de semiconductores que publica CSCMP, dominar estas habilidades abre una amplia gama de oportunidades en diversas industrias, desde la electrónica hasta las telecomunicaciones y las energías renovable
Para formar parte del ecosistema de semiconductores, las empresas necesitan desarrollar una base técnica sólida. Las habilidades técnicas, como el conocimiento en diseño de chips, fabricación avanzada y ciberseguridad, son indispensables. Gastón Cedillo, investigador del ITESM, subrayó que: “La trazabilidad y la seguridad cibernética deben ser prioritarias”. Esto implica un enfoque estricto en la certificación de productos y procesos, así como en el cumplimiento normativo.
Además, continuó Cedillo, la industria de semiconductores requiere habilidades específicas en el manejo de software de diseño asistido por computadora (CAD) y herramientas de simulación. De ahí que México pueda encontrar también oportunidades de participar en el ecosistema de los semiconductores a través de distintas fases de diseño.
El modelo de “Living Labs”, mencionado por Dale Rogers, de la Universidad Estatal de Arizona, ofrece una herramienta poderosa para lograr esto. Este enfoque fomenta la colaboración entre academia, gobierno y sector privado, permitiendo la integración de nuevas tecnologías en la cadena de suministro. En México, este modelo podría facilitar la creación de centros de investigación y desarrollo que impulsen la innovación tecnológica.
Además, los procesos de ATP (ensamble, pruebas y empaquetado) representan una oportunidad inmediata para el país. Marín señaló que “En México ya se realizan diseños avanzados en fotónica y otros ámbitos”, destacando la necesidad de fortalecer esta capacidad y conectarla con el mercado global.
Habilidades blandas: colaboración y pensamiento crítico
En una industria tan compleja como la de semiconductores, las habilidades soft son tan importantes como las técnicas. La colaboración entre equipos multidisciplinarios, la comunicación efectiva y la resolución de problemas son esenciales para enfrentar los retos que surgen en la cadena de suministro.
Lee más: El trabajo en equipo es más importante que un solo líder
Baxa resaltó la importancia de las políticas internacionales y la seguridad en la cadena de suministro, subrayando que: “Reducir los daños o restricciones requiere un enfoque integral y conocimiento especializado”. Esto implica que los profesionales no solo deben dominar aspectos técnicos, sino también ser capaces de liderar cambios y gestionar riesgos en un entorno globalizado.
Este enfoque integrador permite a los estudiantes y profesionales adquirir no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades como la adaptabilidad y el pensamiento crítico.
Talento mexicano para los semiconductores
México tiene el potencial de consolidarse como un actor clave en el ecosistema global de semiconductores. Con una sólida tradición en manufactura y capacidades emergentes en diseño y desarrollo tecnológico, el país está bien posicionado para integrarse a esta industria estratégica.
Eugenio Marín subrayó que: “Ya existe un plan de maestría en México y hemos identificado capacidades en diferentes estados”.
Sin embargo, el camino no está exento de retos. Es necesario fortalecer las políticas públicas, aumentar la inversión en investigación y desarrollo, y crear casos de negocio que conecten las capacidades locales con el mercado global. Además, es vital que los recién egresados y los profesionales en activo aprovechen las oportunidades de formación continua para mantenerse competitivos en un sector en constante evolución.
Con un enfoque estratégico y colaborativo, México podría no solo integrarse al ecosistema global de semiconductores, sino también convertirse en un referente en la región.