20 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

Empresas rediseñan sus esquemas laborales para mejorar los centros de trabajo

Carlos Juárez
esquemas laborales

Compartir

Un número creciente de empresas está rediseñando sus esquemas laborales para potenciar al máximo el talento y las habilidades de sus trabajadores.

En años recientes, dichos cambios sustanciales en los entornos de trabajo de las compañías son impulsados por las y los empleados de las nuevas generaciones.

La situación pandémica actual, que ha ofrecido muchos retos y aprendizajes, vino a acelerar algunas tendencias que, ahora se sabe, llegaron para quedarse y seguirán rompiendo esquemas en el futuro cercano.

Millennials y Zs modifican los esquemas laborales

De acuerdo con la consultora y calificadora Moody’s, actualmente cuatro de cada cinco empleados en el mercado mexicano pertenecen a la generación millennial y a la generación Z, un sector poblacional que busca cambiar las reglas del juego, detalló la firma Mondelez en un comunicado.

La compañía de snacks también rescata un reporte de la firma de consultoría Deloitte, en el que se señala que la mayoría de millennials (60%) y Gen Z (59%) en México afirmó haber tomado decisiones, en los últimos dos años, sobre los tipos de trabajo que harían y las organizaciones en las que estarían dispuestos a trabajar.

Los resultados de la Encuesta Millennial y Gen Z 2021 destacan que las nuevas generaciones de trabajadores deciden dónde laborar basados en la importancia que tienen la ética, la diversidad y la flexibilidad laboral en la empresa a la que desean incorporarse.

esquemas laborales

Por el motivo anterior, tras varios meses de confinamiento, las compañías están encontrando las claves para migrar hacia una cultura laboral consistente con los retos de la actualidad.

En este contexto, el balance vida- trabajo se diluyó en una mezcla de espacios y tiempos, por lo que muchas compañías están centradas en pulir esquemas de trabajo a distancia.

Nuevos pilares de la cultura organizacional

En el caso específico de la empresa fabricante de botanas, el 67% de sus colaboradores son de la generación millennial o Z, por lo que ha apostado por acelerar el crecimiento de sus empleados a través de una cultura organizacional centrada en tres pilares:

  • Crear experiencias formadoras de líderes.
  • Procurar aprendizajes personales funcionales.
  • Promover actividades con un impacto en el negocio.

La compañía inserta a sus colaboradores más jóvenes en proyectos “en blanco”, planes que parten desde cero, donde tienen la oportunidad de crear y poner a prueba sus ideas en un ambiente horizontal y menos jerárquico.

También lee:
4 tips para reforzar el liderazgo en tiempos del Covid-19

El comunicado resaltó que esta forma de trabajo les da la oportunidad a los colaboradores de aprender y formarse como líderes en proyectos significativos y a largo plazo.

Al mismo tiempo, contribuyen a la meta de la compañía con innovar y pensar constantemente "fuera de la caja".

Talento de exportación

La división México de la empresa consiguió de 2017 a 2020 que 10 mujeres del país tomaran un nuevo rol dentro de la compañía en otra nación, como parte de su plan por promover la diversidad de ideas y experiencias que deriven en la exportación de talento.

Este comportamiento es cada vez más común en las empresas transnacionales, las cuales motivan al desarrollo profesional de sus elementos en otras localidades, para que después puedan apostar por un posición global o regional.

Te puede interesar:
Así influenciaron Jeff Bezos y Amazon a los líderes logísticos de México y Latinoamérica

Esquemas laborales con más valor

La actividad no sólo permite un mayor arraigo del trabajador con la empresa, sino que, gracias a la visibilidad y conocimiento que les otorgan este tipo de experiencias, las compañías perfeccionan esquemas para ofrecer más valor a las plazas laborales.

Estos esfuerzos permiten que la gente se sienta protegida en sus centros de trabajo, además de incentivar al bienestar emocional y ayuda a lograr un mejor balance vida-trabajo.

Priorizar la creación de experiencias de carrera significativas, el salario emocional y el reconocimiento, son una oportunidad que muchas compañías pueden asumir para lograr atraer a los jóvenes al tiempo que desarrollan su talento y crecen su negocio.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público