12 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

Empresas rediseñan sus esquemas laborales para mejorar los centros de trabajo

Carlos Juárez
esquemas laborales

Compartir

Un número creciente de empresas está rediseñando sus esquemas laborales para potenciar al máximo el talento y las habilidades de sus trabajadores.

En años recientes, dichos cambios sustanciales en los entornos de trabajo de las compañías son impulsados por las y los empleados de las nuevas generaciones.

La situación pandémica actual, que ha ofrecido muchos retos y aprendizajes, vino a acelerar algunas tendencias que, ahora se sabe, llegaron para quedarse y seguirán rompiendo esquemas en el futuro cercano.

Millennials y Zs modifican los esquemas laborales

De acuerdo con la consultora y calificadora Moody’s, actualmente cuatro de cada cinco empleados en el mercado mexicano pertenecen a la generación millennial y a la generación Z, un sector poblacional que busca cambiar las reglas del juego, detalló la firma Mondelez en un comunicado.

La compañía de snacks también rescata un reporte de la firma de consultoría Deloitte, en el que se señala que la mayoría de millennials (60%) y Gen Z (59%) en México afirmó haber tomado decisiones, en los últimos dos años, sobre los tipos de trabajo que harían y las organizaciones en las que estarían dispuestos a trabajar.

Los resultados de la Encuesta Millennial y Gen Z 2021 destacan que las nuevas generaciones de trabajadores deciden dónde laborar basados en la importancia que tienen la ética, la diversidad y la flexibilidad laboral en la empresa a la que desean incorporarse.

esquemas laborales

Por el motivo anterior, tras varios meses de confinamiento, las compañías están encontrando las claves para migrar hacia una cultura laboral consistente con los retos de la actualidad.

En este contexto, el balance vida- trabajo se diluyó en una mezcla de espacios y tiempos, por lo que muchas compañías están centradas en pulir esquemas de trabajo a distancia.

Nuevos pilares de la cultura organizacional

En el caso específico de la empresa fabricante de botanas, el 67% de sus colaboradores son de la generación millennial o Z, por lo que ha apostado por acelerar el crecimiento de sus empleados a través de una cultura organizacional centrada en tres pilares:

  • Crear experiencias formadoras de líderes.
  • Procurar aprendizajes personales funcionales.
  • Promover actividades con un impacto en el negocio.

La compañía inserta a sus colaboradores más jóvenes en proyectos “en blanco”, planes que parten desde cero, donde tienen la oportunidad de crear y poner a prueba sus ideas en un ambiente horizontal y menos jerárquico.

También lee:
4 tips para reforzar el liderazgo en tiempos del Covid-19

El comunicado resaltó que esta forma de trabajo les da la oportunidad a los colaboradores de aprender y formarse como líderes en proyectos significativos y a largo plazo.

Al mismo tiempo, contribuyen a la meta de la compañía con innovar y pensar constantemente "fuera de la caja".

Talento de exportación

La división México de la empresa consiguió de 2017 a 2020 que 10 mujeres del país tomaran un nuevo rol dentro de la compañía en otra nación, como parte de su plan por promover la diversidad de ideas y experiencias que deriven en la exportación de talento.

Este comportamiento es cada vez más común en las empresas transnacionales, las cuales motivan al desarrollo profesional de sus elementos en otras localidades, para que después puedan apostar por un posición global o regional.

Te puede interesar:
Así influenciaron Jeff Bezos y Amazon a los líderes logísticos de México y Latinoamérica

Esquemas laborales con más valor

La actividad no sólo permite un mayor arraigo del trabajador con la empresa, sino que, gracias a la visibilidad y conocimiento que les otorgan este tipo de experiencias, las compañías perfeccionan esquemas para ofrecer más valor a las plazas laborales.

Estos esfuerzos permiten que la gente se sienta protegida en sus centros de trabajo, además de incentivar al bienestar emocional y ayuda a lograr un mejor balance vida-trabajo.

Priorizar la creación de experiencias de carrera significativas, el salario emocional y el reconocimiento, son una oportunidad que muchas compañías pueden asumir para lograr atraer a los jóvenes al tiempo que desarrollan su talento y crecen su negocio.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

seguridad-industrial-mexico

Talento humano

Ergonomía y prevención: el eslabón pendiente en la eficiencia logística

La seguridad laboral impacta en costos, productividad y reputación logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.