17 de Septiembre de 2025

logo
Talento humano

Crece participación de mujeres en la industria portuaria de Chile

Carlos Juárez
industria portuaria Chile

Compartir

La participación de las mujeres en la industria portuaria de Chile alcanzó el 40.8% de los cargos administrativos el año 2021.

El dato surge del estudio Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022 realizado por la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport).

En el informe se analizan los datos de las 31 empresas socias de Camport que incluyen más de 11 mil 200 colaboradores, con presencia en ocho regiones del país, desde Arica a Punta Arenas.

También se observa que la incorporación de tecnologías ha generado cambios y ha facilitado la incorporación de la mujer, primero en tareas de administración y luego en las áreas operacionales.

Capacitación del talento femenino de la industria portuaria chilena

En un comunicado para dar a conocer dicho estudio, Camport señaló que trabajan para generar mayores y mejores oportunidades para captar talento femenino.

Hoy en el 62% de ellas existen políticas institucionales orientadas a promover la contratación de mujeres, y existe preocupación por generar un ambiente adecuado y seguro para que esta tendencia siga en aumento.

El estudio indica que la pandemia de Covid-19 acentuó retos preexistentes en materia de inclusión laboral femenina.

Durante el evento mundial Women Economic Forum 2021, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo que “la pandemia ha provocado un retroceso de más de 18 años en la participación laboral de la mujer en América Latina y el Caribe”.

Participación de las mujeres en la industria portuaria

En particular en Chile, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre móvil abril-junio de 2020 (que fue el peor momento de la pandemia en cuanto a participación laboral de las mujeres), un total de 828 mil456 mujeres salió del mercado laboral.

Lo positivo es que después de tocar fondo, comenzó una lenta recuperación, y un año después, un total de 361 mil 998 mujeres había reingresado.

industria portuaria Chile

El reporte de Camport indica que en sus orígenes el sistema portuario no consideró la presencia de mujeres en las distintas labores porque en su mayoría estas requerían el ejercicio de fuerza física, lo que generó una cultura laboral masculina en la industria.

Puestos ocupados por las mujeres en la industria portuaria

Con el paso de los años, la incorporación de tecnologías ha ido generando cambios y se han abierto puertas a la incorporación femenina, partiendo por tareas de administración para luego permear otras áreas.

Es particularmente destacable que la participación en el segmento de jefaturas operacionales tuvo un importante crecimiento entre el 2018 y el 2021.

El reporte indica un salto de un 2.9% a un 9.2%.

En tanto, la proporción de mujeres que ha llegado a puestos de directoras de empresas tuvo su mejor cifra el año 2019, cuando se registró una participación del 7.5%.

Para el año 2021 este porcentaje fue de 6.8%.

Sin embargo, considerando el periodo 2018 -2022 se advierte un importante incremento, ya que el porcentaje en 2018 fue de 2.5.

Las cifras más actuales (2021) indican que las mujeres representan un 12.6% del total de los puestos laborales en la industria.

Capacitaciones en el sector

Además, las capacitaciones impulsadas son muy bien acogidas por las mujeres y prueba de ello es el crecimiento significativo de su participación en estas iniciativas el año 2021 en relación con el 2020.

Para ese año, el número de mujeres que se capacitaron en el transporte marítimo chileno fue 473. Para el 2021 esa cifra creció a 702.

La industria también se ha preocupado porque esta presencia femenina se dé en un ambiente adecuado y seguro.

Hoy un 77% de las empresas cuenta con un protocolo de género ante situaciones de acoso laboral y/o discriminación, resaltó el estudio.

También lee:
Capacitación y entrenamiento constante para consolidar la digitalización en México

Brechas de género

El reporte rescata un documento de junio de 2022 que evalúa la situación actual del sector en materias de equidad de género, tomando como referencia las percepciones de las/os trabajadoras/es del sector, considerando cargos operativos, administrativos y gerenciales.

Se trata del Estudio de Brechas de Género en la Industria Marítimo Portuaria de Chile, desarrollado por la Universidad de los Andes en conjunto con la Universidad de Valparaíso.

Dentro de los resultados más importantes a destacar, existe una diferencia de remuneraciones de más del 10% entre hombres y mujeres.

Es decir, las mujeres ganan 10% menos que los hombres en promedio.

Te puede interesar:
Mujeres representan el 39% de la fuerza laboral total de la cadena de suministro

El estudio precisa que “si bien estas brechas son menores que las reportadas a nivel nacional (de más de un 20% por el INE en 2020 para los ingresos y un 12% por la OCDE en 2017 para los salarios), la brecha podría ser mayor”.

Eso debido a que se tuvo una baja participación de trabajadoras/es sin contrato indefinido (menos del 12%).

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Talento humano

La estrategia mexicana para ahorrar 25 días en la exportación de California a Europa desde Altamira

Monserrat Llarena, la mente detrás de la estrategia que optimizó los envíos de Altamira a Europa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Talento humano

La nueva apuesta del gobierno y la IP por el talento certificado en logística

En segundo semestre habrá otros cuatro estándares para el sector logístico: Secretaría de Economía

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?