30 de Septiembre de 2025

logo
Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones
Víctor Lomelí

Compartir

La política arancelaria de Estados Unidos ha generado turbulencias en los balances comerciales de diversas naciones. Las exportaciones mexicanas, por ejemplo, se han recuperado desde la caída estacional de enero, pero mantienen un ritmo errante.

En junio sumaron cerca de 54,000 millones de dólares, una ligera baja de 2.6% respecto a mayo. En el quinto mes del año las ventas al exterior habían recuperado algo del terreno perdido en abril cuando las exportaciones cifraron 54,347.8 mdd desde los 55,405 millones de marzo, la cifra más alta del primer semestre.

A pesar de los altibajos, el sector exportador es uno de los motores económicos más relevantes del país y es el que ha permitido mantener a flote la economía local, según Luis Villatoro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV):

“El único factor que en este momento está sacando adelante el país para que no caiga en recesión es el exportador”, señala a The Logistics World, al tiempo que recuerda que el 85% de las exportaciones se dirige a Estados Unidos.

Dar mayor solidez al sector exportador

Cuidar de este sector estratégico fue uno de los principales motivos que llevaron a asociaciones del sector logístico y de comercio exterior, a contribuir para desarrollar un plan que derivará en nuevos estándares de calidad para actores involucrados en transporte de mercancías dentro y fuera del país.

“Prácticamente la vocación de México es el comercio exterior. Por ende, tienes que generar los estándares de profesionalización que contribuyan a dar solidez al comercio exterior”, comenta el presidente de la ANERPV.

Inicialmente se desarrollarán cuatro nuevos estándares de competencia laboral para fortalecer el desarrollo de capital humano certificado en el sector logístico nacional:

  • Integración de propuestas para servicios logísticos de comercio exterior.
  • Gestión operativa del transporte internacional (autotransporte y ferrocarril).
  • Gestión operativa del transporte internacional (marítimo y aéreo).
  • Implementación del análisis geoespacial para seguridad logística.

Fueron desarrollados en coordinación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) en conjunto con organizaciones como la ANIERM, la Amacarga, la ANERPV, el ConaLog, la Canacar y la ANTP, entre otros.

La ANERPV, según Villatoro se encargó de perfilar el nuevo estándar relacionado con el análisis geoespacial que mide el riesgo en seguridad logística. La ANIERM y la Amacarga estuvieron al frente de los relacionados con el nivel de profesionalización de los agentes de carga y el comercio trasfronterizo.

¿Estándares listos antes de concluir 2025?

Cada estándar será certificado por el CONOCER -dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP)- y se espera que para finales de 2025 puedan empezar a aplicarlos una vez que sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

A decir de Luis Villatoro, esto podría darse en los siguientes dos meses. Al menos ese fue el compromiso de la directora general del CONOCER, Guillermina Alvarado Moreno, y tan pronto se publiquen “podríamos empezar a aplicarlo, prácticamente a finales de año”.

“Es una noticia extraordinaria para la seguridad logística y del movimiento de mercancías… Si generas ese nivel de profesionalización para un estándar de comercio exterior pues obviamente también es aplicable para el movimiento de mercancías hacia los mercados de consumo interno”, menciona.

Estandarizar la seguridad del transporte de carga

El líder de la ANERPV explica que la medida no se contrapone o sustituye a las certificaciones como CTPAT y OEA, y a las normas ISO 28,000 e ISO 31,000, que regulan la gestión de riesgos en organizaciones y para cadena de suministro.

Por ello, asegura que abonará a la estandarización de la seguridad logística. “Hay un problema grave porque en México no existe una certificación para garantizar que el personal tiene un conocimiento y la competencia, que al final se refleja en su desarrollo o en la manera en cómo lo realiza”.

“Actualmente hay empresas de seguridad logística que trabajan de una manera y otras de otra, algunas con más conocimiento y otras con menos”.

Luis Villatoro, presidente de la ANERPV

Los otros cuatro estándares que vienen

Al cierre de julio, la Secretaría de Economía dio a conocer esta estrategia en la que estableció el compromiso de desarrollar otros cuatro estándares adicionales en el segundo semestre de 2025, con lo que se alcanzarán ocho nuevos estándares al cierre del año.

Asimismo, se prevé instalar un Comité de Gestión por Competencias en Logística y Cadena de Suministro, que será presidido por la dependencia federal en coordinación con CONOCER.

Este órgano, dice Villatoro, permitirá trabajar a los actores logísticos de la mano con la autoridad para desarrollar a profesionales con competencias certificadas y un estándar de desempeño que puede aplicar en cualquier empresa.

“Eso es un beneficio para los profesionistas y por consecuencia, para el mercado de la seguridad logística”, comentó.

En los siguientes meses, la ANERPV prevé desarrollar uno de los cuatro estándares adicionales comprometidos junto con la autoridad, el cual estará vinculado al análisis de riesgo en el monitoreo logístico.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Talento humano

La estrategia mexicana para ahorrar 25 días en la exportación de California a Europa desde Altamira

Monserrat Llarena, la mente detrás de la estrategia que optimizó los envíos de Altamira a Europa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Talento humano

La nueva apuesta del gobierno y la IP por el talento certificado en logística

En segundo semestre habrá otros cuatro estándares para el sector logístico: Secretaría de Economía

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

hecho en méxico

Actualidad logística

AMACARGA y VALIDACARGA reciben el sello ‘Hecho en México’

El distintivo avala a compañías que representen la calidad, competitividad e identidad del país

Actualidad logística

La misión de los industriales de Querétaro para blindar las cadenas de suministro automotriz

El objetivo es fortalecer a las PyMEs en medio de la inseguridad carretera y la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores