2 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

Afiliación al IMSS e impuestos: Preocupaciones ante la ley para regular el trabajo en apps digitales en México

Se estima que en México hay 658 mil trabajadores y trabajadoras de aplicaciones digitales
Gabriela Espinosa
repartidores-apps-digitales-mexico-regulacion

Compartir

Recientemente el Congreso mexicano aprobó la reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para regular el trabajo en plataformas digitales. El objetivo planteado en la nueva ley es que los trabajadores puedan acceder a seguridad social, además de tener derechos laborales como aguinaldo, vacaciones, etc.

  • Para el 27% de los repartidores y conductores las ganancias generadas a través de las plataformas son su única fuente de ingresos. Esto de acuerdo con un Estudio de Opinión sobre Plataformas Digitales en México, presentado por Alianza In y la firma Buendía & Márquez.

A grandes rasgos, el proyecto que ya fue aprobado por el Congreso define a las personas trabajadoras en plataformas digitales como "aquellas que presten servicios personales, remunerados y subordinados, bajo el mando y supervisión de la plataforma digital de una persona física o moral".

Como parte de ello, se establece como responsabilidad de las empresas inscribir a las personas trabajadoras en el régimen obligatorio de seguridad social, así como retener y enterar el pago de cuotas, aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, etc.

En este contexto, Alianza In, asociación creada por empresas de tecnología en México, pone sobre la mesa tres principales preocupaciones que necesitan ser atendidas en mesas de trabajo y diálogo con el gobierno.

Sigue leyendo: La ley para regular el trabajo en plataformas digitales en México y las respuestas de los involucrados

Los impuestos y el régimen fiscal

En entrevista con THE LOGISTICS WORLD®, el director ejecutivo de Alianza In, Guillermo Malpica Soto, explicó que una de los principales pendientes que necesitan ser atendidos en mesas de diálogo respecto a esta recién aprobada legislación es lo relacionado con el régimen fiscal y los impuestos.

"En estas discusiones con el Ejecutivo hubo el compromiso de que los impuestos no cambiarían como resultado de esta reforma. Estamos en espera de tener el diálogo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con el SAT específicamente para plasmar de manera específica este compromiso", explica.

El objetivo, señala, es que no haya un cambio en el estatus de los impuestos para quienes utilizan las plataformas.

repartidores

El Estudio de Opinión sobre Plataformas Digitales en México revela que el 76% de los conductores y repartidores encuestados se manifestó muy o algo satisfecho con la generación de ganancias a través de las plataformas digitales. De la mano con este dato, un 70% afirmó no haber dejado su última ocupación para empezar a utilizar aplicaciones.

El programa piloto del IMSS para la afiliación

Este otro punto está relacionado con los siguientes pasos para la implementación de la recién aprobada ley.

Todo esto entrará en vigor en 180 días y habrá un periodo de 5 días para la publicación de los lineamientos, después de lo cuál entraría un programa piloto de afiliación. Lo que busca Alianza In es trabajar de la mano con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el diseño de esos lineamientos.

"Para aportar nuevamente nuestra experiencia, la información con la que contamos, la experiencia en otros lugares y de esa manera poder hacer un diseño de lineamientos que atiendan algunas de las preocupaciones de cómo va a operar, cómo va a ser la interacción entre el IMSS y las plataformas, etc.".

En este sentido, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, señaló que el modelo de afiliación que se diseñe va a respetar el esquema flexible y la autonomía de los repartidores y conductores.

Los detalles de operación

"En estas mesas de diálogo necesitamos ver cómo podemos seguir trabajando en afinar todos los detalles sobre como operarían estas obligaciones de las plataformas en varios aspectos, sobre todo en seguridad social", explica Malpica Soto.

"Todavía no lo tenemos claro, vamos a trabajar en estos 180 días para tener claridad y después ya estar preparados para el programa piloto Es un proceso completamente nuevo, entonces requiere de mucho análisis, tener mucho cuidado en cómo se van a definir cada una de las fases del proceso de implementación. Esto nos dará un panorama sobre los costos y las implicaciones técnicas".

conductor-aplicacion-trabajo-mexico

Señaló que desde antes de que la presidenta Claudia Sheinbaum enviara la iniciativa al Congreso, las plataformas tuvieron acercamientos con el gobierno para plantear ciertas cosas que les preocupaban en el texto, algunas de las cuáles sí fueron consideradas para un cambio y otras que necesitan afinarse posteriormente.

Guillermo Malpica destaca que en el texto de la iniciativa, en la exposición de emotivos, se menciona al español como un caso de éxito pero para las empresas en realidad es un caso que repercute de manera negativa en el número de repartidores o prestadores de servicio que se conectan a las plataformas.

"En otros países hay diferentes experiencias. México tiene la oportunidad de ser ejemplo en este tema. Creo que por el lado de la subordinación es un caso más parecido al español pero hay que trabajar con lo que tenemos ahora y hacer una regulación que minimice cualquier riesgo, que sea eficiente y que al final obtenga el resultado proyectado".


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Talento humano

La estrategia mexicana para ahorrar 25 días en la exportación de California a Europa desde Altamira

Monserrat Llarena, la mente detrás de la estrategia que optimizó los envíos de Altamira a Europa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores