8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Subgobernadora del Banxico advierte que control de la inflación no está terminado

Señaló que la pandemia y los conflictos geopolíticos fueron el choque inicial para el incremento
Redacción TLW®
inflación

Compartir

Acapulco (México), (EFE).- El trabajo para controlar la inflación en México no está terminado, por lo que se mantiene aún una política monetaria restrictiva, afirmó Galia Borja, subgobernadora del Banco de México (Banxico).

“En el Banxico estamos muy atentos en la inflación, sabemos que todavía está por encima de la meta. El trabajo no está terminado”, afirmó Borja a medios de comunicación en el marco de la 87° Convención Bancaria del país, que se celebra en el turístico de Acapulco.

No obstante, Borja subrayó la senda positiva del proceso desinflacionario en México desde su máximo de 8.7% en agosto de 2022 hasta el 4.42% al cierre de este marzo.

“Es un avance importante, pero todavía falta mucho por hacer, lo sabemos en la Junta de Gobierno (del Banxico) y lo que esperamos es que la inflación converja a su meta del 3%”, añadió.

Borja recordó que después de un año el banco central mexicano recortó 25 puntos base su tasa de interés de forma cautelosa.

“En la última minuta (sobre la reunión de política monetaria), cada uno de los miembros de la Junta de Gobierno hicimos un esfuerzo importante en mostrar mucha cautela y mucha preocupación todavía”, comentó.

La representante del banco central advirtió que la política monetaria de México aún esta en una zona restrictiva y aseguró que nadie está hablando aún de una relajación.

“Todavía estamos hablando de que estamos en el área restrictiva de la política monetaria, nadie está hablando de una relajación en la política monetaria”, sentenció.

Borja también recordó que el choque inicial para que la inflación se incrementara en México fue la pandemia por la covid-19 y se exacerbó por otros choques globales, como el conflicto geopolítico en Ucrania.

En este sentido, afirmó que es un episodio global, donde todas las economías también experimentan este mismo proceso desinflacionario.

Por ello, advirtió que una desaceleración de la inflación más lenta de lo esperado es el principal riesgo para la política monetaria en el país.

“Nuestro principal riesgo para los pronósticos de inflación, el número uno, es precisamente eso: la persistencia de la inflación subyacente (que elimina indicadores más volátiles como los alimentos o la energía)”, concluyó.

Los candidatos a las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio en México coincidirán en la Convención Bancaria, donde ofrecerán su visión económica del país en un evento en el que participará también el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien dejará el cargo en octubre. EFE jsm/afs/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores