13 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Cambio de liderazgo en el comercio mundial ¿Quiénes sobresaldrán?

Alicia Mendoza
logística internacional

Compartir

Aunque la fuerza material seguirá siendo esencial para el poder geopolítico y estatal, los actores más poderosos del futuro recurrirán a las redes, las relaciones y la información para competir y cooperar. En este contexto, Estados Unidos dejará de tener la influencia que hoy sostiene en el comercio mundial ¿Quiénes serán los nuevos líderes?

La compañía MHI lanzó el informe Tendencias Globales del Consejo Nacional de Inteligencia, que ofrece una visión del comercio mundial hasta el 2035. Las entrevistas con los líderes de la industria de la cadena de suministro en América revelan un acuerdo general: dentro del contexto mundial, el dominio de Estados Unidos llega a su fin en los próximos cinco años y será reemplazado por redes emergentes de naciones, organizaciones e individuos.

Te puede interesar: Comercio mundial cayó 12.5% ante el Covid-19: CPB

Este reequilibrio brinda oportunidades para el manejo de materiales y la logística, ya que las tendencias del mercado generan una mayor demanda de mejoras en la cadena de suministro, tanto nacionales como internacionales y de materiales, procesos y tecnología nueva e innovadora.

El ascenso de Asia en el comercio mundial

Un factor clave será el reemplazo de la pérdida de participación de mercado por capacidades emergentes en Asia. Las guerras de la política nacional e internacional serán cada vez más importantes para el ritmo y el impacto de las regulaciones, los aranceles y la legislación en Estados Unidos y en el extranjero.

En muchos países asiáticos, China en particular, las políticas gubernamentales y la creciente infraestructura están impulsando la fabricación y la logística nacional para atender a un número cada vez mayor de personas y mercados internos.

Una menor dependencia de occidente para los bienes y servicios frenará cada vez más las importaciones de Estados Unidos y otros países. El instituto McKinsey describe a Asia como cada vez más el centro de la economía mundial. Para 2040, la región podría representar más de la mitad del PIB global y alrededor del 40% del consumo mundial.

¿Cómo podría competir Estados Unidos en el futuro?

El estudio muestra una serie de factores que deben abordarse para permitir que las empresas estadounidenses compitan con éxito en el comercio mundial. Lo más importante es la protección del capital intelectual, el trato equitativo de las importaciones y exportaciones y las protecciones legales para las estructuras comerciales y la financiación.

La preparación de la fuerza laboral es una prioridad para la competencia global. Se requerirán más inversiones de empresas privadas en estos campos para satisfacer las necesidades de la industria y la empresa. Estados Unidos, que ya es el mayor productor de gas natural del comercio mundial, también tiene el potencial de aumentar drásticamente la producción de petróleo crudo.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.