17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Transformaciones significativas en la supply chain global y perspectivas para México en 2025

Los factores clave que están moldeando la supply chain global y sus implicaciones para México
Redacción TLW®

Compartir

La cadena de suministro global ha experimentado transformaciones drásticas en los últimos años. La pandemia de COVID-19, las tensiones geopolíticas, los avances tecnológicos y el creciente enfoque en la sostenibilidad han redefinido los paradigmas tradicionales de logística y distribución.

Estas transformaciones no solo han alterado cómo operan las empresas, sino que también han reconfigurado las relaciones entre las economías globales. Para México, que ocupa un lugar estratégico en el comercio internacional, estas tendencias ofrecen tanto desafíos como oportunidades en el horizonte de 2025.

Factores globales que moldean la supply chain

Tendencias macroeconómicas

Las economías globales han enfrentado un periodo de inestabilidad marcado por inflación y fluctuaciones de divisas. Estas condiciones han afectado los costos operativos, las tarifas comerciales y las decisiones de inversión.

En este contexto, los tratados internacionales como el T-MEC y las relaciones comerciales con países asiáticos y europeos serán cruciales para mantener la competitividad de México.

Según un informe del Banco Mundial (2023), los acuerdos regionales han impulsado un aumento del comercio intraamericano del 12% en los últimos tres años.

Transformación digital en la supply chain

La digitalización está revolucionando la logística global. Tecnologías como inteligencia artificial, big data y blockchain están optimizando las operaciones, mejorando la trazabilidad y reduciendo errores.

Los gemelos digitales permiten simular escenarios logísticos para tomar decisiones más informadas, mientras que la automatización acelera procesos como el almacenamiento y la distribución.

Un estudio de McKinsey & Company (2023) estima que las empresas que han implementado tecnologías digitales en su supply chain han reducido costos operativos en un 15% en promedio.

Nearshoring y su impacto regional

El nearshoring se ha convertido en una estrategia clave para mitigar riesgos asociados a cadenas de suministro extendidas. México, con su proximidad a Estados Unidos y su red de tratados comerciales, ha emergido como un destino atractivo para empresas que buscan relocalizar operaciones.

Según datos de la Secretaría de Economía, las inversiones extranjeras directas en manufactura crecieron un 20% en 2022 debido al nearshoring.

Desafíos emergentes para México en 2025

Infraestructura logística

Aunque México cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, su infraestructura logística enfrenta limitaciones.

Corredores logísticos como el Istmo de Tehuantepec y los puertos de Veracruz y Manzanillo necesitan inversiones significativas para modernizarse y responder a la creciente demanda.

Según la CEPAL (2022), México debe incrementar su inversión en infraestructura logística en un 30% para satisfacer las demandas del comercio internacional.

Capacitación y fuerza laboral

La digitalización de la supply chain requiere habilidades especializadas en manejo de tecnologías avanzadas. Sin embargo, existe una brecha significativa en la capacitación de la fuerza laboral mexicana. Es esencial invertir en programas educativos y alianzas con universidades para cerrar esta brecha.

De acuerdo con un reporte del Foro Económico Mundial (2023), el 65% de los trabajadores mexicanos necesitan actualización en habilidades digitales.

Sostenibilidad en la supply chain

La presión por adoptar prácticas sostenibles también representa un desafío. Las empresas deben equilibrar la reducción de su huella de carbono con la rentabilidad.

Políticas gubernamentales claras y el acceso a tecnologías sostenibles serán fundamentales para avanzar en esta área.

Un estudio de la OECD (2022) indica que la implementación de logística verde podría reducir las emisiones de CO2 en un 18% en la región.

Para este episodio contamos con la participación de Rafael McCadden, SIOR Industrial & Logistics Director de Colliers Mexico City y Juan Carlos Méndez, Director Colliers Guadalajara, quienes fueron nuestros invitados en la cabina de podcast en THE LOGISTICS WORLD® SUMMIT & EXPO.

Oportunidades para México en 2025 en el escenario global

La innovación tecnológica será un diferenciador clave. La integración de soluciones digitales y alianzas público-privadas pueden impulsar la eficiencia y la competitividad de las empresas mexicanas. Además, las mejoras en infraestructura y conectividad permitirán aprovechar al máximo las oportunidades del nearshoring.

  • Según ProMéxico (2023), las exportaciones tecnológicas mexicanas podrían aumentar un 25% para 2025.

Sectores con mayor proyección

Industria automotriz y electrónica: Estos sectores continuarán liderando la integración de México con los mercados globales. Además, la manufactura avanzada y las tecnologías renovables ofrecen nuevas oportunidades para el crecimiento económico.

Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA, 2023) muestran un incremento del 18% en exportaciones durante 2022, con expectativas de crecimiento continuo.

Las empresas deben adoptar tecnologías avanzadas y colaborar con startups que están desarrollando soluciones disruptivas en logística. Asimismo, es crucial implementar prácticas de sostenibilidad para alinearse con las demandas del mercado global y cumplir con regulaciones ambientales.

El informe "Sustainable Logistics Trends" de DHL (2023) destaca que las empresas sostenibles atraen un 35% más inversión extranjera directa.

La supply chain global está en un proceso de transformación sin precedentes, impulsada por la digitalización, las tendencias macroeconómicas y la necesidad de sostenibilidad. Para México, estos cambios presentan una oportunidad única de consolidarse como un actor clave en el comercio internacional.

Sin embargo, alcanzar este objetivo requiere enfrentar desafíos significativos, como la modernización de la infraestructura logística, la capacitación de la fuerza laboral y la adopción de prácticas sostenibles. Con estrategias claras y una visión a largo plazo, México está posicionado para liderar la supply chain en América Latina y contribuir de manera significativa al comercio global en 2025.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia