17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Strategic shoring para reestructurar las cadenas de suministro

México se consolidará como el segundo país con mayor presencia en las cadenas estadounidenses
Gabriela Espinosa
strategic-shoring-mexico-cadenas-produccion

Compartir

A nivel mundial eventos como la pandemia de COVID-19 han amplificado y destacado las vulnerabilidades en las cadenas de suministro. Es por eso que en los últimos años cada vez más las empresas de distintos sectores han optado por estrategias mucho más localizadas.

Recientemente el concepto de nearshoring se hizo muy popular al enfocarse en la relocalización de cadenas de producción, es decir, acercarlas lo más posible al objetivo de comercialización. Si bien los efectos de este fenómeno en México apenas han comenzado a notarse, es necesario darle un nuevo enfoque para abarcar todas las necesidades de la red logística y de distribución.

  • De acuerdo con el Balance Económico 2024 recientemente presentado por la Secretaría de Economía, para el segundo trimestre de este año México registró 31 mil 096 millones de dólares en inversión extranjera directa, casi 5 mil millones menos que en todo 2023.

Recientemente la firma KPMG presentó un estudio sobre cómo la proximidad se convierte en uno de los factores emergentes e impulsor para las cadenas de suministro de Estados Unidos.

En todo este contexto, destaca que el término nearshoring se ha limitado para referirse exclusivamente a la transferencia de operaciones de Asia a México, por lo que se propone el nuevo término llamado strategic shoring.

Se trata del "cambio en la huella geográfica de una cadena de suministro global, producto del traslado de ciertos eslabones de la producción hacia ubicaciones en el continente americano, como México, Centroamérica, América del Sur, Canadá e incluso Estados Unidos, con el fin de acercar los productos y servicios a los clientes estadounidenses".

La encuesta de KPMG fue aplicada a 250 ejecutivas y ejecutivos estadounidenses que, entre otras cosas, destacaron que las estructuras tradicionales se perciben como fráciles y requieren de una reforma que las vuelva mucho más resilientes, rentables y flexibles.

Sigue leyendo: Expertos en logística comparten experiencias sobre el reto del nearshoring

nearshoring-riesgos-reforma-judicial-mexico

Strategic shoring para optimizar las cadenas de suministro

De acuerdo con esta encuesta, cada vez más las organizaciones están creando sus rutas comerciales en las Américas, mismas que se enfocan en ser más dinámicas para reducir la dependencia de Estados Unidos y Canadá.

  • El 81% de ejecutivos y ejecutivas señalaron que una vez que completen los ajustes que están en curso para sus cadenas de suministro, la mayoría estarán ubicadas en América.

Es decir, el 69% tendrán sede en el continente logrando un aumento de 10 puntos porcentuales de lo que se registra actualmente. Además, un 76% planea realizar los cambios en los próximos años, de 1 a 2 años.

Si bien los altos mandos esperan que Estados Unidos conserve la mayor parte de las operaciones durante los próximos 3 años, anticipan que Canadá y Brasil se posicionen entre las 4 principales ubicaciones. Esto en conjunto hará que México se consolide como el segundo país del continente con mayor presencia en las cadenas de suministro estadounidenses.

Respecto a los países de América que actualmente forman parte de las cadenas de suministro que abastecen a Estados Unidos, las y los ejecutivos encuestados apuntaron hacia una optimización de las rutas y disminuir el número medio de ubicaciones de 2.7 a 2.4 en los próximos 3 años.

ubicaciones-cadena-suministro-estados-unidos

Muchas de las organizaciones que participaron en este ejercicio estadístico afirman que planean instalarse en México, con un 36% que espera lograr presencia en este país en un promedio de tiempo de 3 años.

En este mismo sentido pero del otro lado de la moneda, el 62% tiene presencia en Estados Unidos pero solo 44% espera mantenerla dentro de 3 años. El 39% tiene presencia en Canadá pero el 30% pretende conservarla en los próximos 3 años.

Ahora ¿cuáles son los factores que deberían o que intervienen en las decisiones de una empresa para redirigir el rumbo hacia el strategic shoring?

  • En primer lugar, cuestionar y reevaluar de manera continua los factores y suposiciones que impulsan las decisiones en cuando a cadena de suministro.
  • De igual manera, es necesario aprovechar el poder de análisis de datos para obtener una imagen precisa de la oferta, la demanda y las variables que crean riesgo.
  • En tercer lugar dejar que la estructura fiscal guíe las decisiones al seleccionar nuevos nodos de la cadena.
  • Finalmente, forjar alianzas estratégicas con las partes interesadas, ya sea desde el nivel más alto de gobierno hasta los funcionarios electos de manera local.

Te puede interesar: Los 6 retos de México ante el nearshoring


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia