20 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Sostenibilidad y automatización entre las principales tendencias logísticas rumbo al 2025

Una de las principales tendencias tiene que ver con la trancisión a combustibles alternativos
Gabriela Espinosa
automatizacion-sector-logistico-tendencias-2025

Compartir

Este nuevo año, el 2025, se esboza como un año retador en el que las cadenas de suministro se enfrentan a retos importantes relacionados con la resiliencia, optimización y sostenibilidad.

Eventos como la crisis climática están trayendo consecuencias cada vez más graves:huracanes, inundaciones, incendios forestales y demás. Todo esto representa interrupciones importantes en las redes logísticas, sobre todo en las de emergencia para el movimiento de productos de primera necesidad, como lo son alimentos o medicamentos.

La guerra de Ucrania, el conflicto del Mar Rojo, amenazas arancelarias y demás cambios geopolíticos obligan a los tomadores de decisiones a estar actualizados todo el tiempo y a conocer las nuevas tecnologías que permitan hacen frente a los obstáculos.

A partir de un análisis de lo que ocurrió en años pasados, estas son algunas de las tendencias más importantes que se fortalecerán en este 2025 y que hay que tener bajo observación para adaptarse lo más pronto posible.

Hiperautomatización

De acuerdo con Precedence Resear, el tamaño del mercado global de hiperautomatización crecerá a 65.67 mil millones de dólares, llegando a 270.63 mil millones para el 2034.

Algunas de las principales necesidades que impulsan a las organizaciones a implementar herramientas de hiperautomatización, en sus distintos niveles, están relacionadas con:

  • La necesidad de satisfacer la creciente demanda
  • Procesos de trabajo obsoletos que generan latencia y/o incapacidad
  • La necesidad de cumplir con la normatividad
  • Necesitar consistencia en la producción y productos de mayor calidad
automatizacion-almacen-cadena-suministro

E-commerce

Uno de los sectores con mayor crecimiento a nivel mundial y regional es el e-commerce, impulsado sobre todo por la incorporación de nuevas tecnologías, los cambios en los hábitos de consumo, así como la expansión de infraestructuras digitales.

Las proyecciones de Insider Intelligence, empresa de investigación de mercado, revelan que las ventas minoristas de comercio electrónico representan 6.3 billones de dólares al cierre del 2024, lo que implica un aumento del 8.76% con respecto al año anterior.

Un estudio de venta online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) destaca que los aspectos clave que los consumidores toman en cuenta para realizar compras en línea son:

  • Variedad
  • Exclusividad
  • Practicidad de entregas
  • Facilidad de devolución de productos

Gestión predictiva para cadenas de suministro

La gestión predictiva está transformando el sector logístico al permitir una planificación basada en datos avanzados y algoritmos de predicción. Todo esto ante retos como fluctuaciones de la demanda, disrupciones climáticas y constantes cambios en las cadenas globales de suministro.

Market.us, empresa de investigación y análisis de mercado, revela que el tamaño del mercado global de este sector alcanzará los 61.9 mil millones de dólares para 2032, tomando en cuenta que en 2023 se estimó en 11.5 mil millones de dólares.

Inteligencia Artificial

Mejora de la visibilidad, predicción de disrupciones, optimización de la planificación, reducción de costos y mejora del servicio al cliente son algunos de los principales beneficios del análisis predictivo en el sector.

Combustibles alternativos

Una de las tendencias más destacadas hacia 2025 es la transición hacia combustibles alternativos ante la necesidad global de reducir las emisiones de carbono y alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Algunas de las principales tecnologías que están ganando terreno están relacionadas con biocombustibles, hidrógeno verde y la transición a la electrificación.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima, por ejemplo, que el combustible de aviación sostenible (SAF) podría contribuir a reducir en 65% las emisiones que necesita la aviación para alcanzar cero emisiones netas de CO2 en 2025.

Emisiones de CO2
Emisiones de CO2

Talento

Una encuesta anual elaborada por Manpower Group, asesora de recursos humanos, revela que el 75% de empleadores de 41 países refirió dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, es decir, se enfrentan en mayor medida a escasez de talento.

Respecto a eso, específicamente en México el 68% de los empleadores tiene dificultades para encontrar perfiles de:

  • Tecnologías de la información y análisis de datos
  • Ventas y marketing
  • Atención al cliente y front office
  • Operaciones y logística
  • Administración y soporte en oficina

Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

México ante la oportunidad de convertir la acción climática en motor de competitividad logística

Logística mexicana corre el riesgo de no ser elegible para negocios de eficiencia en carbono

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público