3 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Sostenibilidad de la cadena de suministro impacta más que nunca a las empresas

En tiempos de crisis hay un impacto significativo en el compromiso de sostenibilidad
Carlos Juárez
Sostenibilidad de la cadena de suministro

Compartir

La sostenibilidad está impactando la forma en que operan las empresas en todas las industrias en todo el mundo.

Después de varios años de turbulencias a nivel global, incluyendo la pandemia de Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania, los esfuerzos de sostenibilidad de la cadena de suministro han demostrado ser resistentes a ciertos tipos de crisis pero vulnerables a otros.

  • Así lo aseguró el cuarto Informe de Sostenibilidad del Estado de la Cadena de Suministro, publicado por el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP).

El informe anual del Consejo de Profesionales del CSCMP y del Centro MIT para el Transporte y la Logística (MIT CTL) examinó cómo han evolucionado las prácticas de sostenibilidad de la cadena de suministro.

Resiliencia, la prioridad

El reporte destaca que en tiempos de crisis hay un impacto significativo en el compromiso de sostenibilidad de la cadena de suministro. Detectaron que si hay una perturbación aguda, los esfuerzos sostenibles aumentan o se mantienen de forma constante.

  • Cuando las empresas se ven obligadas a revisar sus cadenas de suministro debido a las circunstancias, a menudo priorizan la resiliencia y la sostenibilidad.

Debido a la perturbación global causada por la pandemia, las empresas se vieron obligadas a adaptarse rápidamente y hacer los ajustes necesarios, permitiéndoles abordar estos cambios desde un punto de vista sostenible.

El estudio demostró que durante los dos años de la pandemia de Covid-19, el 80% de los encuestados informaron que los esfuerzos sostenibles de sus empresas solo aumentaron o permanecieron igual.

La invasión rusa de Ucrania tuvo un efecto similar.

Estos hallazgos indican que a pesar de la interrupción de la red de la cadena de suministro debido a la globalización, las organizaciones no sólo continúan privilegiando la sostenibilidad, sino que intensifican sus esfuerzos en ese ámbito.

Sostenibilidad de la cadena de suministro

Por tamaño de organización

Los puntos fuertes de las iniciativas de sostenibilidad parecen ser del tamaño de la empresa. Al examinar a las empresas que redujeron sus esfuerzos durante los años de la pandemia, resultó evidente que la mayoría de ellas son pequeñas, es decir, que tienen menos de 100 empleados.

  • Esto sugiere que las corporaciones tienen mayor capacidad para soportar perturbaciones y cumplir con sus obligaciones.

Si bien ciertas iniciativas de sostenibilidad pueden conducir a ahorrar costos a lo largo del tiempo, durante períodos de inestabilidad económica, las cadenas de suministro priorizan sus preocupaciones a corto plazo sobre los objetivos a largo plazo.

Las organizaciones han informado que se sienten presionadas a hacer que sus cadenas de suministro sean más sostenibles, y esta presión parece estar aumentando con el tiempo en cada una de las diez fuentes principales examinadas.

Las presiones parecen haberse estabilizado en 2023 y en 2022, pero no parecen haber disminuido.

También lee:
Top 5 de programas de empresas que impulsan empaques sostenibles en México

Al cliente, lo que pida

Christian Piller, vicepresidente de Investigación y Sostenibilidad de project44, señaló al respecto que “La demanda de los clientes es un factor importante impulsor de las iniciativas de sostenibilidad de la cadena de suministro”.

El directivo de la firma especializada en visibilidad de la cadena de suministro detalló que las empresas con las que trabajan buscan reducir sus emisiones y adoptar prácticas más sostenibles en respuesta a esa demanda del cliente.

“Este es el caso incluso en mercados donde las presiones regulatorias no son tan ambiciosos", abundó.

El estudio también reveló que los inversores son los que más rápido crecen ante esas circunstancias.

Los inversores lideran en términos de crecimiento, seguidos por las empresas, y luego le siguen los compradores.

En el mundo actual, los intereses comerciales, ya sea el acceso a la financiación de inversores preocupados por la sostenibilidad o perspectivas de ventas a partir de adquisiciones con mentalidad sustentable, son la fuente de presión de más rápido crecimiento.

Al evaluar si las organizaciones tienen una red meta cero, el 67% indicó que no.

Los factores que están limitando los objetivos de reducción de emisiones en todo el mundo son:

  • Falta de claridad en torno a los métodos para medir estas emisiones
  • Requisitos políticos que están cambiando rápidamente
  • Cómo incentivar a los socios de la cadena de suministro a compartir datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero

Te puede interesar:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores