17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Riesgos mundiales 2023 en torno a la supply chain, según el WEF

Carlos Juárez
riesgos supply chain

Compartir

El mundo se enfrenta a una serie de riesgos que parecen a la vez totalmente nuevos e inquietantemente familiares.

El reporte del Foro Económico Mundial explora algunos de los riesgos más graves a los que podemos enfrentarnos en la próxima década.

En el umbral de una era de bajo crecimiento y escasa cooperación, el endurecimiento de los compromisos puede erosionar la acción por el clima, el desarrollo humano y la resiliencia futura.

Riesgos claves para la supply chain en 2023

El reporte señala en su apartado, Encuesta de Percepción de Riesgos Globales (GRPS) 2022-2023, cinco riesgos clave:

  • Costo de la vida
  • Crisis de suministro de energía
  • Inflación creciente
  • Crisis de suministro de alimento
  • Ciberataques a infraestructuras críticas

Los que están fuera del top 5 del año pero se mantienen como preocupaciones son:

  • el incumplimiento de los objetivos de cero neto
  • militarización de la política económica
  • debilitamiento de los derechos humanos
  • crisis de la deuda
  • fracaso de las cadenas de suministro no alimentarias

El riesgo más severo

Respecto a la crisis del costo de vida, el reporte no sólo lo clasifica como el riesgo global más severo en los próximos dos años, sino que se encuentra estrechamente ligado a los otros cuatro del top 5.

riesgos supply chain

Los costos aumentaron aún más en 2022, principalmente debido a las continuas interrupciones en los flujos de energía y alimentos de Rusia y Ucrania.

Para frenar los precios internos, alrededor 30 países introdujeron restricciones, incluida la prohibición de exportación de alimentos y energía el año pasado, impulsando aún más el aumento de la inflación mundial.

  • El Acuerdo de Exportación de Granos también ha llevado a una volatilidad significativa en el precio de los productos de primera necesidad.

Aunque las cadenas de suministro globales se han adaptado parcialmente, con presiones significativamente más bajas que el pico experimentado en abril del año pasado, choques de precios han ocasionados problemas de inflación en todo el mundo.

Además, se estima que los precios de la energía permanecerán un 46% más alto que el promedio en el 2023.

Disparidad entre la oferta y la demanda

En un apartado específico sobre la cadena de suministro, el Foro Económico Mundial destacó que una creciente brecha entre oferta y demanda de los recursos naturales está originando nuevas crisis.

Las interrupciones de la cadena de suministro de los últimos años han puesto de relieve la necesidad de resiliencia en sectores estratégicos tradicionales.

Los primeros datos sugieren que las crisis actuales están impulsando una reversión preocupante de progreso reciente.

Las preocupaciones en torno a los recursos naturales ya son un área de creciente alarma.

Disciplinas unidas para minimizar los daños

Para hacer frente a estas amenazas, el reporte propone el uso y conjunción de una amplia gama de disciplinas que tienen el objetivo recopilar inteligencia sobre el futuro, desde la economía, los negocios, fondos de inversión y seguros, la planificación urbana, entre otros.

El reporte concluye que durante los próximos dos años, los gobiernos y los bancos centrales podrían enfrentar presiones inflacionarias, sobre todo, si la guerra en Ucrania se prolonga.

Otros factores que agravarán los escenarios son los cuellos de botella derivados de la pandemia y los continuos problemas en la cadena de suministro.

También lee:
Aumento en los costos de transporte logístico, una consecuencia más del conflicto entre Rusia y Ucrania

Los efectos colaterales de esta situación se sentirían con más fuerza en las partes más vulnerables de la sociedad.

Ello ocasionará, entre otras cosas, la migración involuntaria a gran escala, derivada tanto de la discriminación y la persecución como de la falta de oportunidades, los desastres y los conflictos internos.

México: riesgos y oportunidades

En el caso de México, la inflación sigue siendo la principal amenaza para el sector empresarial.

Sin embargo, en el mapa de riesgos que incluye el reporte, México y Canadá aparecen pintados color naranja, mientras que Estados Unidos se encuentra en color rojo.

Te puede interesar:
Potencial de nearshoring de Mexico: análisis de oportunidades y riesgos

El reporte explica que las regiones en naranja podrían aprovechar las crisis de sus vecinos en color rojo para tener un desarrollo estable.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia