5 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Qué hacen las empresas para enfrentarse a la inestabilidad de las cadenas de suministro y cómo lo solucionan?

Tres de cada 10 compañías que experimentan disrupciones están priorizando la visibilidad
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

Por lo general, las empresas implementan estrategias cada año para prever interrupciones en las cadenas de suministro. Al mismo tiempo, buscan aumentar su competitividad en los próximos cinco años.

Además, deben evolucionar para afrontar los retos y crear valor en sus cadenas de suministro.

Según la encuesta de PwC a nivel global Reinvención de las cadenas de suministro para 2030, el 12% de las compañías ya las han adaptado para ser más resiliente. En tanto, el 88% restante está en proceso de transición.

Según la encuesta global de CEO 2024, capítulo México, elaborado por la consultora cuatro de 10 directores generales considera que la inestabilidad en sus cadenas de suministro impide la generación de valor.

Las organizaciones requieren diseñar una estrategia basada en cinco pilares para reinventar sus cadenas de suministro. En este primer texto abordaremos dos de ellos.

4 usos de la IA en el sector de logística y cadena de suministro

Solo 1 de cada 3 empresas incorporó a la IA entre el 1 y el 25% de sus operaciones

1. Aumentar las capacidades frente a las disrupciones graves

Las disrupciones que afrontan las cadenas de suministro son numerosas y, si no se abordan a tiempo, pueden llevar a las compañías a enfrentar inactividad operativa, mayores costos y pérdidas en ventas.

  • El 83% de los líderes de cadena de suministro encuestados consideran la relocalización de la producción o nearshoring como una estrategia crucial para enfrentar la disrupción.

La reubicación del suministro y la producción a ubicaciones estratégicamente más cercanas a los mercados clave, ayuda a las empresas a reducir las disrupciones a través de mejoras en los tiempos de entrega, minimizar costos de envío y reducciones de la huella de carbono.

Es importante contar con un equipo con amplios conocimientos en materia de relocalización estratégica, de acuerdo al estudio.

Este equipo debe estar formado por profesionales multidisciplinarios (p, ej., expertos en logística, derecho y comercio) con experiencia comprobable en la implementación de proyectos exitosos de análisis, ubicación, búsqueda y selección de proveedores, así como modelos operativos de manufactura.

cadena de suministro

Invertir en visibilidad y colaboración en la cadena de suministro

Tres de cada 10 compañías encuestadas que experimentan fuertes disrupciones están priorizando la visibilidad y colaboración a lo largo de los procesos de planificación de la cadena de suministro.

Para lograrlo, es fundamental utilizar herramientas que se enfoquen en información relevante sobre la oferta, demanda, entregas e inventarios, es decir, con una visión holística.

De igual manera, es necesario optimizar los procesos para monitorear y gestionar los flujos de información en cada área involucrada.

Finalmente, se deben establecer canales de colaboración que permitan a los actores clave compartir y acceder a la información, facilitando la toma de decisiones conjuntas, tanto en la planificación integrada como en la respuesta a imprevistos con el uso de herramientas tecnológicas.

2. Evolución de los avances tecnológicos

La evolución tecnológica puede representar una amenaza para el crecimiento de ingresos y la generación de valor, sin embargo, esta herramienta es una oportunidad de mejora para las organizaciones.

Por ejemplo, las empresas líderes son más resilientes al utilizar habilitadores tecnológicos para mejorar la visibilidad de datos, procesos, toma de decisiones, comunicaciones y colaboración.

Aunque la mayoría de las empresas encuestadas aprecian el potencial de la tecnología y tienen como prioridad buscar los beneficios de las nuevas herramientas, solo el cuatro por ciento de las empresas participantes logró una completa adaptación de las nuevas tecnologías en su cadena de suministro.

En comparación, 95% de las empresas encuestadas están en fase de transición, de las que más de la mitad desarrolla sus iniciativas y 45% está en fase de planeación.

Esto podría deberse al tiempo que toma y la complejidad de los procesos de migración en la adopción de nuevas herramientas tecnológicas, sobre todo en empresas de gran tamaño.

¿Cómo prepararse ante la tecnología?

Digital Twins

El 37% de las compañías que reportan tener cadenas de suministro completamente adaptadas tecnológicamente utilizan Digital Twins.

Esta tecnología recopila e integra datos en tiempo real procedentes de sensores para crear réplicas virtuales dinámicas e interactivas de objetos, sistemas y procesos físicos.

Ejemplos de su uso son la comprobación de escenarios futuros para preparar respuestas y la implementación de torres de control para crear ventanas de seguimiento, rastreo y optimización de los flujos de suministro.

Te puede interesar:
Inversión en torres de control de cadena de suministro crecerá hacia 2025

Inteligencia artificial (IA)

Los lideres de cadena de suministro reconocen el impacto que tiene el uso de la inteligencia artificial, entre ellos

  • 49% de las empresas usan la IA en planeación y optimización del inventario
  • 40% en planeación y ejecución logística
  • 38% en gestión de órdenes

La IA identifica patrones en los datos de cadenas de suministro para tomar decisiones en tiempo real y simular resultados futuros, permitiendo mejorar procesos relacionados a planeación y optimización.

Sistemas de decisión inteligente

Un tercio de los líderes consideran que los sistemas de decisión inteligentes son altamente relevantes en sus empresas.

Estos sistemas, basándose en el machine learning, utilizan datos históricos y en tiempo real para generar recomendaciones que apoyan las operaciones empresariales, como por ejemplo la ejecución de ventas y operaciones (S&OE).

Por si te lo perdiste:
Beneficios de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en las empresas

Sistemas robóticos avanzados

El 29% de los líderes de cadena de suministro encuestados que enfrentan problemas por escasez de personal consideran que establecer sistemas robóticos avanzados es una necesidad para implementar nuevos modelos de negocio.

El uso de sistemas robóticos avanzados mejoraría la eficiencia y ayudaría combatir desabastos.

Por ejemplo, las compañías podrían automatizar con vehículos autónomos tareas repetitivas y físicamente desgastantes asociadas a los pisos de producción, almacenes y envíos.

En un próximo texto abordaremos los tres pilares faltantes.

También lee:
10 prioridades para transiciones de liderazgo en abastecimiento y compras


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Planeación estratégica

Manual Esfera: el estándar global que guía la logística humanitaria moderna

Fundación CADENA muestra cómo cumplir con Esfera y la logística de emergencias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días