1 de Abril de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Qué hace falta en las políticas públicas para tener una economía circular en México?

Se necesita un marco legal que permita su adecuada implementación
Carlos Juárez
economía circular

Compartir

La economía circular (EC) implica la transición del modelo lineal extraer-usar-desechar a uno regenerativo y restaurativo.

  • Es un modelo en el que se minimizan los impactos ambientales de los materiales a lo largo de su ciclo de vida.

Para promover una economía circular hacen falta políticas y un marco legal que permita su adecuada implementación. Así lo afirmó el documento Situación de las políticas sobre economía circular en México, presentado por WRI México y Fundación FEMSA.

Se trata de un análisis de los avances, retos y oportunidades para la implementación de un modelo económico circular en México.

Soluciones de economía circular logística ↗

El ritmo de consumo actual en el planeta es insostenible

Esfuerzos para impulsar una economía circular

El diseño de políticas públicas en materia de economía circular debe considerar el contexto en el que se van a aplicar y la existencia de condiciones habilitadoras, señaló el reporte.

A pesar de que en México muchos estados cuentan con regulaciones para la prohibición de plásticos de un solo uso.

  • Al cierre del documento de trabajo sólo dos contaban con un enfoque de economía circular: Quintana Roo y Baja California.

A nivel federal, en 2019 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), elaboró la Visión nacional hacia una gestión sustentable.

Consiste en la elaboración de un plan cero residuos que contiene principios rectores, una hoja de ruta y líneas de implementación, con elementos de economía circular.

En el ámbito legislativo federal, existe la iniciativa de Ley general de economía circular y la propuesta de reformas y adiciones en materia de plásticos y residuos sólidos urbanos.

economía circular

Recomendaciones para implementar una economía circular

El documento ofrece algunas recomendaciones clave para los tomadores de decisiones:

  • Fortalecer el marco legal e institucional para la economía circular

Es necesario contar con leyes, regulaciones y políticas públicas que incentiven la adopción de este modelo económico en todos los sectores.

  • Promover la investigación y el desarrollo en materia de economía circular

Se requiere generar conocimiento científico y tecnológico para desarrollar soluciones innovadoras que faciliten la implementación de este modelo.

  • Sensibilizar y capacitar a diversos actores sociales

Es fundamental fomentar la comprensión y el apoyo a la economía circular entre la población, las empresas, las organizaciones civiles y los diferentes niveles de gobierno.

  • Fomentar la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil

La colaboración entre estos actores es crucial para crear sinergias y avanzar de manera conjunta hacia una economía circular.

El documento remarca que la economía circular no se limita únicamente a la gestión de plásticos, sino que se trata de un enfoque sistémico que abarca múltiples aspectos de la producción y consumo sostenibles.

La transición de una economía lineal, basada en el modelo de "extraer-usar-desechar", a una economía circular, busca maximizar la reutilización de materiales.

También persigue reducir los residuos y minimizar los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida de los productos.

Te puede interesar:
ABC del mercado global de materiales semiconductores y sus aplicaciones

¿Qué se necesita en el país para lograr una economía circular?

Para impulsarla, el documento resalta que es esencial abordar varios aspectos clave tanto a nivel nacional como subnacional.

A nivel nacional, se requiere:

1. Marco regulatorio y políticas públicas

-    Desarrollo de leyes y normativas específicas.

-    Implementación de incentivos fiscales y financieros.

-    Fortalecimiento de la política de residuos.

2. Educación y conciencia pública

-    Campañas de concienciación.

-    Integración de la economía circular en planes de estudio.

3. Infraestructura y tecnología

-    Inversión en infraestructura para reciclaje y reutilización.

-    Promoción de tecnologías verdes.

4. Colaboración y alianzas

-    Fomento de alianzas público-privadas.

-    Participación en redes internacionales.

5. Mercados y modelos de negocio

-    Desarrollo de mercados para materiales reciclados.

-    Promoción de modelos de negocio circulares.

También lee:
Para 76% de los ejecutivos mexicanos, la sostenibilidad es central para su negocio: estudio de IBM

A nivel subnacional

1. Adaptación de políticas locales

-    Normativas locales complementarias.

-    Incentivos locales específicos.

2. Gestión de residuos

-    Sistemas eficientes de gestión de residuos municipales.

-    Promoción de la separación de residuos en origen.

3. Iniciativas comunitarias

-    Proyectos comunitarios de economía circular.

-    Apoyo a emprendimientos locales.

4. Capacitación y formación

-    Programas de capacitación para gobiernos locales y empresas.

-    Talleres y cursos para el desarrollo de habilidades.

5. Infraestructura local

-    Inversión en infraestructuras locales.

-    Innovación local para productos y servicios circulares.

6. Medición y monitoreo

-    Indicadores y sistemas de monitoreo para evaluar el progreso.

-    Uso de datos locales para diseñar políticas y programas.

La transición hacia una economía circular en México es una tarea compleja que demanda un enfoque sistémico y la cooperación de todos los sectores de la sociedad, de acuerdo con el estudio.

La implementación efectiva de estos aspectos requiere una coordinación y colaboración estrecha entre diferentes niveles de gobierno, el sector privado, la sociedad civil y la ciudadanía.

Te puede interesar:
Economía circular gana popularidad pero no acciones a favor: reporte Deloitte


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tequila-exportaciones-aranceles-donald-trump

Planeación estratégica

El tequila mexicano y la incertidumbre por los aranceles de Trump

Estados Unidos es el principal destino de exportación de tequila mexicano

nissan-empresa-carros-lucha

Planeación estratégica

Nissan, la lucha por sobrevivir en un mercado mucho más feroz en China y Estados Unidos

Recientemente el mexicano Iván Espinosa se convirtió en el CEO de la firma japonesa

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

cadena-frio-transporte-refrigerado

Actualidad logística

Mantenimiento predictivo, la clave para un transporte refrigerado eficiente

La gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental para garantizar la integridad de productos

Actualidad logística

Cómo la presencia de vehículos eléctricos en México está redefiniendo el transporte de mercancías

La creciente presencia de vehículos eléctricos está redefiniendo el transporte de mercancías

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica