16 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Principales riesgos para las empresas de México y Centroamérica

Cómo creen que impactarán a corto y largo plazo
Carlos Juárez
riesgo

Compartir

Siete de cada diez organizaciones en México consideran que los ciberataques (75%) es el riesgo principal que podría impactarles a corto plazo.

Detrás le siguen la inseguridad y falta de Estado de derecho (69%) y ser víctima de fraudes y robos (66%).

En tanto, en Centroamérica destacan, además de los ciberataques (83%), el ser víctima de fraudes y robos (69%), las nuevas regulaciones (64%), y perder o no atraer al talento necesario (61%).

Así lo detalló el estudio Riesgos en México y Centroamérica 2024. Gestión dinámica para entornos cambiantes de KPMG México.

Como corto plazo, el estudio de la firma de servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría definió los próximos 12 meses.

Riesgos a largo plazo

En cuanto a los riesgos a largo plazo, es decir, aquellos que podrían impactar en las operaciones en los próximos dos o tres años, las empresas en México y Centroamérica destacan el impacto que pudiera tener una recesión económica local o global (59%, 66%).

También figuran la gestión inadecuada de temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG; 59%, 60%).

Otros riesgos que resaltaron las empresas son:

  • las disrupciones en la industria por cambios tecnológicos (53%, 39%)
  • rezagarse en innovación y transformación digital (48%, 38%)
  • políticas monetarias restrictivas y reducción extrema de liquidez (43%, 44%)    

Por otro lado, los riesgos ASG que las compañías en México consideran más apremiantes son la escasez y calidad del agua (60%).

También contar con una cadena de suministro sostenible (38%), y la generación y eficiencia energética (36%).

riesgo

En Centroamérica los más mencionados son:

  • eventos climáticos extremos (40%)
  • contar con una cadena de suministro sostenible (38%)
  • la seguridad y salud de los colaboradores (36%)

Materialización del riesgo

En México, los principales efectos de una posible materialización de los principales riesgos identificados son:

  • pérdida de clientes (54%)
  • la necesidad de realizar ajustes relevantes en la estructura organizacional (50%)
  • reconfiguración del modelo de negocio (46%)
  • desplazamiento del modelo de negocio de la empresa por algún otro que esté basado en la digitalización o la automatización (39%)

Por su parte, en Centroamérica quedaron primeros:

  • la pérdida de clientes (60%)
  • reconfiguración del modelo de negocio (55%)
  • necesidad de realizar ajustes relevantes en la estructura organizacional (51%)
  • desplazamiento por modelos basados en digitalización o automatización (44%)

También lee:
Recomendaciones para diversificar la cadena de suministros

Gestión del riesgo

En cuanto al nivel de entendimiento sobre el riesgo, 47% de las compañías en México y 36% en Centroamérica señalan que este es el mismo en todos los niveles.

La encuesta arrojó que 40% y 46%, respectivamente, consideran que es necesario reforzarlo en todas las capas de la organización.

Por otro lado, 26% en México y 4% en Centroamérica concentran la gestión y administración de riesgos en la Dirección General, mientras que 22% y 63% respectivamente cuentan con una Dirección o Gerencia dedicada a estos temas. 

Adicionalmente, cuatro de cada diez (39%) organizaciones en México (22% en Centroamérica) señalan que no utilizan ninguna herramienta tecnológica para la gestión de riesgos, pero tienen contemplado invertir en una próximamente.

Por si te lo perdiste:
Interrupciones del transporte marítimo aumentan el riesgo para el comercio mundial, advierte la UNCTAD

El documento concluyó que la identificación, monitoreo y gestión de riesgos en México y Centroamérica es un proceso que, indudablemente, ha evolucionado en los últimos años.

En los mejores casos llega al punto de traducirse en planes estructurados con algunos elementos de aprovechamiento de tecnología (big data, por ejemplo) y sistematización.

Lo anterior resalta la importancia que tiene para las empresas mantenerse al tanto de los avances tecnológicos para seleccionar las herramientas que les permitan mejorar su enfoque en temas clave.

Esas mismas herramientas les permitirán fortalecer su capacidad de anticipación, detonando estrategias de protección ante potenciales amenazas, dentro de las cuales destaca el tema de la ciberseguridad como uno de los de mayor relevancia.

Por otro lado, resulta positivo observar cómo la relevancia de la evaluación y gestión de los riesgos ASG ha crecido en los últimos años.

Te puede interesar:
8 predicciones de ciberseguridad para 2024 según Gartner

De acuerdo con los datos del estudio, hoy las compañías buscan atender vacíos existentes

en materia ambiental y social, especialmente sobre temas a los que anteriormente no se les daba importancia, como la diversidad e inclusión o el manejo adecuado del agua.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-cuatitlan-mexico-carga

Planeación estratégica

Cuautitlán fija horarios al transporte de carga: ¿implicaciones y retos para la logística?

Nuevas reglas obligan a transportistas a reprogramar rutas y operaciones

Planeación estratégica

Resiliencia y planeación colaborativa: la visión de Karina Quezada en la gestión de la cadena de suministro

La experta comparte su visión sobre la cadena de suministro

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?