16 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Preocupaciones de los directivos financieros (CFO) hacia 2025

Entre ellos el aumentos en costos y calidad de datos empresariales
Carlos Juárez
CFO

Compartir

Los Chief Financial Officer (CFO) tienen una gama de preocupaciones que incluye la alineación estratégica de los equipos ejecutivos, aumentos en costos y calidad de datos empresariales.

Además, también les preocupan problemas mayores que pudieran involucrar a su talento.

La mayoría de los directores de finanzas piensan que el crecimiento subyacente del mercado en sus industrias será similar cuando se comparen 2024 y 2025, según el estudio The Top Priorities for CFOs.

Alexander Bant, jefe de investigación de Gartner Finance, firma que realizó el reporte, señaló que tres cuartas partes de los encuestados dijeron que están más enfocados en el riesgo a la baja y la contención de costos en su planificación de los presupuestos de 2025.

Sobre los desafíos que podrían enfrentar el próximo año, el estudio indicó:

Crecimiento más lento19%
Habilidad mantener el talento crítico18%
Alineación estratégica y brechas de ejecución17%
Aumento de costos15%
Calidad de los datos institucionales14%
Estrategia y aplicación de la AI9%
Cambios políticos y reglamentarios8%

Mejores prácticas para ajustar operaciones

El reporte identificó cinco prácticas que distinguen a un 5% de empresas que han entregado un crecimiento eficiente en relación con sus pares de la industria a través de varios ciclos económicos.

Disciplina del ciclo

Los líderes de crecimiento eficientes planean alrededor de las cuatro fases del ciclo económico:

  • crecimiento estable
  • pico
  • recesión
  • canal

Reducen los costos operativos cuando el crecimiento económico es fuerte y financian oportunidades de inversión audaces cuando la actividad económica golpea a un canal.

Eliminar las anclas del crecimiento

Los CFO a menudo pasan por alto ciertos puntos claves para el crecimiento: procesos financieros, política interna, procedencia y políticas obsoletos.

Hay cuatro anclajes comunes de crecimiento en tiempos de volatilidad económica:

  • Burocracia
  • Riesgos profesionales y financieros
  • Acortar términos
  • Capacidad
  • Cultivar el sobre rendimiento
CFO

Si bien centrarse en minimizar las inversiones puede parecer prudente para los CFO, a menudo conduce al bajo rendimiento en las carteras porque tiende a filtrar también las iniciativas transformadoras de mayor potencial.

En lugar de eso, los CFO deberían tratar de cultivar un rendimiento excesivo cuando las inversiones superen las expectativas iniciales.

Esto es especialmente crítico durante la incertidumbre económica.

También lee:
Cambio climático le costó al mundo 2 billones de dólares en la última década

Los CFO deberían eliminar las barreras al exceso de rendimiento, como la burocracia, el miedo al fracaso y el pensamiento a corto plazo, garantizando al mismo tiempo una financiación suficiente al reasignar capital de inversiones de bajo valor a alto potencial.

Evite las inversiones durante el recorte de costos

Los CFO a menudo recurren a la reducción de costos para proteger la rentabilidad durante los tiempos económicos difíciles, pero esto puede poner en peligro las inversiones críticas.

Para evitar esto, los CFO deben desempeñar el papel de inversor activista interno para reubicar rápidamente los costos y encontrar técnicas de financiación creativas, remarcó el estudio.

Por ejemplo, la capacidad de reasignar capital de inversiones de bajo rendimiento a altas potenciales es un sello distintivo de líderes eficientes en crecimiento.

Por si te lo perdiste:
Transforma tu negocio con un control de inventarios eficiente y rentable

Para lograr este resultado, los CFO necesitan elegir las inversiones adecuadas para recortar la financiación y asignar fondos.

Esto significa rastrear un pequeño número de métricas adicionales para evaluar el desempeño de las inversiones en curso y reajustar los recursos en consecuencia.

Otra táctica observada en líderes de crecimiento eficientes es el ahorro de costos.

Un mecanismo que permite a las unidades de negocio recuperar una parte de sus ahorros de costos para financiar proyectos de crecimiento.

Alternativamente, utilizan los fondos no asignados durante el proceso presupuestario anual para apoyar las inversiones en crecimiento según sea necesario.

Si bien la financiación de nuevos productos y servicios es esencial para el crecimiento, la proliferación sin control puede impulsar los costos y la complejidad.

Te puede interesar:
Inversión en soluciones digitales para gestión de flotas debe aumentar en los próximos cinco años

Mirar las ofertas de una empresa a través del rendimiento de capital invertido (ROIC) puede optimizar el crecimiento eficiente del capital.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones