15 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Por qué es tan importante que los logísticos hagan gestión de costos en los procesos?

Eutivio Toledo
gestión de costos profesionales logísticos

Compartir

La gestión de costos es uno de los elementos medulares para colocar a toda la organización en una posición adecuada en cuanto a la potencialidad de competir.

Los cambios que se han verificado, desde la disrupción local, regional o global; indican que su manejo es, esencialmente, un muy buen punto de apoyo.

Ahora bien, el enfoque es en la necesidad de que el profesional logístico, gestione los costos asociados a los procesos bajo su coordinación, supervisión o gerencia.

Conoce más: Compras y transformación digital, ¿cómo lograr un correcto proceso integrador?

Gestión de costos por los profesionales logísticos

En un esquema tradicional, la acción de controlar los costos descansa en la responsabilidad del área de operaciones y finanzas. Pero la dinámica de los negocios, ha hecho aparecer un sin número de procesos comerciales y de servicio, que “consumen” muchas gestiones logísticas.

La omnicanalidad y el comercio electrónico (e-commerce) han obligado a desarrollos prácticos, en tiempo real. Las oportunidades son inconmensurables, pero al propio tiempo inciertas y riesgosas.

La visión centrada en el cliente, ya un estándar, sufre los embates de tal incertidumbre. Por ende, lo pertinente es asumir la gestión y contribuir a la mejor posición de costos.

El papel del logístico en un ambiente procesal

Aunque luzca redundante, el principal papel del logístico es plasmar el estatus de sus procesos, para poder saber dónde están sus dificultades u oportunidades de mejora.

No es diferente, ahora, en lo que respecta a los costos logísticos. Pero en lugar de ser en forma empírica, lo puede realizar prospectivamente empleando la metodología ABC o Activities Based Costing (Figura 1).

gestión de costos modelo ABC Walter

Ésta, y es oportuno aclararlo, no sustituye a la contabilidad de costos de la empresa, sino más bien es una forma coadyuvante a los aspectos de prevención de desviación del costo presupuestado.

Lo anterior, permite a los gestores de proceso, plasmar a través de un método estructurado, muy ágil, las rutas procesales y cómo los costos podrían estar ocultos.

Pero que siempre se registrarán, se puedan visualizar en potencial influencia negativa y así tomar acciones de reducción o hasta de eliminación.

El aplicar este tipo de enfoque procesal, permite al profesional logístico plasmar escenarios de análisis, diseñar planes y brindar visibilidad de impacto monetario, a los “cuellos de botella” del proceso.

El análisis de causa – efecto, con el ABC como herramienta, nos otorga una gran ventaja, por partida doble, si así se puede denominar.

  • Primero, al emplear un flujograma de procesos detectamos las fuentes de atascamiento o desperdicio.
  • Segundo, le asignamos un costo asociado al propio flujo de materiales o servicios.

Con ello, todo es más ágil y se pueden tomar consideraciones de clientes u otros elementos del entorno que con una visión tradicional, tan siquiera la pensaríamos.

El flujo logístico entraría en un esquema de multidireccionalidad y visibilidad amplio, permitiendo ejecutar acciones de corrección con datos confiables.

Hacia el resultado de mejores costos logísticos

La ventaja que representa que los profesionales logísticos, puedan gestionar sus costos, visualizar y calcular el impacto de los mismos, mediante una metodología estructurada y con aportes de datos prospectivos; otorgaría una ventaja competitiva muy importante.

La toma de decisiones estaría soportada por escenarios monetizados, en cuanto a causa y efecto, lo que brindaría al proceso financiero la posibilidad, bastante cierta, de evitar desviaciones presupuestarias y hasta generación de programas de ahorro.

Este último punto, por cierto, una aspiración concreta de todo financiero. Podemos convertir en una realidad y una mejor posición de costos sumando a lo anterior:

  • La aplicación de tecnologías de la información, para registros y cálculos.
  • Nos apoyamos en un tablero de control (Dashboard) digitalizado.

Toca dar el primer paso y con firmeza…

THE LOGISTICS WORLD®


Eutivio Toledo

Gerente general de ILETSA y master en administración de las operaciones. Con trayectoria directiva en gestión de operaciones, logística integral, administración del abastecimiento, planificación comercial, diseño y parametrización de sistemas empresariales. Especialista en proyectos logísticos. Articulista en temas de logística, administración de la cadena de abastecimiento, operaciones y tecnología aplicada a procesos logísticos.

Relacionadas

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Planeación estratégica

Riesgos y oportunidades en la proveeduría automotriz de México rumbo a la revisión del T-MEC

Revisión del T-MEC abre oportunidades, pero la inseguridad define el rumbo de la proveeduría

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa