3 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Política industrial para el nuevo sexenio: un análisis del IMCO

La producción de exportaciones aún depende en gran medida de insumos intermedios importados
Carlos Juárez
Política industrial

Compartir

Una política industrial coherente con el contexto mexicano generaría condiciones para fortalecer a las empresas nacionales de proveeduría.

Al mismo tiempo, incrementaría su vinculación con las cadenas productivas globales.

Es por esa razón que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó las condiciones actuales de la industria del país y presentó un proyecto encaminado a promover el crecimiento y desarrollo, con propuestas específicas para el sexenio que inicia.

A pesar de la importancia de México como productor de manufacturas de exportación y del incremento en su valor a lo largo de los años, el contenido nacional y el valor agregado generado en el país se han mantenido estancados.

La producción de exportaciones aún depende en gran medida de insumos intermedios importados, remarcó el análisis.

En los últimos 20 años, el porcentaje de la producción manufacturera de exportaciones que ha dependido del uso de bienes intermedios y servicios de origen nacional ha crecido 0.2 puntos porcentuales, al pasar de 40.2% en 2003 a 40.4% en 2022.

¿Por qué es necesaria una política industrial?

México es actualmente la duodécima economía más grande del mundo.

Además, al estar integrado a la economía internacional y, particularmente, al mercado de Estados Unidos, es uno de los exportadores más importantes a nivel global.

Sin renunciar a su inclinación por la apertura comercial, la implementación de una política industrial representa una oportunidad para fortalecer la industria manufacturera.

Al mismo tiempo, detonará el crecimiento y alcanzará un mayor nivel de desarrollo económico que beneficie a su población.

Diseñar una política industrial con base en evidencia sobre el panorama económico actual puede servir para atender distintos retos que enfrenta el país, abundó el análisis.

Construiría un enfoque amplio de bienestar en torno a su modelo de integración comercial con el mundo.

Además, fortalecerá a las empresas nacionales y facilitará el incremento de contenido nacional y valor agregado a las exportaciones.

Se busca la creación de una política que atienda áreas clave como la educación, la infraestructura, el agua y la energía, de modo que garantice un crecimiento económico inclusivo y sostenible que reduzca las disparidades socioeconómicas entre el norte y el sur del país.

Política industrial

¿Cuál es el camino a seguir?

La política industrial toma en cuenta los esfuerzos del gobierno que tienen el propósito de promover sectores estratégicos para el desarrollo económico.

También pretende estimular el crecimiento de las empresas y detonar la generación de empleos.

Influye sobre el desarrollo de las industrias mediante instrumentos como la infraestructura, las regulaciones, el apoyo a la investigación, los subsidios y los incentivos fiscales.

En los últimos años, el concepto ha evolucionado para incorporar elementos como el impulso a la innovación, la sostenibilidad y la reducción de desigualdades.

En el escenario internacional actual, la política industrial ha recobrado relevancia debido a factores como las tensiones geopolíticas, la disrupción de cadenas de suministro durante la crisis sanitaria y las tendencias de ajuste en las cadenas productivas, como el nearshoring.

El desarrollo de una política industrial integral y robusta que fomente industrias clave, al mismo tiempo que crea un entorno competitivo y sostenible, debe sostenerse en ciertos pilares:

Innovación

Esencial para impulsar la productividad de las empresas mediante nuevas tecnologías, investigación y desarrollo científico.

Digitalización

Requiere infraestructura y regulaciones para lograr que la economía tenga la capacidad de adaptarse constantemente a los cambios tecnológicos.

Encadenamientos productivos

Se debe fortalecer el tejido productivo nacional para crear más vínculos entre las cadenas de valor globales y las empresas nacionales de proveeduría.

Te puede interesar:
Inteligencia artificial generativa para interactuar con pacientes y proveedores de atención médica

Acceso a financiamiento

Diversificar e incrementar las fuentes de financiamiento es necesario para impulsar proyectos de infraestructura, inmobiliarios y empresariales.

Infraestructura y logística

La modernización y construcción de infraestructura física facilita la conectividad y permite la optimización de procesos productivos.

Sostenibilidad ambiental

Cada vez más, los factores y regulaciones ambientales se toman en cuenta para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales.

Por si te lo perdiste:
Top 5 de programas de empresas que impulsan empaques sostenibles en México

Estado de derecho

Garantizar la aplicación de leyes y la certidumbre jurídica es imprescindible para fomentar la inversión y el desarrollo económico del país.

Política fiscal

La implementación de medidas fiscales debe tomar en cuenta las capacidades fiscales del país.

Política comercial

Consolidar vínculos con mercados internacionales y ampliar la red de tratados comerciales puede generar beneficios para el sector productivo.

También lee:
La preparación del talento humano en la logística, fundamental contra las disrupciones

Capital humano

Mejorar la educación del talento mexicano y sus capacidades para adaptarse a los cambios en los procesos productivos es crucial para atraer inversiones.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores