18 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Perspectivas económicas mundiales: Así sería el tercer trimestre de 2024

Este incremento es impulsado por la caída de la inflación
Carlos Juárez

Compartir

La economía mundial está viviendo un período sostenido de crecimiento resistente al entrar en la segunda mitad de 2024.

Este incremento es impulsado por la caída de la inflación y el empleo y un consumo privado mejor de lo esperado. Pero, las perspectivas de crecimiento a corto plazo podrían encontrar grandes obstáculos ante un entorno de tipos de interés aún altos.

Así lo detalló el reporte Euromonitor International’s Q3 2024, elaborador por esa empresa de investigación de mercado.

Las mayores economías latinoamericanas a través del tiempo ↗

Varias economías europeas se situaron entre los diez primeros puestos

Crecimiento del PIB global

Según el reporte, se espera que el crecimiento global del PIB real alcance el 3% en 2024 y el 3.1% en 2025. La inflación global se aliviará al 6.6% en 2024, antes de que se modere aún más al 3.9% en 2025.

Se prevé un potencial enfriamiento del mercado laboral y una creciente incertidumbre política afectarán la confianza de las empresas y los consumidores a nivel mundial.

El reporte remarcó que las economías desarrolladas experimentaron un crecimiento estable pero estancado en la primera mitad de 2024.

Esto a espaldas de la moderación de la inflación y el empleo y consumo sostenidos, mientras que las tasas de interés siguen siendo altas.

Se espera que el crecimiento del PIB real en las economías avanzadas se mantenga en el 1.6% en 2024 y un 1.7% en 2025, en torno al mismo nivel que en 2023.

Perspectivas económicas mundiales

¿Qué pasa en las principales economías?

En Estados Unidos, el impulso positivo de crecimiento se mantuvo en H1 2024, lo que llevó a una nueva mejora en su previsión de crecimiento del PIB real a 2.3% en 2024.

Sin embargo, un mercado laboral enfriado, la persistente inflación de los precios de los servicios, las altas deudas de los consumidores y la incertidumbre política que aumentarán en torno a las próximas elecciones de noviembre pesarán sobre el crecimiento económico de Estados Unidos durante la segunda mitad de 2024 y 2025.

La economía de la eurozona registró un desempeño ligeramente mejor de lo esperado en H1 2024 debido a la caída de la inflación y a unas exportaciones y llegadas de turistas más fuertes.

Sin embargo, la recuperación económica sigue siendo más débil entre las economías clave, con un crecimiento del PIB real estimado en un 0.9% en 2024 y un 1.5% en 2025.

Un crecimiento más rápido del consumo interno y un sólido desempeño del sector turístico han apoyado la recuperación económica en el sur de Europa y Francia.

Mientras tanto, la economía alemana, la más grande de la Eurozona, sigue luchando por repuntar tanto por las debilidades estructurales como por los vientos de frente cíclicas.

Las perspectivas mejoran aún más en las economías emergentes.

Sin embargo, las perspectivas para las economías emergentes están sujetas a riesgos a la baja en medio de una desaceleración de la economía global y de los desafíos internos en curso.

A pesar de algunos esfuerzos para estabilizar el mercado inmobiliario, la economía china sigue sufriendo la débil inversión y las ventas en propiedades, mientras que la escasa demanda de los consumidores pesa sobre el consumo privado.

¿Puede México convertirse en la nueva China? ↗

Para convertirse en la cuarta economía más grande del mundo, México debe enfocarse en estos aspectos

¿Debilitamiento de China?

En julio de 2024, el índice oficial de gerentes de compras manufactureras (PMI) de China se mantuvo por debajo del umbral de 50 puntos durante tres meses consecutivos.

Eso indica un debilitamiento de las actividades económicas en el corto plazo.

Se prevé que el PIB real de China crezca al 4.8% en 2024, antes de que se desacelere aún más hasta el 4.3% en 2025.

Factores clave a considerar

Las perspectivas de crecimiento de la economía mundial siguen rodeadas de incertidumbre y de múltiples riesgos a la baja.

Los tres factores principales que influirán en la economía mundial, a decir del reporte, son:

  • aumento de los conflictos geopolíticos, como la competencia geoeconómica
  • vientos en contra macroeconómicos existentes
  • efectos del cambio climático

Las incertidumbres políticas de las elecciones en curso, incluso en las elecciones estadounidenses, también se suman a los riesgos geopolíticos y económicos existentes.

También lee:
¿Qué hace falta en las políticas públicas para tener una economía circular en México?


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia