7 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Perspectivas económicas mundiales: Así sería el tercer trimestre de 2024

Este incremento es impulsado por la caída de la inflación
Carlos Juárez

Compartir

La economía mundial está viviendo un período sostenido de crecimiento resistente al entrar en la segunda mitad de 2024.

Este incremento es impulsado por la caída de la inflación y el empleo y un consumo privado mejor de lo esperado. Pero, las perspectivas de crecimiento a corto plazo podrían encontrar grandes obstáculos ante un entorno de tipos de interés aún altos.

Así lo detalló el reporte Euromonitor International’s Q3 2024, elaborador por esa empresa de investigación de mercado.

Las mayores economías latinoamericanas a través del tiempo ↗

Varias economías europeas se situaron entre los diez primeros puestos

Crecimiento del PIB global

Según el reporte, se espera que el crecimiento global del PIB real alcance el 3% en 2024 y el 3.1% en 2025. La inflación global se aliviará al 6.6% en 2024, antes de que se modere aún más al 3.9% en 2025.

Se prevé un potencial enfriamiento del mercado laboral y una creciente incertidumbre política afectarán la confianza de las empresas y los consumidores a nivel mundial.

El reporte remarcó que las economías desarrolladas experimentaron un crecimiento estable pero estancado en la primera mitad de 2024.

Esto a espaldas de la moderación de la inflación y el empleo y consumo sostenidos, mientras que las tasas de interés siguen siendo altas.

Se espera que el crecimiento del PIB real en las economías avanzadas se mantenga en el 1.6% en 2024 y un 1.7% en 2025, en torno al mismo nivel que en 2023.

Perspectivas económicas mundiales

¿Qué pasa en las principales economías?

En Estados Unidos, el impulso positivo de crecimiento se mantuvo en H1 2024, lo que llevó a una nueva mejora en su previsión de crecimiento del PIB real a 2.3% en 2024.

Sin embargo, un mercado laboral enfriado, la persistente inflación de los precios de los servicios, las altas deudas de los consumidores y la incertidumbre política que aumentarán en torno a las próximas elecciones de noviembre pesarán sobre el crecimiento económico de Estados Unidos durante la segunda mitad de 2024 y 2025.

La economía de la eurozona registró un desempeño ligeramente mejor de lo esperado en H1 2024 debido a la caída de la inflación y a unas exportaciones y llegadas de turistas más fuertes.

Sin embargo, la recuperación económica sigue siendo más débil entre las economías clave, con un crecimiento del PIB real estimado en un 0.9% en 2024 y un 1.5% en 2025.

Un crecimiento más rápido del consumo interno y un sólido desempeño del sector turístico han apoyado la recuperación económica en el sur de Europa y Francia.

Mientras tanto, la economía alemana, la más grande de la Eurozona, sigue luchando por repuntar tanto por las debilidades estructurales como por los vientos de frente cíclicas.

Las perspectivas mejoran aún más en las economías emergentes.

Sin embargo, las perspectivas para las economías emergentes están sujetas a riesgos a la baja en medio de una desaceleración de la economía global y de los desafíos internos en curso.

A pesar de algunos esfuerzos para estabilizar el mercado inmobiliario, la economía china sigue sufriendo la débil inversión y las ventas en propiedades, mientras que la escasa demanda de los consumidores pesa sobre el consumo privado.

¿Puede México convertirse en la nueva China? ↗

Para convertirse en la cuarta economía más grande del mundo, México debe enfocarse en estos aspectos

¿Debilitamiento de China?

En julio de 2024, el índice oficial de gerentes de compras manufactureras (PMI) de China se mantuvo por debajo del umbral de 50 puntos durante tres meses consecutivos.

Eso indica un debilitamiento de las actividades económicas en el corto plazo.

Se prevé que el PIB real de China crezca al 4.8% en 2024, antes de que se desacelere aún más hasta el 4.3% en 2025.

Factores clave a considerar

Las perspectivas de crecimiento de la economía mundial siguen rodeadas de incertidumbre y de múltiples riesgos a la baja.

Los tres factores principales que influirán en la economía mundial, a decir del reporte, son:

  • aumento de los conflictos geopolíticos, como la competencia geoeconómica
  • vientos en contra macroeconómicos existentes
  • efectos del cambio climático

Las incertidumbres políticas de las elecciones en curso, incluso en las elecciones estadounidenses, también se suman a los riesgos geopolíticos y económicos existentes.

También lee:
¿Qué hace falta en las políticas públicas para tener una economía circular en México?


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

alerta-sismica-suelo

Planeación estratégica

A propósito del 19S: ¿Qué hay detrás de la alerta sísmica?

Uno de los instrumentos tecnológicos más relevantes en Protección Civil

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores