7 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Perspectivas de la Alta Dirección en México 2023

Carlos Juárez
alta dirección

Compartir

De acuerdo con los resultados de la decimoctava edición de Perspectivas de la Alta Dirección en México de KPMG los planes de riesgo se revisan y monitorean constantemente, buscando así capitalizar las experiencias para avanzar hacia el futuro.

Durante los últimos años, las organizaciones han adoptado la agilidad como una cualidad para anteponerse a los retos que supone una realidad cambiante, aseguró en el estudio Ricardo Delfín, Socio Líder de Clientes y Mercado en México y Centroamérica de la firma.

Alta dirección prevé complejo escenario inflacionario

El reporte que presentó la firma multidisciplinaria de servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría, detalló que 41% de la Alta Dirección en México considera que la situación económica será de recesión con inflación al alza.

También se prevén los siguientes escenarios:

  • 25%: economía en recesión con inflación a la baja
  • 25%: economía en crecimiento con inflación al alza
  • 9%: economía en crecimiento con inflación a la baja

Sobre los principales retos, el estudio destacó:

  • Lograr las condiciones adecuadas para fomentar el crecimiento económico: 67%
  • Controlar la inflación: 67%
  • Asegurar la confianza para fomentar las inversiones: 66%

En cuanto al crecimiento de ventas:

  • 78% considera que el sector donde opera tendrá más ventas durante 2023
  • 83% prevé que sus ventas aumenten en 2023
  • 93% espera que sus ventas aumenten durante los siguientes tres años (2023-2025)

Las principales acciones para contrarrestar los desafíos, según los encuestados, son:

  • Enfocarse en gastos estratégicos y reducir aquellos que no lo son: 77%
  • Fortalecer los controles para contener el ejercicio de gastos: 47%
  • Invertir en la automatización y digitalización de procesos: 34%
  • Explorar alternativas en cuanto a insumos y cadenas de valor: 34%

El cambio de cultura como oportunidad

De los encuestados, 85% considera que adaptar la cultura organizacional a la disrupción constante es una oportunidad antes que una amenaza.

Otras posturas señalan que se debe maximizar los beneficios para el personal (77%) y garantizar la salud de los colaboradores (76%).

También, se debe modificar la infraestructura mobiliaria y tecnológica (76%), y transformar la cultura organizacional para considerar el teletrabajo (68%).

Atracción y retención de talento

Los distintos esquemas de gestión de talento que tendrán las compañías en 2023 son:

  • Modelo híbrido (físico y digital): 64%
  • Todo el personal trabajará de manera presencial: 32%
  • 100% trabajará a distancia: 4%

Expansión y presencia operativa

40% de las entidades planea expandir su presencia nacional, mientras que 28% piensa hacerlo en el ámbito global.

Jalisco, Nuevo León y la Ciudad de México se mantienen como foco para la expansión al interior de la República Mexicana (los tres con 32%).

Son seguidos de Querétaro (29%) y el Estado de México (27%).

Estados Unidos (58%) es el principal destino para la expansión internacional.

No obstante, también destacan Colombia (19%), España (15%), Brasil (14%), Canadá (14%) y Perú (12%).

La expansión a nivel nacional tiene como fin principal aprovechar la ubicación estratégica (82%).

En tanto, el principal objetivo de la expansión global es la apertura de nuevos mercados (75%).

Encontrar los recursos para alcanzar la resiliencia

Más de la mitad de la muestra (63%) afirma que no ha empleado financiamiento externo en los últimos 12 meses.

Por otra parte, aquellas empresas que han utilizado financiamiento externo (37%) lo han hecho para atender temas como los siguientes:

  • Incrementar la capacidad operativa (CAPEX): 38%
  • Hacer frente al capital de trabajo: 34%
  • Desarrollar nuevos productos o servicios: 23%
  • Mantener la operación: 22%
  • Reestructurar la deuda: 18%

Impulso al más alto nivel

Los principales facilitadores del éxito para la transformación digital en las compañías son:

  • Compromiso por parte del liderazgo de la empresa, en el que destacan figuras como el Consejo de Administración, la Dirección General (CEO), los líderes de área, entre otras: 63%
  • Capital humano con capacidad y entrenamiento necesarios: 56%
  • Aprovechar y fomentar el interés de la plantilla por innovar y transformar: 48%
  • Cultura empresarial de mejora continua, enfocada en prueba y error: 47%

Te puede interesar:
Capacitación y entrenamiento constante para consolidar la digitalización en México

Adaptarse a una realidad cambiante

En 2023, los segmentos de innovación en los cuales se enfocarán las organizaciones son:

  • 36% incremental: la inversión estará focalizada en la mejora de productos o servicios existentes
  • 33% adyacente: la inversión se enfocará en mejorar los productos y servicios existentes para atender con ellos a nuevos mercados y clientes
  • 21% transformacional: los recursos se concentrarán en atender nuevos mercados y clientes
  • 10% no destinará inversiones a la innovación de productos o servicios

Por otro lado, 53% afirma que su estrategia de innovación tiene como objetivo asegurar la permanencia del negocio, al igual que incrementar las ventas y la productividad.

Recomendamos:
5 puntos clave para una productiva sincronización de la manufactura y la logística

A esos puntos le siguen mejorar la experiencia del cliente (52%), desarrollar nuevos productos o servicios (51%) e incrementar el uso de tecnología (49%).

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

La transición energética corre sobre infraestructura logística

La regulación energética también es un habilitador para el movimiento de la supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia