18 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Paquete Contra la Inflación y la Carestía, contención o permisividad

Carlos Juárez
Inflación

Compartir

¿Es el Paquete Contra la Inflación y la Carestía presentado por el gobierno mexicano una medida de contención apropiada o permisiva?

Alberto Campos, socio del grupo de práctica de Comercio Exterior y Aduanas del despacho de consultores Sánchez Devany, realizó un análisis del paquete, exponiendo sus pros y contras.

Consecuencias del conflicto bélico en Ucrania

El autor del texto resalta que el mundo vive actualmente una situación geopolítica muy compleja con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Dicha guerra ha generado un repunte en los costos de los alimentos, particularmente el trigo, no sólo porque Ucrania es considerado el granero mundial, sino porque los conflictos entre ambas naciones europeas dificultan los procedimientos logísticos para hacer envío de productos a lo largo del planeta.

Además, en Asia se están presentando conflictos entre Corea, Japón, China y Taiwán.

Esos roces permean de manera importante la logística internacional, y como consecuencia, se incrementan los costos de envío de diversos productos, la mayoría destinados al consumo humano.

Inflación en México

En el tema de alimentos, México también sufre por esas situaciones, y por ello algunos productos alimenticios considerados como parte de la canasta básica en nuestro país han subido de precio.

Para lograr contener dicha inflación, el gobierno federal implementó diversos programas, en donde se busca beneficiar a las personas con una menor capacidad económica.

El objetivo principal es evitar que la canasta básica se encarezca, de tal forma, que no se pueda tener acceso a ella.

Características del PACIC

Una de las acciones aplicadas es el Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC), el cual se presentó en mayo pasado y consiste en otorgar a ciertas empresas una licencia única y universal, para la importación de alimentos, con ello, se les exime de todo trámite o permisos sanitarios.

Con esto se está autorizando a un número limitado de empresas, que cumplan determinados requisitos, a que lleven a cabo la importación de productos, sin estar sujetos a lo que se conoce particularmente como regulaciones y restricciones no arancelarias.

Por si te lo perdiste:
Exportación y distribución de alimentos a nivel mundial: análisis de la FAO

Por tanto, se suspenden los procedimientos de revisión a las regulaciones.

Esto último puede ser un impedimento para una fácil importación, o encarecer el procedimiento de importación de alimentos a nuestro país, así como su movimiento dentro del mismo.

Inflación

Esto resulta específicamente relevante para los productos agrícolas, ya que están sujetos a una serie de controles y requisitos, tanto de importación, como de movimiento, por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), detalló el texto.

Sin embargo, el autor plantea que, por principio de cuentas, para poder dar el cumplimiento a los requisitos que se han establecido, se va a limitar el número de empresas o el tamaño de las empresas que van a poder tener acceso a este programa.

Detalles del programa contra la inflación

En cuanto al fondo, el programa puede resultar un verdadero soporte, ya que sí disminuirá los costos, y, por lo tanto, la población resultará beneficiada.

Por otra parte, aclaró, de una u otra forma, se está limitando la posibilidad de participar en estos programas a empresas que no tengan el tamaño o que no puedan cumplir con lo establecido por el PACIC.

Esto derivará en una competencia indebida, por así llamarla, entre grandes empresas y tal vez, pequeñas o medianas empresas, que llevan a cabo estos procedimientos de importación, añadió.

De igual forma, representa un riesgo muy importante, si alguna de estas empresas no realiza los procedimientos de manera correcta.

También resulta perjudicial si no contara con el personal necesario para llevar a cabo una adecuada verificación del cumplimiento de la normativa.

De hecho, destacó Campos, podría incluso ser el causante de la introducción de una enfermedad animal o vegetal, que pudiera representar un problema mayor para el país.

Te puede interesar:
Crecimiento e innovación de la industria minorista de alimentos

Por ello, puntualizó la importancia de que las empresas del ramo de alimentos valoren y evalúen exhaustivamente los efectos de participar en este programa, y no solo la reducción de costos a corto plazo.

Obligaciones y oportunidad

El analista concluyó que las empresas que tomen dichos beneficios deben estar conscientes de las obligaciones que representa esa oportunidad.

También pidió tomar en consideración los efectos en la industria y el campo mexicanos, ya que, aunque es un programa para contener, puede resultar permisivo.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

seguros-arte-mexico

Planeación estratégica

El papel oculto de los seguros en la logística del arte

El seguro es tan vital como el embalaje en la logística del arte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

zona-descarga-mercancia-transporte-mexico

Planeación estratégica

Zonas de carga y descarga: el cuello de botella silencioso en la logística urbana de México

Bahías de carga, el reto silencioso que frena la logística en ciudades mexicanas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores