25 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Nearshoring: Asia gana las oportunidades a México

Los líderes empresariales de múltiples industrias están reinventando sus cadenas de suministro
Carlos Juárez
Nearshoring

Compartir

Como resultado de las recientes perturbaciones globales, la dinámica de las cadenas de valor tradicionales se ha visto profundamente afectada.

Tensiones geopolíticas, sobre todo comerciales entre China y Estados Unidos, así como la pandemia de Covid-19 y la crisis de los semiconductores han expuesto la vulnerabilidad de la cadena de suministro.

En este contexto, los líderes empresariales de múltiples industrias están aplicando lo que han aprendido tras gestionar dichas turbulencias. Se están centrando en reinventar sus cadenas de suministro para acortarlas, estar más cerca del cliente y hacerla más flexible, transparente y sostenible.

  • Un estudio global realizado por la consultora Bain & Company muestra que más del 50% de los responsables de las cadenas de suministro planean aumentar sus operaciones de nearshoring y onshoring en un futuro próximo.

La prioridad es la reducción de costos.

T-MEC: desarrollo industrial y avances económicos

México está rompiendo récords en comercio internacional

Puntos fuertes de México ante el nearshoring

Por lo tanto, el nearshoring representa una oportunidad única para México, ya que puede impulsar el crecimiento económico. También la actividad industrial, y la relevancia del país en el ecosistema comercial, aún más gracias a su proximidad a Estados Unidos.

Su sólida base manufacturera y los acuerdos comerciales existentes son otros factores a aprovechar, resaltó el reporte de la consultora Mexico at a crossroads: Is it missing out on its opportunity for nearshoring?

Algunos ejemplos del impacto potencial de dicha aceleración en la actividad manufacturera de exportación incluyen mejores oportunidades laborales para los mexicanos, según el reporte.

También abonan a la formalización de las PyMEs, el crecimiento de la demanda de exportaciones -servicios asociados (es decir, logística, seguros, bienes raíces industriales) y fortalecimiento de economía en centros de reubicación, entre otros.

Esta reformulación de la cadena de suministro, junto con la reubicación de fábricas cerca centros de consumo, ya ha llevado a un aumento de más de 130 mil millones de dólares en el valor de la economía mexicana.

Nearshoring

Comercio entre México y EU

Las exportaciones mexicanas hacia EU alcanzaron los 593 mil millones de dólares en 2023.

La cifra convirtió a México en el mayor socio comercial de ese país, con más del 15% del valor total de sus importaciones.

Este aumento de las exportaciones se observa principalmente en la industria de equipos eléctricos, derivado del crecimiento en energías renovables e inversión en mejora de infraestructuras eléctricas en Estados Unidos.

Otra industria beneficiada es la automotriz, en particular la de vehículos ligeros. Geográficamente, la mayor parte de este crecimiento se concentra en las regiones Bajío, Noreste y Noroeste.

Desde 1990 han asistido a un aumento del poder adquisitivo de los consumidores del 1,3%, 0,7% y 0,4%, respectivamente. Los porcentajes reflejan el impacto positivo del nearshoring en la economía local.

Por si te lo perdiste:
¿Se frena el nearshoring en México? 3 signos de alerta y 2 grandes oportunidades

México no está aprovechando el nearshoring

Sin embargo, parece que México no ha podido aprovechar todo el potencial del nearshoring, ya que ni la Inversión Extranjera Directa (IED) ni las exportaciones del país han acelerado su crecimiento en términos reales desde 2019.

Esta dinámica contrasta con lo que se vive en los países en desarrollo asiáticos, donde las exportaciones a Estados Unidos han crecido más rápidamente durante el mismo período.

De acuerdo con el estudio, aunque la IED se ha recuperado en los últimos dos años alcanzando más de 36 mil millones de dólares en total inversión, no ha experimentado una aceleración.

Además, la llegada de nuevos capitales en los últimos años no ha aumentado en absoluto.

Al aislar los efectos de la inflación, el crecimiento real de las exportaciones de México se ha desacelerado.

Pasó de 17% de crecimiento real durante el quinquenio 2015-2019 a solo 12% durante el quinquenio 2019-2023, período (precisamente cuando se hubiera esperado que se hubieran acelerado).

También lee:
México, en el Top 10 de las economías con mayor exportación a nivel mundial

México, superado por naciones asiáticos

Por último, México ha sido superado por varios países asiáticos, como Vietnam, Tailandia, India, Malasia e Indonesia, que han arrebatado una mayor participación comercial a Estados Unidos desde 2019.

El valor de las importaciones de dichos países asiáticos ha crecido más del 50% desde 2019.

En contraste, el crecimiento de las importaciones estadounidenses desde México ha sido sólo del 35%.

Además, respecto a las importaciones a EU de estos países asiáticos, más de la mitad del crecimiento (equivalente a 54 mil millones de dólares) ha sido en productos para los cuales México ya era uno de los principales países exportadores.

El escenario potencial es mayor al crecimiento experimentado por México en los últimos años.

Implica mantener o incluso aumentar su participación en algunas de las industrias en las que México ya es importante.

En un siguiente texto abordaremos los desafíos que enfrenta el nearshoring en México.

Te puede interesar:
Aumentará la demanda de capacidad de envío de México a Estados Unidos por nearshoring: AMI


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Forecast logístico en tiempos de incertidumbre: indicadores clave 

La volatilidad macroeconómica tiene impacto directo en los costos y operaciones logísticos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

operaciones de carga aérea

Planeación estratégica

Carga aérea internacional en México ¿En turbulencia?

La baja en el volumen transportado vía aérea amenaza con presionar los costos de las operaciones

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026