2 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Nearshoring, oportunidades y logística urbana en CDMX

La inversión extranjera directa fue un 7% superior durante el segundo trimestre de 2024
Gabriela Espinosa
transporte-ultima-milla-camion-nearshoring-oportunidades

Compartir

En el contexto del nearshoring, el desarrollo de la industria logística es un pilar indispensable para el crecimiento y desarrollo económico de todos los demás sectores, por ejemplo, el comercio exterior.

¿Cuáles son las áreas de oportunidad que México tiene para garantizar el cumplimiento de las cadenas de suministro? Después de la pandemia de covid-19, que colapsó el modo de mover cualquier tipo de producto por todo el mundo, se necesitan procesos resilientes y fortalecidos por la cooperación entre la industria privada y el sector público.

  • De acuerdo con la Secretaría de Economía, al segundo trimestre de 2024 la inversión extranjera directa en México alcanzó los 31 mil 096 millones de dólares, un 7% superior al mismo periodo del 2023, lo que se traduce en un nuevo máximo histórico.

Para hablar de los aspectos a los que México tiene que poner atención de cara a la relocalización de cadenas productivas y la necesidad de crear más hubs logísticos, invitamos a José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX; así como Mario Monsreal, científico investigador senior del Texas A&M Transportation Institute.

En este primer episodio de la sexta temporada de THE LOGISTICS WORLD® PODCAST: Nearshoring y logística urbana. Los expertos nos ofrecen también su visión sobre la logística urbana y el panorama que se observa en la Ciudad de México, ciudad con vocación de servicio.

El nearshoring y lo que México necesita para aprovecharlo al máximo

José de Jesús Rodríguez Cárdenas de la CANACO CDMX considera que el desarrollo logístico es un tema indispensable para el crecimiento y desarrollo económico de todos los sectores, siendo un pilar para el comercio exterior.

Identifica tres temas que se tienen que poner sobre la mesa y atender para lograr los objetivos planteados:

  • Cadenas productivas en lugares con condiciones para desarrollarse y no sólo Asia, sino también el continente americano. México es un país atractivo para la inversión extranjera
  • La crisis y carencia de infraestructura logística
  • El problema de inseguridad que deriva en carencia de transporte, sobre todo terrestre
mexico-inversiones-nearshoring

En este mismo sentido, algo que México necesita es más puertos. El experto refiere, por ejemplo, que en Tamaulipas la meta es construir un hub logístico en Matamoros y la iniciativa privada tiene la disposición de invertir para que ocurra.

De igual forma aclara que se necesita otro en Coatzacoalcos, Veracruz. Así se impulsa el desarrollo de todo el país y no solamente del norte, a través de infraestructura carretera, ferroviaria y todos los proyectos que eso conlleva.

"Para que se pueda establecer cualquier planta productiva en nuestro país necesita de energía, necesita haber inversión en la generación de energías limpias. La distribución está en manos del gobierno y nos parece correcto, pero también está limitada a las redes de distribución",

señaló el experto para THE LOGISTICS WORLD® PODCAST.

Reconversión urbana en CDMX

Respecto a esto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo capitalina reconoce que la Ciudad de México tiene una gran oportunidad en materia de reconversión urbana, tomando en cuenta el gran desarrollo que ha registrado en los últimos años.

En algún momento algunas zonas quedaron abandonadas, como Vallejo y también parte de Azcapotzalco. Pero la iniciativa privada, en conjunto con el gobierno de la CDMX, logró revivir, reconstruir y rediseñar la zona de Vallejo con industrias limpias.

"Esto se convierte en una gran noticia porque de una u otra forma, además de que se generan y se ocupan espacios que estaban totalmente deshabitadas, hoy se están transformando y generando lo que los ciudadanos necesitamos: empleo".

  • Específicamente en la zona de Vallejo fueron 5 millones de metros cuadrados de terreno que pasaron de la agricultura al sector industrial, por lo que la zona se llenó de fábricas.

Entre los años 60 y 70 la zona creció y el uso de suelo no solo fue industrial, sino también de servicios. Así fue como se creó un polígono importante de fábricas, talleres, almacenes, bodegas y oficinas.

Después de un buen tiempo sin inversiones, existe un proyecto a largo plazo para ampliar los usos del sector industrial aprovechando la ubicación favorable.

Sigue leyendo: Los hubs logísticos frente al crecimiento de la industria en México y Latinoamérica

Retos en la última milla

El investigador Mario Monsreal del Texas A&M Transportation Institute, reconoce que los retos para la logística de última milla están relacionados, en buena parte, con la presión de los nuevos modelos de negocio de industrias como el comercio electrónico.

Todo a la par de la necesidad de una mayor eficiencia, mayor respuesta, manteniendo los costos al mínimo pero incrementando y mejorando el servicio al cliente. "Todo esto pues evidentemente pone una presión enorme para las operaciones logísticas y de cadena de suministro".

última milla

El investigador detecta que los principales problemas derivan del tipo de urbanización, de la falta de infraestructura y de la falta de coordinación entre el sector público y privado.

Ahora también, se destaca la competencia entre las empresas que tiene que tener colaboración de fondo. Por ejemplo, la consolidación de carga.

Es una herramienta tan versatil y tan noble en ese sentido que ofrece varios tipo de ventajas, evidentemente tiene sus complicaciones, es complejo también implementarlo, pero vale la pena por los beneficios que ofrece",

señala Mario Monsreal.

Uno de los principales retos para esta herramienta es el miedo a la complejidad del sistema, que al implementar este tipo de consolidaciones de carga ya no se tiene el control interno y se tiene que compartir el control ocn otras empresas. Así lo explica el experto.

Te recomendamos: Nuevas oportunidades logísticas con innovaciones en última milla

Pero ¿qué pasa cuando una empresa no puede o no quiere hacerse cargo de todos los procesos logísticos? Entonces es donde se vuelve fundamental contar con un socio estratégico.

El experto abunda en que para encontrar al aliado ideal en cuanto a consolidación de carga o para entrega de última milla, lo primero indispensable es cuadrar las características de los productos, tanto en el aspecto operativo como en el técnico para así poder alinear los intereses entre socios.

La otra es la compartir información. Durante mucho tiempo este ha sido un tema tabú entre las empresas por el miedo de que esa información pueda servir o pueda implicar una serie de ventajas para la competencia.

"Al final si no ofreces información, tampoco recibes información y la toma de decisiones, con información limitada, evidentemente mengua su precisión y sus beneficios"

señala.

Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

Del clóset al planeta: cómo la moda lenta está reconfigurando la supply chain textil

Pensamiento sistémico y trazabilidad ambiental cambian las reglas del juego logístico en Latam 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases