26 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

México, el país más exigente con la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas

La RSC no es solo una cuestión de imagen y tiene un efecto tangible en los negocios
Carlos Juárez
Responsabilidad Social Corporativa

Compartir

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se encuentra en una coyuntura crucial en América Latina.

La región ha sido clave en el desarrollo de normas técnicas globales, y la cuestión de una mayor responsabilidad social es cada vez más prominente en el pensamiento corporativo.

Sin embargo, la región también presenta desafíos únicos tanto para la implementación de buenas intenciones como para la comunicación efectiva de los resultados de la RSC.

Así lo detalló el informe de Responsabilidad Social Corporativa en América Latina, elaborado por la agencia de marketing digital Sherlock Communications.

México, el país más exigente con la RSC

El reporte reveló que México es el país más preocupado por el comportamiento de las empresas a nivel Latinoamérica, con el 78% de los mexicanos preocupados por ello.

La RSC no es solo una cuestión de imagen y tiene un efecto tangible en los negocios.

Tres de cada cuatro (72%) consumidores latinoamericanos dijeron que "solo compran o contratan servicios de empresas socialmente responsables", siendo particularmente importante en Perú (82%), Brasil (77%) y Colombia (76%).

En Chile, el 16% no estuvo de acuerdo con la afirmación, al igual que el 15% en Argentina.

Mientras tanto, el 77% de los latinoamericanos dijo que no recomiendan empresas que no sean socialmente responsables, con un 83% en Perú, un 82% en Brasil y un 79% en Colombia.

Una clara mayoría (87%) en la región dijo que muestra lealtad a las empresas que coinciden con sus valores, especialmente en Perú, donde el 94% declaró su lealtad, junto con el 91% en Colombia.

En tanto, un abrumador 85% a nivel regional dijo que "confía en las empresas cuando comunican sus actividades socialmente responsables", respaldado por el 90% en Brasil, el 89% en Perú y el 88% en Colombia.

Responsabilidad Social Corporativa

La influencia de amigos y familiares

Curiosamente, más de la mitad (53%) de los latinoamericanos indicó que "sienten presión social para ser un consumidor ético", debido a las críticas de amigos y/o familiares por usar productos o servicios de empresas no éticas.

Sin embargo, solo el 44% en Argentina reflejó esta opinión, de acuerdo con el reporte.

Tres de cada diez (29%) en la región no estuvieron de acuerdo con la afirmación, mientras que el 18% se mantuvo neutral.

La mayoría de los encuestados en América Latina (89%) dijo que preferiría trabajar para una empresa con políticas claras de inclusión y contra el acoso, dato que llegó al 92% en Brasil, Colombia y Perú, así como al 90% en México.

Solo el 4% de los encuestados latinoamericanos no estuvo de acuerdo.

Por si te lo perdiste:
Compromiso y responsabilidad, claves para el éxito del trabajo en equipo

Falta de responsabilidad = pérdida de dinero

Según la encuesta, muchas empresas están perdiendo dinero debido a su falta de acción.

62% de los mexicanos afirma haber evitado realizar una compra o contratar un servicio en el último año debido a la postura o estrategias de una compañía con las que no estaban de acuerdo.

Te puede interesar:
Consejos para prevenir las amenazas a la ciberseguridad de las empresas

“Las compañías que inviertan en causas que les acerquen a la realidad de sus consumidores, específicamente en México, tendrán la oportunidad de relacionar resultados financieros positivos al esfuerzo orientado a aliviar problemáticas sociales, ambientales y de empleo”, remarcó el texto.

El 88% de los mexicanos consideró que las empresas aún tienen “mucho camino que recorrer” en cuanto a inversión y compromiso con sus proyectos ambientales, además de sociales.

Además, el 52% de los mexicanos también confesó que ha sentido presión por su círculo social para tener hábitos de consumo “éticos”.

Las empresas necesitan entender que la responsabilidad social no es sólo una moda pasajera, sino una expectativa del mercado en América Latina, detalló en el reporte Geraldine Villasmil, Country Head de la empresa autora del estudio.

También lee:
Top 5 de programas de empresas que impulsan empaques sostenibles en México

El documento remarcó los temas a los que son más sensibles los encuestados, pero esos y otros porcentajes se abordarán en un próximo texto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Forecast logístico en tiempos de incertidumbre: indicadores clave 

La volatilidad macroeconómica tiene impacto directo en los costos y operaciones logísticos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

operaciones de carga aérea

Planeación estratégica

Carga aérea internacional en México ¿En turbulencia?

La baja en el volumen transportado vía aérea amenaza con presionar los costos de las operaciones

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026