22 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Los tres pilares que dan forma a la estrategia de sustentabilidad de Natura

Carlos Juárez
estrategia de sustentabilidad

Compartir

La firma brasileña Natura adquirió a Avon en 2020, y desde entonces se ha posicionado como la marca cosmética con mayos presencia en América Latina.

Entre otras estrategias, hay un apartado al que Natura ha puesto especial dedicación: la sustentabilidad.

“Aunque está muy de moda, nosotros hemos trabajado en el tema de sustentabilidad desde la década de los 80. En aquel entonces ya teníamos empaques amigables con el medio ambiente”, afirmó Luiz Felipe de Carvalho, Director de Operaciones y Logística de la marca, en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD.

Detalló que es uno de los valores de la empresa desde hace mucho tiempo y explicó que su estrategia de sustentabilidad está conformada por tres pilares.

Cuando discutimos nuestras ambiciones dentro del tema armamos siempre planes a largo plazo. Lo que nos orienta es lo que llamamos nuestra directriz de compromiso con la vida, que es una visión hacia 2030”, explicó.

Empresa carbono neutro

El directivo aseveró que Natura ya es una empresa carbono neutro gracias al uso de créditos, pero también de la medición del impacto medio ambiental en las operaciones diarias.

Para nuestro equipo el forjarnos metas orientadas a un menor impacto ambiental es igual de trascendente como lograr una mejor rentabilidad o mejorar el nivel de servicio a un determinado público”, añadió.

Los pilares de la estrategia de sustentabilidad de Natura

Su primer pilar es la medición del impacto en los empaques. “Para eso realizamos mediciones y fijamos ciertas cifras como el reducir el uso de plástico de primer uso o buscar que el 50% de todo nuestro plástico se reciclado, en inicio”.

La meta es que 100% de todo su material sea reciclable o composta. “Si no es reciclado, tiene que ser reciclable. Garantizar que estamos alimentando a una cadena que puede regenerarse”.

El segundo frente es el relativo a lo que va dentro del frasco.

estrategia de sustentabilidad

“En la formulación también nos pusimos desafíos: lograr que el 95% de nuestros ingredientes sean naturales y de origen renovable. 95% de nuestras fórmulas son biodegradables y 100% de nuestras fallas deben tener una huella ambiental inferior”, detalló.

La firma mide cuál es el ciclo de vida de un producto y garantizar que cada nueva innovación tenga un periodo menor que el anterior.

“El tercer pilar es la inversión en soluciones regenerativas. Dentro de ese compromiso, el objetivo es destinar por lo menos 100 millones de dólares en desarrollo de áreas como biotecnología, desecho de ingredientes plásticos, etcétera”, abundó De Carvalho.

Cuidado del Amazonas

Abundó que la empresa tiene muy presente la crisis climática y el problema con las emisiones de carbono, lo que conlleva a la protección de la Amazonía, pues esa zona del mundo es una de sus principales fuentes de insumos.

Por si te lo perdiste:
Abastecimiento de insumos: las tres novedosas áreas para generar resultados en las compras

“Nos llevamos esa responsabilidad del uso de la biodiversidad de la Amazonía, por lo que debemos ser una entidad que apoya su protección y la defensa de los derechos humanos”, destacó.

Añadió que vinculado a esa política pro derechos humanos impulsan fuertemente el empoderamiento de la mujer y agrupan ese tema en un gran sector que llaman impactos sociales no positivos.

Ese término también involucra retos como la circularidad y la regeneración de materiales.

También lee:
Acción colaborativa, el camino hacia la circularidad

“Son temas de los cuales estamos conscientes desde el momento que proyectemos el producto y entendemos su impacto ambiental. De esta manera, cada que existe una renovación de portafolio procuramos que nuestro impacto sea cada vez menor y que podamos usar materiales reciclados”, determinó.

De Carvalho también comentó que están pendientes de las innovaciones tecnológicas disponibles para estudiar la factibilidad de incorporarla a su misión de sustentabilidad, pero esa explicación será motivo de un próximo artículo.

**Con información de Ilse Maubert

**Imagen de portada cortesía de la Fundación Aquae

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

México ante la oportunidad de convertir la acción climática en motor de competitividad logística

Logística mexicana corre el riesgo de no ser elegible para negocios de eficiencia en carbono

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar los aranceles de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030