2 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos
Carlos Juárez
revolución cadena de suministro James Lisica

Compartir

Todo el mundo pretende invertir en sustentabilidad en estos días, pero cuando descubren que necesitan cambiar sus operaciones resulta que no todos estaban tan dispuestos como pensaban, así lo aseguró James Lisica, experto en cadena de suministro global.

  • El experto señaló que actualmente las cadenas de suministro sustentables son una importante arma para hacer negocios, pues los nuevos consumidores no tienen problema en invertir un poco más si conocen el destino y proceso de producción de los productos verdes.

James Lisica, participó en la conferencia Estrategias para hacer rentable la sustentabilidad en logística durante el Summit 365 Omnicanal en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025.

Te interesa: Estrategias hacia los consumidores para fomentar la sustentabilidad

Conocer las necesidades de la empresa es vital para definir la estrategia

Las empresas piensan que tener lo último en tecnología mejorará sus operaciones de un día para otro, pero no deben perder de vista que las necesidades de la competencia no son las mismas que las de ellos, además para ver los beneficios del uso de la tecnología se necesita tener procesos claros, dejar de tener información en papel y revisar las necesidades específicas de cada empresa.

Se pierde mucho tiempo y dinero por no usar la tecnología de manera correcta y en los lugares equivocados, por tanto, se necesita invertir en talento para tener más capacidades y lograr la eficiencia en zonas claves el transporte y la manufactura”.

James Lisica

Señaló que México se encuentra apenas en el primer apartado, pero consideró que no representa un grave problema, porque invertir en el análisis de datos es el primer gran paso para conocer las necesidades empresariales y definir una estrategia.

Si no sabemos adónde vamos, no importa que compres la tecnología más moderna, es una pérdida de tiempo. El paso a paso idóneo para llegar a una cadena de suministro ética comienza con la visibilidad”.

Afirmó que ha visto decenas de casos de empresas que cuentan con robots en almacenes, utilizan IA y blockchain pero que siguen haciendo sus procesos logísticos en papel. Y para alcanzar un proceso de maduración elevado en esa área, eso tiene que cambiar.

¿Cuáles son las tres revoluciones de la cadena de suministro?

La cadena de suministros ha sufrido cambios relevantes y debido a las diferentes disrupciones que ha enfrentado, ha tenido de evolucionar y en este sentido James Lisica explicó las tres revoluciones de la cadena de suministro.

Primera revolución de la cadena de suministro

Se refiere a la revolución física que ocurrió cuando las fábricas decidieron estandarizar sus procesos.

Enumeró los cuatro puntos principales de cada etapa:

  1. Procesos estandarizados
  2. Elaboración de métricas
  3. Conformación de una red para la fabricación y distribución
  4. Ahorro de costos

Las cadenas de suministro físicas tienen niveles básicos de estandarización y desarrollan iniciativas alrededor de la centralización sin tomar en cuenta a la organización.

En el caso de las cadenas de suministro físicas, las cuatro principales tecnologías y conceptos que ayudan a su despliegue son:

  • Cloud y Big Data
  • Combustibles alternativos
  • Logística circular
  • Economía compartida

En armonía, permiten una mejor visibilidad de la cadena de suministro.

Actualmente, la mayoría de las empresas se encuentra en la segunda revolución, la digital, que consiste en la integración de los puntos anteriormente mencionados.

En tanto, las supply chains digitales persiguen altos niveles de estandarización y persiguen, sobre todo, la integración pero sin tener el foco en la cadena de suministro.

Segunda revolución de la cadena de suministro

En la revolución digital, las tecnologías y conceptos que más aportan son:

  • La inteligencia artificial y machine learning
  • Análisis predictivo
  • Robótica y automatización
  • Internet de las cosas

En conjunto permiten un mejor enrutamiento en la distribución de mercancías, una segmentación más clara de los trabajos a realizar y ambas permiten una cadena de suministro más elástica y flexible.

Explicó que actualmente se vive una tercera revolución en la cadena de suministro, ligada a la ética y al desarrollo de estrategias verdes.

Tercera revolución de la cadena de suministro

La revolución ética de la cadena de suministro, en tanto, lo que pretende es la innovación y el manejo de los procesos y ajuste en tiempo real.

La tercera, a la que aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos y sumar a la necesidad urgente del cuidado ambiental en los procesos de producción, busca la colaboración entre esos cuatro puntos.

Finalmente, las cadenas de suministro éticas buscan altos niveles de estandarización y automatización enfocados primordialmente el trabajo coordinado con socios externos.

Para tal fin se sirven de las siguientes tecnologías:

  • Blockchain
  • Gemelos digitales
  • Drones y vehículos autónomos
  • Impresiones en 3D

La prioridad en esta etapa es compartir y dar forma a la producción y sus recursos al instante.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Manual Esfera: el estándar global que guía la logística humanitaria moderna

Fundación CADENA muestra cómo cumplir con Esfera y la logística de emergencias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

IA en logística: el 'Ferrari' que todos quieren, aún sin tener la pista ideal

La IA puede mejorar el truck fill hasta 10% y reducir reclamos de 60 a dos días: Capgemini

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases